Dubai — ORA Developers Group, reconocido a nivel mundial por su enfoque visionario en el desarrollo inmobiliario, ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión internacional con el avance simultáneo de dos proyectos de gran magnitud en Medio Oriente: Bayn, una nueva comunidad costera en Ghantoot, Emiratos Árabes Unidos (EAU), y Madinat Al Ward, una ciudad residencial a gran escala en el distrito de Al Nahrawan, Gobernación de Bagdad, en Irak.
La compañía, presidida por el empresario egipcio Naguib Sawiris, consolida así su presencia en mercados dinámicos de la región, respaldando su misión de diseñar comunidades sostenibles, culturalmente relevantes y preparadas para el futuro. Solo en la primera fase, las inversiones conjuntas de ambas iniciativas superan los 16.000 millones de dólares, cifra que refleja el compromiso de ORA con la transformación urbana en entornos de alto crecimiento.
Bayn: un nuevo paradigma de vida costera en EAU
Ubicado estratégicamente en Ghantoot, entre Abu Dhabi y Dubái, Bayn se proyecta como un enclave residencial y recreativo que busca redefinir el concepto de comunidad costera en el país. El desarrollo se extiende sobre 4,8 millones de metros cuadrados y ofrece siete kilómetros de costa, un factor distintivo en el competitivo panorama inmobiliario emiratí.
Más del 55% del terreno se destinará a espacios abiertos, canales y áreas recreativas, entre ellas una marina, una laguna y una playa de 1,2 kilómetros. Además, contará con un club deportivo de 100.000 metros cuadrados y servicios de bienestar integral, creando un entorno propicio para estilos de vida activos y saludables.
El proyecto también preservará la línea costera virgen de Ghantoot, ofreciendo a los residentes lo que ORA describe como “un primer hogar sobre el mar”, en línea con la experiencia del grupo en comunidades costeras en Egipto, Chipre y Granada.
En palabras de su presidente, Eng. Naguib Sawiris, “With Bayn, our aim is to develop a destination that anticipates the future needs of a thriving coastal community within a strategically important location. Ghantoot presents a unique opportunity to create a distinctive coastal community that not only offers an exceptional lifestyle but also contributes to the broader development and appeal of the region. We anticipate this project will attract residents and stimulate economic and social growth”.
Madinat Al Ward: un modelo urbano para Irak
En Irak, ORA ha puesto la primera piedra de Madinat Al Ward, un proyecto de escala monumental que busca dar respuesta a las crecientes necesidades habitacionales del país. Nombrada en honor al académico iraquí Ali Al-Wardi, la nueva ciudad ocupará 62 millones de metros cuadrados y se desarrollará en un horizonte de 24 años, con la meta de ofrecer 120.000 viviendas y crear un tejido urbano autosuficiente.
La fase inicial, que demandará aproximadamente 10.000 millones de dólares, está diseñada para completarse en un plazo de ocho años. Entre sus principales atractivos figura un parque público de cinco millones de metros cuadrados, considerado único en la región, y concebido como emblema del compromiso de ORA con la calidad de vida y el medioambiente.
Según explicó Ibrahim Karam, CEO de ORA Iraq, “Madinat Al Ward is a testament to the power of visionary public-private partnerships. This project goes beyond providing housing as it lays the foundation for a new urban center one that prioritizes quality of life and sustainable growth. We believe this development will serve as a model for future urban expansion in Iraq and the wider region”.
Sostenibilidad, tecnología y bienestar como ejes
Tanto Bayn como Madinat Al Ward comparten un enfoque transversal en innovación tecnológica y sostenibilidad. Bayn integrará sistemas digitales avanzados para la gestión comunitaria y la interacción con los residentes, mientras que ambos proyectos priorizan la conservación ambiental, los espacios verdes y la promoción de estilos de vida saludables.
Con esta estrategia dual, ORA Developers reafirma su ambición de crear comunidades transformadoras que sirvan de referencia en Medio Oriente. Al mismo tiempo, invita a inversionistas y futuros residentes a “imaginar las posibilidades de comunidades verdaderamente transformadoras que establezcan nuevos parámetros para la vida urbana en la región”.