Caracas. La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) conmemora este año su 75 aniversario y lo hace con una edición especial de uno de sus seminarios más emblemáticos: “Cómo Presupuestar para el 2026”. La organización, que durante más de siete décadas ha acompañado al sector privado en el país, busca resaltar su legado de trabajo conjunto con las empresas y abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos económicos del futuro inmediato.
Un hito en la historia empresarial
Desde su fundación, VenAmCham ha sido reconocida como un puente entre el empresariado venezolano y estadounidense, promoviendo el intercambio comercial, la formación ejecutiva y la generación de confianza en el entorno de negocios. En palabras de la propia institución: “Cada empresa tiene una historia. Cada decisión, un impacto. Y, durante 75 años, VenAmCham ha sido testigo y aliado de ese camino.”
La celebración de este aniversario llega en un contexto en el que las empresas buscan claridad y estrategias para planificar en medio de la volatilidad económica. Con ello, el seminario adquiere un valor particular al ofrecer perspectivas sobre la gestión financiera y las mejores prácticas para enfrentar el 2026.
Un espacio de encuentro y aprendizaje
El evento no se limita a ser una conferencia académica. VenAmCham lo presenta como un foro donde se darán cita ejecutivos, consultores y líderes de diferentes sectores. Según la institución: “Más que un evento, es un espacio donde líderes se reúnen para mirar hacia adelante, compartir aprendizajes y construir juntos el próximo capítulo del país.”
La dinámica del seminario incluirá paneles de expertos, presentaciones técnicas y debates sobre las tendencias que marcarán la planificación de las empresas. Entre los temas previstos están la evolución de los indicadores macroeconómicos, los escenarios fiscales y la adaptación a cambios regulatorios y de mercado.
Una invitación al sector privado
VenAmCham también extiende una convocatoria al empresariado nacional a formar parte activa de esta conmemoración a través del patrocinio del evento. La propuesta no se limita a la visibilidad de marca, sino que tiene un componente simbólico de compromiso con el futuro del país. Como afirma la organización: “Tu empresa puede ser parte de esta historia, al sumarte como patrocinador, no solo estarás presente ante una audiencia influyente. Estarás diciendo: ‘creemos en el futuro, apostamos por el país, y celebramos lo que hemos logrado juntos.’”
Con ello, la Cámara resalta la importancia de construir una narrativa colectiva de resiliencia y confianza en el sector productivo, a la vez que fortalece el rol de las empresas en el proceso de recuperación económica.
Legado y proyección
El aniversario de los 75 años de VenAmCham marca un punto de inflexión. Por un lado, representa la consolidación de décadas de trabajo institucional, programas de formación, foros económicos y vínculos con actores internacionales. Por otro, plantea el reto de mantener su vigencia en un entorno que demanda innovación y nuevas formas de generar valor.
La realización del seminario especial es una señal de continuidad, pero también de renovación. La apuesta por brindar herramientas para presupuestar en 2026 busca que las empresas, independientemente de su tamaño o sector, puedan contar con estrategias más sólidas para enfrentar los escenarios por venir.
Un mensaje al país
Más allá del ámbito empresarial, la celebración de este aniversario es un mensaje al país en general. En su comunicación oficial, VenAmCham subraya la idea de que el futuro se construye en conjunto, con liderazgo, cooperación y confianza. La frase elegida para resumir este hito, “75 años construyendo futuro juntos”, sintetiza esa visión de acompañamiento mutuo entre la institución y el empresariado venezolano.
El seminario “Cómo Presupuestar para el 2026” se perfila así como el eje central de la agenda aniversario, reafirmando la misión de VenAmCham de ser un espacio de encuentro, reflexión y proyección para el sector privado.