Caracas – Un nuevo estudio presentado por FreedomPay y Stripe, en alianza con Forbes Insights, advierte que las tecnologías de pago desactualizadas están generando pérdidas de ventas, menor lealtad de los clientes y un riesgo competitivo significativo para empresas de retail y hospitalidad. El informe, titulado Enterprise Payments Playbook, se elaboró a partir de una encuesta aplicada a 250 líderes globales de servicios financieros, y subraya la necesidad urgente de que las compañías adopten estrategias de comercio unificado y omnicanal para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores.
El alto costo de la tecnología desactualizada
La investigación revela un desajuste importante entre las expectativas de los consumidores y lo que las empresas pueden ofrecer con sistemas heredados. Según el informe, un 74% de los ejecutivos reconoce que los clientes esperan transacciones más rápidas y fluidas. Esta presión expone vulnerabilidades críticas: el 58% de los minoristas atribuye directamente la pérdida de ventas y el incremento del abandono de carritos de compra a la obsolescencia de sus plataformas de pago.
Además, un 59% de los líderes empresariales considera que sus sistemas actuales los colocan en desventaja frente a la competencia, y un 55% identifica la insatisfacción del cliente como el mayor riesgo de no modernizar la infraestructura de pagos.
«This research confirms the tipping point for payment modernization has arrived,» declaró Chris Kronenthal, presidente de FreedomPay. «In a world where a single bad checkout experience can lose a customer forever, a unified commerce strategy isn’t just a competitive advantage, it’s a survival strategy. Our platform is designed to be the central hub that allows enterprises to solve today’s challenges while building the agile, data-driven infrastructure needed for the future of AI-powered commerce.»
El giro estratégico hacia el comercio unificado
El Enterprise Payments Playbook también revela un consenso claro entre los líderes consultados: el 62% asegura que la adopción de un sistema de pagos unificado tendrá el mayor impacto en el futuro de sus operaciones. Este modelo requiere un cambio de paradigma, donde las empresas elijan primero una arquitectura tecnológica flexible y luego integren a sus socios financieros.
Este enfoque unificado permite eliminar los silos de información, lo que a su vez facilita una visión única y accionable del cliente en todos los puntos de contacto, tanto en línea como en tiendas físicas.
«To understand the shift in enterprise payments, you have to start with consumer expectations. Today, they want a simple, seamless experience, no matter where they engage,» señaló Kate Brennan, Business Lead for Terminal en Stripe. «Consumers want flexibility in payment options. They want to pay with cards, buy-now-pay-later, or any relevant payment method. Flexibility is where the entire enterprise industry is changing, which can be a tough adjustment for those using legacy payment systems.”
El reto de la inteligencia artificial
El informe también resalta la brecha existente entre la ambición de la industria por integrar inteligencia artificial y su preparación real para hacerlo. Apenas un 18% de las empresas encuestadas se siente lista para aplicar IA en pagos personalizados, y solo un 10% la utiliza actualmente para detección de fraude.
Esta diferencia refleja la necesidad de contar con una infraestructura de pagos moderna y ágil que permita aprovechar las innovaciones basadas en inteligencia artificial en el futuro. Plataformas como las ofrecidas por FreedomPay y Stripe, según el reporte, están diseñadas precisamente para ofrecer la flexibilidad y escalabilidad necesarias para este tipo de avances.
Implicaciones para Venezuela y la región
Aunque el estudio se centra en líderes globales, sus conclusiones tienen eco en el contexto venezolano y latinoamericano. En muchos mercados de la región, los sistemas de cobro tradicionales siguen siendo predominantes, lo que limita la capacidad de los comercios para responder a las nuevas tendencias del consumidor.
El crecimiento del comercio digital, junto con la adopción de pagos sin contacto, billeteras electrónicas y esquemas de financiamiento al consumidor, está generando una presión adicional sobre las empresas para que modernicen sus plataformas. En entornos donde la confianza y la experiencia del cliente son determinantes, la advertencia del informe cobra especial relevancia: modernizar los sistemas de pago ya no es una opción, sino una condición indispensable para competir.
Conclusión
El Enterprise Payments Playbook confirma que la modernización de la infraestructura de pagos se ha convertido en una necesidad urgente. Las consecuencias de operar con tecnología obsoleta —pérdida de ventas, deserción de clientes y reducción de la competitividad— superan con creces los costos asociados a la inversión en plataformas modernas.
En un mercado cada vez más dinámico y exigente, donde los consumidores demandan rapidez, flexibilidad y experiencias de compra sin fricciones, las empresas que no logren adaptarse quedarán rezagadas. La modernización, en este escenario, no es solo una ventaja competitiva: es, como advierte el estudio, una estrategia de supervivencia.