Mónaco, Bajo el Alto Patronazgo de S.A.S. el Príncipe Alberto II, el Yacht Club de Mónaco reafirma su compromiso con una navegación con propósito al anunciar la lista corta de finalistas para la quinta edición de los La Belle Classe Explorer Awards. Estos galardones, creados para impulsar un nuevo uso de los yates, destacan proyectos donde la navegación se convierte en una herramienta de exploración y ciencia.
Más allá de ser un medio de transporte o de ocio, hoy los yates se conciben como plataformas para descubrir, comprender mejor los océanos, contribuir al conocimiento científico y compartir estas experiencias con la sociedad. La filosofía del club es clara: la “nobleza de propósito” y la capacidad de “doing well by doing good”, en palabras de los organizadores. En otras palabras, demostrar que es posible alcanzar el éxito mientras se actúa en beneficio del bien común.
Un jurado internacional con visión científica y ambiental
El jurado internacional, presidido por Richard Wiese, presidente de The Explorers Club en Nueva York, está conformado por expertos en asuntos marítimos, innovación y medio ambiente. Actualmente se encuentran evaluando las candidaturas recibidas antes de la deliberación final.
Este año, las distinciones se dividen en tres categorías principales: Innovación & Tecnología, Medio Ambiente & Ética, y el Premio Especial del Jurado. A continuación, la lista de finalistas para la edición 2025.
Innovación & Tecnología
-
M/Y Valor – 79,5 m (Feadship, 2025). Con propulsión híbrida y tecnología silenciosa, esta embarcación refleja la decisión del propietario de combinar rendimiento con responsabilidad ambiental. Su uso de biocombustible HVO y la adopción de baterías —pese a los retos de peso, seguridad y reciclaje— marcan un camino que podría definir la náutica en los próximos 10 a 15 años.
-
M/Y Leviathan – 111 m (Oceanco, 2025). Diseñada para albergar submarinos y drones, representa la visión de un propietario orientado hacia la innovación y la exploración. Introduce la “tecno-antropología” al eliminar jerarquías tradicionales y propiciar la convivencia entre huéspedes y tripulación. Su plataforma de exploración integra sumergibles, áreas de lanzamiento de ROVs y tenders rápidos para misiones científicas y logísticas.
-
M/Y Maverick – 44,3 m (CdM, 2023). Parte de la serie Flexplorer, destaca por su robustez y versatilidad. Sus sistemas de comunicación avanzada permiten conexión en tiempo real entre expediciones remotas y tierra firme. Diseñada para exploraciones de largo alcance, posee una amplia cubierta de popa modular capaz de transportar drones aéreos, submersibles y equipos científicos pesados.
Medio Ambiente & Ética
-
M/Y Breakthrough – 118,8 m (Feadship, 2025). El primer yate impulsado por hidrógeno líquido. Su sistema de propulsión genera parte de las necesidades eléctricas a bordo, lo que constituye un concepto audaz y visionario. Además, ofrece espacios modulares dedicados a científicos.
-
M/Y Valor – Refit con soluciones híbridas. La tripulación y el propietario apuestan por una navegación responsable.
-
S/Y Cat Art Explorer – 46,5 m (Perini Navi, 2024). Considerado el mayor catamarán de aluminio del mundo, funciona como museo flotante para la concienciación ambiental a través del arte y la ciencia. Con autonomía transoceánica y energía renovable gracias a paneles fotovoltaicos, combina cultura, sostenibilidad y descubrimiento.
Premio Especial del Jurado
-
S/Y Cat Art Explorer. Reconocido por la audacia y vocación cultural y ambiental de su propietario.
-
M/Y Valor. Destacado por su coherencia entre tecnología, responsabilidad y visión humana.
-
S/Y Panthalassa – 56 m (Perini Navi, refit 2023). Un velero elegante elegido para reconectar con la pureza de la navegación a vela. Su diseño fluido y optimizado mejora la eficiencia energética y ofrece una experiencia inmersiva inspirada en el universo marino.
Expectativas en el Monaco Yacht Show
El jurado continúa deliberando y los ganadores se anunciarán en el marco del Monaco Yacht Show, durante un almuerzo exclusivo organizado por el Yacht Club de Mónaco en el Superyacht Owners Lunch.
Estos premios encarnan una convicción: el futuro de la náutica se define tanto por la tecnología como por los valores humanos que la impulsan, y por el rol central de la ciencia en la exploración marítima. Cada proyecto demuestra que un yate puede transformarse en mucho más que un buque de expedición: en un vector de compromiso, conocimiento y diálogo.
Iniciativas complementarias: SEA Index
El club recordó también su iniciativa SEA Index, una herramienta de referencia para medir las emisiones de carbono de los yates. Varios candidatos ya la han incorporado y otros están en proceso. La ambición es que toda la flota adopte este estándar, anticipando futuras regulaciones internacionales.
“Este índice representa un paso esencial: comprender mejor el impacto ambiental, valorar las iniciativas virtuosas y enviar una señal importante a la comunidad internacional”, destacó la organización.
Con estas acciones, el Yacht Club de Mónaco refuerza la visión de la capital del Principado como epicentro de la náutica avanzada y promotora de un modelo de exploración marítima responsable.