El tiro deportivo venezolano se prepara para debutar en el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 con una delegación nutrida y diversa que competirá en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025. En total, trece atletas representarán al país en las modalidades de rifle, pistola y escopeta, conformando un equipo que destaca tanto por la presencia de cuatro atletas con participación olímpica como por la incorporación de jóvenes talentos que buscan consolidarse en el ámbito internacional.
El evento se celebrará entre el 22 y el 28 de noviembre en el Polígono de Tiro Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, ubicado en Santiago de Surco, Lima. Para Venezuela, esta cita representa la primera gran prueba del ciclo y una oportunidad para medir el avance competitivo de sus tiradores.
Rifle: liderazgo de experiencia con Iemma y proyección juvenil
La modalidad de rifle estará comandada por el dos veces olímpico Julio Iemma, quien verá acción en el rifle de aire 10 metros y rifle tres posiciones 50 metros. Con un historial de medallas en Juegos Bolivarianos, Iemma llega con el objetivo de repetir podio, acompañado por Aníbal Pérez y por el joven Santiago Niño, uno de los atletas de menor edad en la delegación nacional.
Los riflistas completan su preparación en el Polígono de Tiro de Valencia, en Carabobo. Iemma destacó el nivel del entrenamiento alcanzado:
“La preparación al inicio del ciclo olímpico ha sido favorable, hemos contado con equipamiento y municiones de alto nivel. Y hemos puesto a prueba el rendimiento de las mismas en el Campeonato Nacional reciente con buenos resultados. Espero que continúe el ascenso de cara a los Juegos Bolivarianos y al cuadro de medallas”.
Escopeta: una trayectoria olímpica que abarca cuatro décadas
La escopeta, específicamente en la modalidad de trap, tendrá como figura principal a Leonel Martínez, cuyo perfil destaca por haber competido en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y París 2024, una diferencia histórica de 40 años entre ambas participaciones. Martínez entrena actualmente en Lonato del Garda, Italia, junto a Mario Soares y Gabriele Evangelista, quienes completarán la representación venezolana en esta arma.
El veterano tirador resaltó la carga emocional de este nuevo ciclo olímpico:
“Estoy en Italia entrenando con muchas expectativas, lleno de positivismo e ilusionado por el comienzo del nuevo ciclo de Los Ángeles 2028. Para mí representa un reto romántico y extraordinario porque en 1984 yo comencé en esa ciudad cuando tenía 19 años”.
Asimismo, señaló su deseo de alcanzar una medalla bolivariana:
“Siempre he sido finalista, pero no he logrado ganarlos y pues eso representa un reto particular en esta oportunidad. Y me genera el hacer las cosas en la forma que entiendo debo hacerlas para estar optar por la medalla”.
Pistola: combinación de experiencia olímpica y debut internacional
El equipo de pistola presenta una participación equilibrada entre hombres y mujeres, y cuenta con la presencia de dos atletas con trayectoria olímpica. En el renglón masculino, destaca Douglas Gómez, quien compitió en París 2024 y estará en la prueba de pistola de tiro rápido 25 metros. Gómez compartirá por primera vez competencia internacional con su hijo, Douglas Gómez Jr.
El propio Gómez señaló sus expectativas para esta edición bolivariana:
“Las expectativas están bien altas. Volvemos a Perú luego de quedar campeón en los Bolivarianos de 2013. Con la mente 100% enfocada en el campeonato, para comenzar con buen pie el ciclo olímpico. Esta vez me acompaña mi hijo, que también comienza el nuevo ciclo olímpico para él”.
El equipo masculino lo completan Rafael Ochoa (pistola de aire 10 m) y Diego Oduber (pistola de tiro rápido 25 m y pistola de aire 10 m).
En el equipo femenino, la representación estará a cargo únicamente de la pistola. Maribel Pineda, olímpica en Londres 2012, encabeza la lista y competirá en pistola de tiro rápido 25 m y pistola de aire 10 m. Le acompañarán Verónica Lozada y la debutante Nicole Saavedra.
Pineda expresó su entusiasmo por este nuevo ciclo competitivo:
“Estoy feliz y llena de orgullo por permitirme participar una vez más en estos juegos y por comenzar un nuevo ciclo olímpico, apuntando directo a Los Ángeles 2028. Estoy preparándome junto a unas chicas con mucho talento, a quienes apoyo y aconsejo. Verónica, Nicole y yo contamos además con Daniel Suarez, un entrenador de élite capacitado, que nos está corrigiendo y que años atrás nos llevó al podio”.
Proyección institucional y expectativas de medallas
Ulises Gómez, director técnico de la Federación Venezolana de Tiro Deportivo, aseguró que la preparación de la delegación ha sido estratégica, a pesar de los desafíos logísticos:
“Estamos trabajando en la mejor preparación posible con miras a los juegos, a pesar de las adversidades. Este es un equipo que promete dar buenos resultados. El equipo de escopeta salió a una base de preparación en Italia y de allí directo a Lima a competir. Mientras que el equipo de rifle y pistola están en Valencia entrenando”.
Con una delegación que combina veteranía y nuevos talentos, Venezuela llega a Ayacucho-Lima 2025 con expectativas claras de subir al podio y consolidar una proyección positiva para los próximos cuatro años del ciclo olímpico.
