Caracas — La creatividad juvenil tendrá nuevamente un escenario global con el lanzamiento de la World Series of Innovation 2025 (WSI), un certamen internacional gratuito organizado por la organización estadounidense Network for Teaching Entrepreneurship (NFTE). El concurso invita a niños, adolescentes y jóvenes de entre 5 y 24 años a presentar soluciones audaces frente a algunos de los mayores retos que enfrenta la humanidad, con la mirada puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El anuncio fue realizado este 9 de septiembre en Nueva York a través de un comunicado de prensa distribuido por GlobeNewswire. En él, NFTE resaltó que la iniciativa busca despertar la capacidad emprendedora y la conciencia social en las nuevas generaciones, brindándoles la oportunidad de convertir sus ideas en proyectos concretos y de alto impacto.
Premios y fechas clave
Los participantes podrán competir de manera individual o en equipos, con plazo de inscripción y entrega de propuestas hasta el 12 de diciembre de 2025 a través del portal innovation.nfte.com.
Los premios oscilarán entre 300 y 1.500 dólares, además de un reconocimiento especial destinado a la escuela u organización que logre el mayor número de postulaciones.
El certamen se divide en dos categorías principales:
-
Imagination League (5 a 12 años): cuyos ganadores se anunciarán el 20 de febrero de 2026.
-
Impact League (13 a 24 años): con resultados previstos para el 21 de abril de 2026.
Retos alineados con los ODS
La edición 2025 de la World Series of Innovation cuenta con el respaldo de patrocinadores internacionales como Aflatoun, CBT Technology, Comerica Bank, Ernst & Young LLP (EY US), EverBank N.A., MetLife Foundation y PayPal. Cada organización impulsa un desafío específico alineado con los ODS de Naciones Unidas.
Imagination League (5-12 años):
-
Aflatoun Better Together Challenge – ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
-
EverBank Little Savers Challenge – ODS 4 (Educación de calidad).
Impact League (13-24 años):
-
CBT Tech Climate Solutions Challenge – ODS 13 (Acción por el clima).
-
Comerica Bank Skills for Success Challenge – ODS 4 (Educación de calidad).
-
EY Responsible AI Challenge – ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
-
EverBank Financial Success Challenge – ODS 4 (Educación de calidad).
-
MetLife Foundation Good Health & Wellbeing Challenge – ODS 3 (Salud y bienestar).
-
PayPal Opportunity for All Challenge – ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
De esta manera, la competencia no solo estimula el ingenio de los jóvenes, sino que también los conecta con la agenda global de desarrollo sostenible.
Voces institucionales
El presidente y director ejecutivo de NFTE, Dr. J.D. LaRock, destacó la importancia del concurso como una fuente de creatividad e impacto social:
“We are always inspired by the creativity and innovation that emerges from the World Series of Innovation. Each year, competitors harness new technologies and fresh thinking to respond to real needs in their communities. It’s a powerful reminder that when young people are given the opportunity and the tools, they can design solutions with the potential to change the world.”
Las palabras de LaRock reflejan la visión de NFTE: ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para que sus ideas puedan generar cambios significativos en las comunidades donde viven.
Impacto global esperado
Consolidada ya como una de las principales plataformas de innovación social juvenil, la World Series of Innovation reúne cada año a miles de participantes de distintas regiones del mundo. Para la edición 2025 se espera una amplia representación internacional, en la que América Latina podría desempeñar un papel clave debido a la riqueza de su talento joven y la urgencia de atender problemas locales.
Más allá de los premios económicos, la competencia busca dar visibilidad a los proyectos, conectar a los participantes con redes internacionales y crear comunidades de aprendizaje que fortalezcan el vínculo entre educación, emprendimiento e innovación.
Relevancia para Venezuela y la región
En el caso venezolano, el certamen representa una oportunidad estratégica para que niños y jóvenes expongan su creatividad en un escenario global. La posibilidad de proponer soluciones en línea con los ODS —como la acción climática, la salud pública o la inclusión financiera— puede posicionar al talento nacional dentro de un ecosistema internacional de innovación.
El concurso también convoca a maestros, líderes comunitarios y organizaciones educativas a incentivar la participación de los estudiantes, no solo por los premios monetarios, sino por la experiencia formativa que implica diseñar propuestas de impacto real.