Mónaco, (GLOBE NEWSWIRE). – El esplendor marítimo internacional vuelve a cobrar vida con la inauguración de la 17ª Monaco Classic Week, una cita que reúne tradición, elegancia y deporte en el Yacht Club de Mónaco (YCM). Desde el 10 hasta el 13 de septiembre, el puerto deportivo acoge una flota de 150 embarcaciones abiertas al público, que representan más de un siglo de patrimonio naval. Las primeras regatas están programadas para mañana a las 2:00 p.m.
Embarcaciones históricas y centenarias
El evento cuenta con la participación de unos 50 veleros, entre ellos 20 que superan el siglo de antigüedad. Sobresalen el Kismet (1898) y el Viola (1908), junto con el legendario Madcap (1874), considerado el cutter piloto más antiguo aún en funcionamiento.
Varios de estos barcos celebran aniversarios destacados. El Partridge (1885) festeja 140 años, mientras que el Mariette of 1915 alcanza los 110 años de historia, consolidándose como referentes del patrimonio náutico internacional.
Delegaciones internacionales y espíritu de camaradería
Algunas embarcaciones abren sus cubiertas a delegaciones extranjeras, reforzando el carácter global del encuentro. Entre ellas figura el 15M IR Mariska (1908), acompañado por su tripulación estadounidense del Manhattan Yacht Club, fiel asistente de la cita. Asimismo, el Black Swan (1899) recibe a representantes del Amaala Yacht Club de Arabia Saudita.
La participación internacional refleja, según los organizadores, la esencia de la Monaco Classic Week: un espíritu de camaradería que fortalece los lazos entre los entusiastas de la navegación clásica en todo el mundo.
Riva: icono del glamour sobre el agua
Las icónicas lanchas de caoba Riva, símbolo indiscutible de glamour, vuelven a estar presentes. Este año, en colaboración con Monaco Boat Service, distribuidor exclusivo de la marca, se exhiben 50 ejemplares dentro de una alineación de 68 embarcaciones a motor, la mayor concentración de Rivas jamás vista en el Principado.
Exhibición de cine y navegación
La edición 2025 ofrece además la exposición “Action! Classic Yachts and the Big Screen”, instalada en la sala de reuniones del YCM y con entrada libre para el público. La muestra revela la conexión entre yates legendarios y figuras del cine: el Zaca (1928), ligado para siempre a Errol Flynn; el Kalizma, célebre gracias a Richard Burton y Elizabeth Taylor; y el Marge (1930), inmortalizado junto a Alain Delon en Plein Soleil.
Gastronomía y elegancia en tierra
En paralelo a las actividades náuticas, el Concurso de Chefs, realizado en colaboración con Moët Hennessy, rinde homenaje a la creatividad culinaria. Con ingredientes preseleccionados, los chefs de las embarcaciones participantes despliegan su ingenio para sorprender al jurado.
Otro atractivo de la agenda es el Concurso de la Elegancia, presidido este año por Allegra Gucci. En esta pasarela sobre el mar se valora la belleza de las líneas de los barcos, el atuendo de las tripulaciones y el respeto por la etiqueta naval. Como en cada edición, la estética y el estilo se convierten en protagonistas indiscutibles.
Restauraciones premiadas
La calidad de las restauraciones también ocupa un lugar central. El prestigioso Premio La Belle Classe Restoration reconoce los esfuerzos realizados en la preservación de embarcaciones históricas. Un jurado especializado, integrado por expertos en historia marítima y en yachting, evalúa cada caso en función del respeto a los planos originales, los materiales utilizados y la fidelidad del trabajo de restauración.
Un encuentro abierto y gratuito
La Monaco Classic Week mantiene su carácter abierto al público. Tanto las regatas como las exhibiciones y el Village instalado en el Quai de l’Hirondelle ofrecen una experiencia gratuita donde los visitantes pueden interactuar con artesanos, artistas y astilleros, adentrándose en un mundo donde tradición y savoir-faire se combinan para preservar la memoria marítima.
Con esta 17ª edición, Mónaco reafirma su condición de epicentro mundial del yachting clásico, consolidando una cita que mezcla deporte, cultura y estilo con alcance internacional.