Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Negocios

    Empresarios y emprendedores respaldan instalación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz en Aragua

    Sam AllcockBy Sam Allcockseptiembre 25, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Empresarios y emprendedores respaldan instalación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz en Aragua

    La Victoria, estado Aragua. – Con un llamado a la unidad productiva y al compromiso frente a los desafíos económicos y políticos, este martes se instaló el Consejo Nacional de Soberanía y Paz, capítulo Empresarios y Emprendedores, en un acto celebrado en la sede de Impresos Venezuela S.A., en La Victoria. La iniciativa reunió a representantes del sector empresarial, emprendedores y trabajadores, con el objetivo de reforzar la articulación entre la producción nacional y la defensa de la soberanía venezolana.

    El evento estuvo encabezado por el diputado a la Asamblea Nacional y coordinador nacional del Movimiento Futuro Empresari@, Miguel Pérez Abad; la coordinadora del Movimiento Futuro Aragua y parlamentaria, María Prin; y el coordinador regional del Movimiento Futuro Empresari@ – Aragua, Gerardo Corado. Durante la actividad, los voceros resaltaron la necesidad de consolidar la producción como estrategia fundamental frente a las sanciones y presiones externas.

    Producción como trinchera

    En su intervención, Pérez Abad enfatizó la relevancia del diálogo y de la acción colectiva desde los sectores productivos. “Estamos en guerra desde hace mucho tiempo (…) Pero hay que agotar la vía del diálogo. Hay que evitar una guerra, contenerla (…) La respuesta debe ser colectiva (…) desde la trinchera productiva, producir”, expresó el parlamentario.

    El dirigente, además, subrayó la habilidad política del presidente Nicolás Maduro en medio de las agresiones externas y pidió a los sectores empresariales no dejarlo solo en esta batalla. Según señaló, la unidad entre el Estado y las fuerzas productivas resulta clave para consolidar la estabilidad nacional.

    Unidad frente a las sanciones

    El acto sirvió también para reflexionar sobre las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, así como para resaltar los avances logrados en su superación. Los organizadores destacaron que la claridad política y la conciencia del pueblo, sumadas al liderazgo gubernamental, han permitido mantener la producción y la actividad económica pese a las restricciones internacionales.

    En este contexto, la presidenta de Impresos Venezuela S.A. sostuvo que la capacidad de los venezolanos para continuar trabajando y generando riqueza ha sido determinante. “Los venezolanos han demostrado que podemos producir desde nuestro espacio y el lema es producir y producir para poder vencer y salir adelante. Venezuela en este momento es un ícono, de productividad, de emprendimiento, de alza economía, que no está en otro país de Latinoamérica y eso realmente se debe celebrar”, afirmó.

    Vocación de crecimiento

    Por su parte, Gerardo Corado, representante del sector empresarial, subrayó que la instalación del Consejo abre una oportunidad para proyectar la determinación de los emprendedores y empresarios venezolanos. “Esto representa una oportunidad para demostrar la respuesta altiva y el papel que juegan los sectores productivos del país, que han sabido salir adelante a pesar de los obstáculos, demostrando la vocación por producir y contribuir al desarrollo y crecimiento económico”, indicó.

    Corado resaltó que la incorporación de empresarios y emprendedores al Consejo Nacional de Soberanía y Paz constituye un paso esencial para fortalecer la confianza en las capacidades internas y ampliar los espacios de cooperación entre distintos actores sociales.

    Participación multisectorial

    El acto contó con la asistencia de campesinos, milicianos, cacaoteros, chocolateros, emprendedores, trabajadores y empresarios, quienes coincidieron en reconocer la unidad, la paz y la diplomacia como garantías para preservar la estabilidad de Venezuela. Los participantes valoraron la importancia de mantener un frente común en defensa de la producción y el bienestar de la población.

    Con la instalación de este capítulo en Aragua, el Consejo Nacional de Soberanía y Paz busca consolidar una plataforma de articulación entre el aparato productivo y las políticas de Estado, con el propósito de enfrentar de manera conjunta los retos económicos y políticos que atraviesa el país.

    Hacia una economía de resistencia

    En conclusión, la jornada en La Victoria dejó en evidencia que los sectores empresariales y emprendedores no solo reconocen el impacto de las agresiones externas, sino que también reafirman su compromiso en la búsqueda de soluciones. La premisa que se repitió en varias intervenciones fue la necesidad de “producir y producir”, tanto como símbolo de resistencia como de ruta hacia el crecimiento económico.

    El Consejo Nacional de Soberanía y Paz, capítulo Empresarios y Emprendedores, se presenta así como un espacio de encuentro entre el Estado, las fuerzas productivas y la ciudadanía organizada, con el objetivo de garantizar la estabilidad nacional mediante la unidad, la producción y la diplomacia.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    Nasdaq y AWS refuerzan su alianza para modernizar la infraestructura financiera global

    septiembre 25, 2025

    Lixie Studio impulsa la transformación digital con el lanzamiento de Odoo 19 en Caracas

    septiembre 25, 2025

    Italia y Nigeria lanzan junto a GPE una campaña global de $5.000 millones para transformar la educación de 750 millones de niños

    septiembre 25, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.