Caracas – El legendario yate Shamrock V, de 36,11 metros de eslora, se convirtió en protagonista de la 17ª edición de la Monaco Classic Week–La Belle Classe al recibir la máxima calificación del SEA Index, el primer sistema de evaluación del impacto ambiental diseñado para embarcaciones de más de 24 metros. Con este reconocimiento, la embarcación no solo reafirma su lugar en la historia de la vela clásica, sino que también se erige como símbolo de un futuro más sostenible en la industria náutica.
Una pieza histórica que vuelve a brillar
Construido en 1930 por encargo de Sir Thomas Lipton, quien buscaba conquistar la Copa América en su quinto intento, el Shamrock V fue el primer yate de la clase J y el único construido en madera que permanece activo. Casi un siglo después de su lanzamiento, la embarcación ha alcanzado un nuevo logro al recibir las 5 estrellas del SEA Index, consolidándose como referente no solo de tradición, sino también de innovación en prácticas responsables.
La entrega del galardón se realizó en el Yacht Club de Mónaco, ante la presencia del soberano, el secretario general de la institución, Bernard d’Alessandri, y Catherine Chabaud, presidenta del Yacht Club de France. El propietario actual del yate, Hugh Morrison, miembro del club, recibió la distinción en un acto cargado de simbolismo para la comunidad náutica internacional.
El SEA Index: una herramienta de referencia global
El SEA Index fue lanzado en 2020 por el Yacht Club de Mónaco en asociación con Credit Suisse (marca actualmente integrada al grupo UBS). Su propósito es convertirse en la referencia mundial para medir y reducir la huella de carbono de los superyates. Certificado por Lloyd’s Register, el índice se fundamenta en la metodología internacionalmente reconocida de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Entre sus principales aportes se encuentra el programa de medición de emisiones de CO₂, complementado con otros análisis como el uso de celdas de combustible y cálculos de emisiones según el tipo de combustible empleado, en colaboración con la firma RINA. Gracias a estos parámetros, alrededor de un centenar de embarcaciones de gran eslora ya han obtenido certificaciones bajo este esquema.
Innovaciones en curso y expansión geográfica
La organización ha señalado que trabaja en nuevas métricas que ampliarán el alcance del SEA Index. Entre ellas destacan la evaluación de emisiones atmosféricas en conjunto con AtmoSud y la medición de contaminación acústica submarina con Bureau Veritas, con el objetivo de ofrecer un panorama integral de los impactos ambientales de los yates.
El índice también ha ganado terreno fuera de Mónaco. Actualmente, 20 marinas del Mediterráneo, además de los puertos de Victoria y Eden Marina en Seychelles, han adoptado el sistema. Esto refleja una creciente demanda por herramientas de sostenibilidad en la gestión portuaria y en la operación de superyates de lujo.
Beneficios para propietarios y tripulaciones
El SEA Index no solo funciona como estándar de sostenibilidad, sino que abre el acceso a beneficios exclusivos. Entre ellos figuran descuentos en tarifas de atraque y seguros, prioridad en el acceso a amarres en marinas asociadas y programas de capacitación en sostenibilidad para las tripulaciones. Estas ventajas representan un incentivo tangible para que más armadores se sumen a la iniciativa y refuercen su compromiso ambiental.
En palabras de los organizadores, la entrega de la distinción al Shamrock V representa “the coming together at the Yacht Club de Monaco of a page of yachting history and the future of more sustainable practices”. Una afirmación que resume la convergencia entre la historia de la vela y el compromiso con nuevas prácticas medioambientales.
Implicaciones para la industria náutica
La certificación del Shamrock V envía un mensaje claro a la industria: incluso embarcaciones históricas pueden alinearse con los estándares modernos de sostenibilidad. Este hecho adquiere relevancia en un contexto donde los superyates enfrentan crecientes cuestionamientos por su impacto en el medio ambiente, desde el alto consumo de combustibles fósiles hasta el ruido submarino que afecta a la fauna marina.
El liderazgo mostrado por el Yacht Club de Mónaco, junto con entidades como RINA y Bureau Veritas, refleja un viraje estructural en la forma en que el sector aborda la sostenibilidad. El SEA Index se posiciona así no solo como un sello de calidad, sino como una hoja de ruta para avanzar hacia una transición energética en el ámbito náutico.
Conclusión
El reconocimiento de 5 estrellas al Shamrock V revitaliza la historia de un yate que ha sido testigo de la evolución de la navegación deportiva y lo proyecta hacia el futuro como referente de sostenibilidad. La unión de tradición y modernidad en torno a este barco demuestra que la conservación del patrimonio náutico puede ir de la mano con las exigencias medioambientales actuales.
En un mundo donde la reducción de emisiones y la protección de los océanos se han convertido en prioridades globales, el ejemplo del Shamrock V y la iniciativa del Yacht Club de Mónaco establecen un precedente valioso para la comunidad náutica internacional.