Caracas.– La reconocida agrupación venezolana de rock sinfónico Sibelius ha vuelto a escena con un nuevo sencillo titulado Cruzando el Cielo, marcando un hito en su trayectoria tras una década de ausencia de su formación clásica. El tema, disponible desde el 21 de septiembre en plataformas digitales y redes sociales, simboliza no solo el reencuentro de sus integrantes, sino también la proyección de la banda hacia nuevos horizontes artísticos y de mercado.
Regreso con sello propio
El anuncio del regreso de Sibelius se produjo a inicios de 2025, cuando confirmaron su participación como teloneros de la banda finlandesa Sonata Arctica en Caracas. Aquella presentación fue más que un reencuentro: representó el inicio de una nueva etapa en la historia del grupo. Con Cruzando el Cielo, los músicos entregan su primera grabación inédita en dos años, consolidando el espíritu renovador que los acompaña.
La producción del sencillo estuvo liderada por Philipp Scheer, fundador de la banda, quien asumió la responsabilidad de grabar todas las guitarras, fungir como ingeniero de grabación y realizar la edición. El proyecto también reunió a Franco Nori en la batería, Rafael Rivas en el bajo y al vocalista Fabio Genovesi, con el aporte orquestal de Pedro René Bastidas. La mezcla y masterización corrieron a cargo del experimentado Luis Flores, mientras que la portada del sencillo fue diseñada por Yisselly Hidrobo.
Una apuesta musical con proyección
En declaraciones ofrecidas a propósito del lanzamiento, Scheer explicó que el sencillo representa una continuidad estilística respecto a trabajos previos, pero con matices renovados.
“La dirección musical que aborda este sencillo va de la mano con el estilo que trabajamos en el álbum Bipolar, me recuerda mucho a temas como Entre líneas, se sale un poco del rock sinfónico tradicional y los arreglos de la guitarra solista se orientan hacia el metal sinfónico más melódico. Las guitarras suenan robustas, manteniendo las orquestaciones al estilo tradicional de Sibelius. Volvimos a abordar el rock cantado en español con el vocalista Fabio Genovesi, buscando proyectarnos hacia Latinoamérica”, expresó Scheer.
El sonido combina influencias del guitarrista sueco Yngwie Malmsteen con riffs reminiscentes de agrupaciones como Nightwish, manteniendo una impronta reconocible en la propuesta de Sibelius. La letra de Cruzando el Cielo aborda temas de resiliencia, superación y la perseverancia necesaria para alcanzar metas, reflejando el esfuerzo característico de las bandas de rock en su búsqueda de trascendencia.
El valor de la reunión
Más allá de lo musical, el lanzamiento cobra un significado especial por reunir nuevamente a los miembros fundadores luego de diez años. Para Scheer, la experiencia ha sido profundamente positiva:
“Estoy muy contento con este reencuentro con Franco y con Rafa, así como con nuestro manager inicial, Roberto Palmitesta, quien ayudó a propiciar esta reunión, primero para tocar con Sonata Arctica, pero que siguió hasta llegar a grabar este tema. Trabajar con ellos nuevamente fue maravilloso, no ha cambiado nada, sigue estando la química auténtica y natural entre nosotros, sentimos que el tiempo no ha pasado y la magia sigue allí, tanto para montarnos en un escenario como para entrar al estudio. También fue espectacular trabajar con Fabio Genovesi, quien posee un talento enorme digno de exportación, sumamente profesional y espero que él esté con nosotros para llegar a cumplir con metas internacionales», agregó.
Perspectivas futuras
El estreno de Cruzando el Cielo no es un hecho aislado. Representa el primer paso hacia un posible nuevo álbum de Sibelius, proyecto que integraría elementos clave de esta etapa: la reunión de la formación clásica, la colaboración inédita con Genovesi —también vocalista de la banda Scape— y el relanzamiento en escenarios internacionales. El debut en vivo del tema, realizado durante el show de Sonata Arctica, refuerza su condición de carta de presentación de lo que está por venir.
Con este regreso, Sibelius no solo busca reconquistar al público venezolano, sino también expandirse hacia otros mercados latinoamericanos. El sencillo refleja la madurez artística de la agrupación y abre el camino a nuevas oportunidades de crecimiento dentro de la industria musical regional.