Caracas – La compañía global OPEN Health, especializada en asuntos médicos, economía de la salud, investigación de resultados (HEOR), acceso al mercado, compromiso con pacientes y servicios de consultoría, anunció que sus metas de reducción de emisiones a corto plazo y de neutralidad climática han sido oficialmente validadas por la Science Based Targets initiative (SBTi).
El anuncio, realizado desde Londres y Nueva York, representa un hito estratégico para la empresa al confirmar que sus ambiciones ambientales se alinean con el Estándar Net-Zero del SBTi y con la ciencia climática más reciente, que busca limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales antes del año 2050.
Un paso decisivo en sostenibilidad corporativa
La validación de estos objetivos fortalece la posición de OPEN Health en la agenda de sostenibilidad internacional y envía una señal clara de compromiso hacia la comunidad empresarial y los organismos reguladores.
Matt D’Auria, director ejecutivo de la compañía, declaró:
“Validation of our science-based targets marks a vital step forward in our commitment to protecting the planet. This milestone strengthens our resolve and paves the way for deeper collaboration with partners to create a more sustainable future.”
Con estas palabras, el CEO subrayó que la validación no solo es un aval técnico, sino también una plataforma para fomentar nuevas alianzas y consolidar una estrategia de impacto ambiental positivo a largo plazo.
Metas concretas y verificables
La SBTi, considerada la referencia global en fijación de objetivos empresariales para reducción de emisiones, aprobó los compromisos de OPEN Health en dos horizontes temporales fundamentales:
-
Metas a corto plazo (2030):
-
Reducir las emisiones de alcance 1 y 2 en un 42 % para 2030, tomando como base el año 2023.
-
Disminuir las emisiones de alcance 3 en un 25 % en el mismo período y con la misma línea base.
-
-
Objetivo neto cero (2050):
-
Reducir las emisiones de los tres alcances (1, 2 y 3) en un 90 %.
-
Neutralizar el remanente de emisiones para alcanzar la meta de cero emisiones netas en 2050.
-
Estos compromisos fueron acompañados de una estrategia de gestión que contempla la medición y control anual de cada categoría de emisiones, reforzando así la rendición de cuentas y la transparencia de resultados.
Estrategia de impacto y responsabilidad empresarial
OPEN Health ha indicado que su hoja de ruta de sostenibilidad incluye la publicación periódica de avances. En particular, la empresa destacó que los interesados podrán conocer más detalles en el Informe IMPACT 2024, así como en su página web corporativa.
La validación por parte de la SBTi también implica que la organización deberá demostrar de manera continua el progreso hacia sus metas, evitando prácticas de “greenwashing” y asegurando que sus resultados sean verificables bajo estándares reconocidos a nivel internacional.
Relevancia para el sector salud y empresarial
La noticia cobra especial importancia para la industria de servicios de salud y consultoría, donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje central de competitividad y reputación corporativa. En un entorno global donde pacientes, reguladores y socios estratégicos demandan cada vez más compromisos ambientales claros y medibles, OPEN Health se posiciona como un referente de innovación y responsabilidad.
El aval del SBTi, además, refuerza la credibilidad de la compañía frente a inversionistas y organismos multilaterales, lo que podría facilitar el acceso a financiamiento sostenible y fortalecer su perfil en mercados internacionales.
Compromiso con la transparencia
Con este paso, OPEN Health ratifica su voluntad de integrar los principios de sostenibilidad en todos sus procesos de negocio. Al adoptar metas respaldadas por la ciencia, la empresa no solo responde a la presión regulatoria y social, sino que también se adelanta a las exigencias futuras de los mercados.
En palabras de sus directivos, la validación no es un punto final, sino el inicio de un ciclo de mejora continua en materia de gestión ambiental. Tal como destacó D’Auria, la iniciativa abre la puerta a nuevas formas de cooperación entre actores del sector y se convierte en un ejemplo de cómo la industria puede contribuir de manera real a mitigar el cambio climático.