Buenos Aires, La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconoció el trabajo de Alianza por Venezuela como un actor clave en la integración y el desarrollo emprendedor de la comunidad venezolana y de otros colectivos migrantes en Argentina. La distinción se dio en el marco de una visita institucional realizada al Centro Venezolano Argentino Araguaney por Carlos Corti, oficial de Proyectos de la OIM y coordinador del Proyecto Somos Parte.
La jornada incluyó encuentros con voluntarios y beneficiarios, presentaciones de programas sociales y un recorrido por los espacios donde se llevan adelante actividades culturales y gastronómicas orientadas al fortalecimiento comunitario. El énfasis estuvo puesto en los logros de la Feria Migrante, iniciativa que se ha convertido en un punto de referencia para el desarrollo económico y la integración cultural de los migrantes en Buenos Aires.
Un espacio de encuentro y pertenencia
Durante su visita, Corti expresó la importancia de los proyectos impulsados por Alianza por Venezuela, destacando la calidez del espacio y la capacidad organizativa de la comunidad. «Esta casa hermosa que han construido muestra la capacidad de organización y el corazón que le ponen a las cosas«, dijo, al recorrer las instalaciones del Centro Venezolano Argentino.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue el reconocimiento a la Feria Migrante, que recientemente recibió el Premio a Buenas Prácticas otorgado por la OIM y la Cooperación Sueca, en virtud de su impacto en la generación de empleo y oportunidades de ingresos dignos para los migrantes.
«La verdad que hay que sacarse el sombrero cuando uno dice Feria Migrante. Yo sé por qué se mueve la Feria Migrante y no me lo tienen que contar y cuando me lo cuentan reafirmo lo que pensaba. De verdad felicitaciones por todo ese esfuerzo que hacen, el reconocimiento y el agradecimiento. La Feria Migrantes se ganó el premio a la buena práctica en la integración de migrantes», afirmó Corti.
Un proyecto con impacto económico y social
La vicepresidenta de Alianza por Venezuela y coordinadora de la Feria Migrante, Luisa Vera, agradeció el apoyo constante de la OIM, subrayando su rol en el éxito del proyecto: “Agradecidos con la OIM, que siempre nos ha apoyado y ha sido un actor fundamental en la Feria Migrante. Gracias a ese respaldo, muchos migrantes que han llegado a Buenos Aires han logrado estabilidad económica y nuevas oportunidades de vida”.
Corti estuvo acompañado por Eduardo Wehbe, representante de OIM Argentina, con quien recorrió la feria y dialogó directamente con los emprendedores participantes. La visita permitió conocer de primera mano la dinámica de los puestos y el impacto positivo que la feria ha tenido en la vida de cientos de familias migrantes.
La historia de la Feria Migrante
La Feria Migrante surgió en enero de 2023 como una iniciativa conjunta entre Alianza por Venezuela, la OIM y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo principal es impulsar la integración socio-laboral de la población migrante a través de oportunidades de comercio, contacto con consumidores y experiencias de venta en un entorno abierto y accesible.
Se trata de una feria itinerante que se organiza cada fin de semana —viernes, sábados y domingos— en plazas y parques de la capital argentina. En cada edición, más de treinta puestos ofrecen productos gastronómicos, artesanías tradicionales y artículos textiles elaborados por emprendedores provenientes de diversas colectividades migrantes.
Además de su dimensión económica, la feria se ha consolidado como un espacio de celebración del pluralismo, la diversidad cultural y la convivencia en la ciudad, integrando a vecinos y visitantes en una experiencia que trasciende lo comercial.
Perspectivas de futuro
El respaldo de organismos internacionales como la OIM ha sido determinante para garantizar la continuidad y expansión de este tipo de iniciativas. En este sentido, la presidenta de Alianza por Venezuela, Liset Luque, destacó el compromiso de seguir trabajando en conjunto con la comunidad internacional y con los actores locales: “Juntos vamos a seguir trabajando para la integración y el acompañamiento de las personas migrantes en Argentina”.
El reconocimiento otorgado por la OIM a la Feria Migrante y al trabajo de Alianza por Venezuela refleja no solo el esfuerzo de los organizadores, sino también la resiliencia y el espíritu emprendedor de una comunidad que ha logrado transformar los desafíos migratorios en oportunidades de crecimiento económico y social.
Con más de dos años de trayectoria, la Feria Migrante se proyecta como un modelo replicable en otras ciudades de la región, reafirmando que la integración de los migrantes es posible cuando existen redes de apoyo, organización comunitaria y alianzas estratégicas entre gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil.