Caracas – Venezuela se prepara para marcar un nuevo capítulo en su historia deportiva con la inclusión oficial de los Esports en el programa de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025. En esta ocasión, el país tendrá representación en la disciplina de eFootball, con el gamer Gerardo Lostaunau como su abanderado en la competencia que se disputará en el Coliseo Eduardo Dibos, en Lima, Perú.
Esta participación representa un paso trascendental para la profesionalización de los deportes electrónicos en la región y evidencia el crecimiento sostenido que ha experimentado la industria del gaming competitivo en Venezuela. La incorporación de esta disciplina al calendario bolivariano también consolida a los Esports como una actividad reconocida y estructurada dentro del movimiento deportivo internacional.
Preparación y expectativas del representante nacional
Gerardo Lostaunau, quien ha destacado en diversas competencias nacionales e internacionales, expresó su entusiasmo y compromiso de cara al evento:
“Ahora este deporte como tal, está tomando auge, fuerza. Nos hemos venido preparando fuertemente. Sabemos que hay un nivel importante en otros países, pero estamos preparados totalmente para el evento. Siempre con las expectativas más altas de traer las medallas a casa. Había un núcleo bastante fuerte de jugadores, pero se encuentran fuera del país. Hay jugadores muy bien ranqueados con muchísima calidad”, asegura Gerardo Lostaunau, representante del país en la prueba bolivariana.
El jugador, oriundo de Baruta, señaló además algunos detalles técnicos sobre el formato del torneo y la plataforma de competencia:
“El estilo juego es con los equipos partner de eFootball. No es un grupo muy alto de equipos. El formato debe ser por grupos, dependiendo de la cantidad de personas inscritas”, aseguró el baruteño sobre la plataforma que cuenta con 21 licencias de equipos profesionales en el año 2025.
El eFootball y su evolución en el panorama global
El eFootball es un videojuego de simulación futbolística desarrollado, publicado y actualizado anualmente por Konami. Es el renovado sucesor de la icónica franquicia Pro Evolution Soccer (PES), conocida como Winning Eleven en Japón.
En los últimos años, el título ha experimentado una transformación significativa, orientándose hacia un modelo competitivo en línea con el auge de los Esports. Su naturaleza estratégica, su realismo en la jugabilidad y la necesidad de precisión táctica lo han posicionado como una de las opciones más exigentes dentro del mundo del fútbol virtual.
Reglamento y formato de la competencia
Durante la fase de grupos del torneo en Lima, los partidos se jugarán en modalidad todos contra todos, con una duración de 10 minutos por encuentro y en nivel Leyenda. El sistema de puntuación otorgará tres puntos por victoria, uno por empate y ninguno por derrota, sin tiempos extras.
El torneo contará con dos grupos, definidos por un sorteo previo en función del número de países participantes. Los jugadores tendrán la posibilidad de cambiar de equipo o país durante el desarrollo del evento, lo cual agrega un componente estratégico adicional.
Toda la competencia se llevará a cabo en consolas PlayStation 5, garantizando un entorno de juego profesional y equilibrado.
Visión de la Federación Venezolana de Deportes Electrónicos
Desde la Federación Venezolana de Deportes Electrónicos (FVDE), se respira optimismo frente a este desafío regional.
“Son expectativas bastante buenas. Una contienda que va a estar reñida. Están confirmados: Panamá, Uruguay, Colombia, Perú y Venezuela”, aseguró Emgelbert Farfán, presidente de la FVDE.
Farfán también destacó la preparación y las diferencias entre los títulos más populares del fútbol digital:
“Esperamos lograr el resultado para el cual hemos estado trabajando en los últimos meses. Hay un bracket para determinar las posiciones y así se van eliminando. El eFootball suele ser más estratégico. En el caso de FIFA, es más dinámico. De hecho, a los jugadores les cuesta adaptarse, cuando cambian entre ambas plataformas”, explicó Farfán.
Una oportunidad para el crecimiento del gaming venezolano
La competencia de Esports en el marco de los Juegos Bolivarianos se desarrollará del 21 al 24 de noviembre en el Coliseo Eduardo Dibos de Lima. Este evento no solo representa una oportunidad para conquistar medallas, sino también para consolidar el papel de Venezuela en el escenario internacional del deporte digital.
La participación de Gerardo Lostaunau simboliza el esfuerzo conjunto de atletas, federaciones y organismos deportivos que buscan posicionar al país en una disciplina que crece a pasos agigantados. Más allá del resultado, su presencia refuerza la visión de un futuro donde los Esports se integran como parte del desarrollo deportivo, tecnológico y económico de la nación.
En un entorno global donde la competencia se traslada también al mundo virtual, Venezuela apunta al podio con determinación, talento y una meta clara: demostrar que el país puede brillar también en las arenas digitales del deporte moderno.
