WILMINGTON, Massachusetts — La empresa estadounidense Ascent AeroSystems, reconocida por el diseño y fabricación de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de alto rendimiento, anunció el nombramiento de Paul Fermo como su nuevo presidente a partir del 1 de octubre de 2025. La designación se produce tras la decisión de retiro de Peter Fuchs, cofundador y actual director ejecutivo (CEO), quien asumirá un rol de asesor en la Robinson Helicopter Company, propietaria de Ascent desde 2024.
Un relevo estratégico en medio de cambios regulatorios
La transición ocurre en un momento clave para la industria aeronáutica no tripulada. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos evalúa una propuesta normativa histórica para normalizar las operaciones más allá de la línea visual (BVLOS, por sus siglas en inglés). Este cambio reduciría de manera significativa las barreras regulatorias, impulsando aplicaciones de seguridad, defensa y usos comerciales de gran escala.
De acuerdo con la empresa, Fermo está bien posicionado para aprovechar este escenario, apoyándose en asociaciones estratégicas y en el fortalecimiento de plataformas como Spirit, Helius y Spartan.
Trayectoria y experiencia de Paul Fermo
Fermo, actual vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la compañía, ingresó a Ascent en marzo de 2020. Desde entonces, ha consolidado alianzas esenciales y facilitado la adopción de las aeronaves coaxiales en sectores como la defensa, la seguridad pública y la industria pesada.
Antes de su llegada al sector privado, desarrolló una destacada carrera como aviador de la Marina de Estados Unidos, pilotando helicópteros HH-60 y cazas F/A-18. Posteriormente se desempeñó como jefe de la rama Aire-Mar en el Estado Mayor Conjunto del Pentágono. Su experiencia incluye también consultoría estratégica en Boston Consulting Group.
En el ámbito académico, Fermo posee un MBA en el MIT Sloan School of Management y es graduado distinguido de la National Defense University.
En un comunicado, expresó: “I’m honored by the trust placed in me to lead this exceptional team into its next chapter. Peter’s vision and genuine commitment built the foundation we stand on today. Together, we will continue delivering secure, reliable, aircraft-grade unmanned aerial systems that our customers can trust in any environment, while also expanding opportunities for integrated manned-unmanned operations under the Robinson banner.”
El legado de Peter Fuchs
Peter Fuchs fundó Ascent en 2014 y, durante más de una década, lideró el crecimiento de la empresa hasta convertirla en un referente global en el diseño y producción de UAV coaxiales robustos y de alto rendimiento.
Bajo su dirección, Ascent logró la adquisición por parte de Robinson Helicopter Company en 2024, fabricante líder mundial de helicópteros civiles ligeros con sede en California. Ahora, Fuchs continuará colaborando desde un rol consultivo, enfocado en la estrategia y desarrollo de sistemas no tripulados dentro de Robinson.
Sobre su salida, señaló: “I have always known my most important responsibility as CEO was ensuring we had the right people, in the right roles, doing the right things; that includes my own role, and it’s time for a change. We have grown steadily through the last decade, and I can confidently say that there is no finer team in this industry. After an exhaustive search it is clear—no one is more well-suited to lead the company forward than Paul, whose experience, vision, and passion will guide Ascent to even greater success.”
Confianza en la nueva etapa
El respaldo a Fermo también provino de Robinson Helicopter Company. Su presidente y CEO, David Smith, afirmó: “Paul is the right leader to support and expand Peter’s vision, taking Ascent AeroSystems beyond its current capabilities and markets. With Paul as President, we are confident Ascent will not only continue to thrive but will also play a central role in Robinson’s strategy to expand unmanned UAV capabilities and advance further integrated operations.”
Innovación y próximos desarrollos
Ascent AeroSystems ha construido su reputación gracias a su diseño cilíndrico altamente eficiente con rotores coaxiales contrarrotativos, lo que garantiza portabilidad, resistencia a condiciones climáticas adversas y versatilidad en la carga útil. Sus UAV cuentan con certificación IP54, sistemas modulares de conexión rápida y capacidad de operar de manera confiable en entornos exigentes.
Recientemente, la compañía lanzó el Helius UAV, un nano dron de menos de 250 gramos, diseñado para tareas críticas que requieren portabilidad extrema sin sacrificar desempeño.