LONDRES y ATLANTA — En una apuesta por fortalecer su marco de cumplimiento normativo y optimizar la eficiencia operativa, Givaudan, líder mundial en fragancias y belleza, ha implementado la solución de control de partes denegadas desarrollada por Descartes Systems Group (Nasdaq:DSGX / TSX:DSG). Esta tecnología permite a la compañía automatizar la verificación en tiempo real de sus socios comerciales y garantizar la conformidad con las regulaciones internacionales de comercio, reduciendo riesgos y mejorando su compromiso ético global.
Con operaciones en más de 163 sedes distribuidas en 52 países, Givaudan se enfrentaba al desafío de mantener actualizados sus controles de cumplimiento en un entorno comercial cada vez más complejo. Antes de adoptar la solución de Descartes, la empresa realizaba revisiones manuales que resultaban lentas, propensas a errores y dependientes de bases de datos estáticas u obsoletas, lo que generaba riesgos regulatorios y reputacionales.
Gracias a la plataforma de Descartes, la compañía ahora puede verificar automáticamente a todos sus socios frente a listas de partes sancionadas y denegadas que se actualizan diariamente, liberando recursos valiosos para enfocarse en tareas estratégicas de mayor impacto.
“Givaudan has compliance woven into our DNA. Adhering to regulations not only safeguards our business but also reinforces our ethical commitment,” afirmó Paola Sesana, Group Head of Tax and Trade Affairs en Givaudan. “By collaborating with Descartes and implementing its comprehensive screening solution, we’ve gained the ability to automate partner screening in real-time, reduce manual screening workloads, and proactively mitigate compliance risks in a complex and fast-evolving global trade environment.”
La implementación de esta solución forma parte del compromiso de Givaudan por fortalecer su gobernanza corporativa y garantizar operaciones seguras y sostenibles en todos los mercados donde participa. La compañía subraya que cumplir con las normas internacionales no solo protege su reputación, sino que también refleja su responsabilidad ética y social frente a las comunidades y socios con los que trabaja.
La herramienta de Descartes es parte del Global Trade Intelligence, una suite de software en la nube que incluye un sistema integral de control de partes restringidas y denegadas. Su cobertura abarca listas y normativas regulatorias de la Unión Europea, Asia-Pacífico, EMEA y América del Norte, ofreciendo una visión completa que permite a las organizaciones anticiparse a cambios legislativos y evitar sanciones.
El sistema está diseñado para empresas de todos los tamaños y sectores, incluyendo el comercio minorista, la industria aeroespacial, los servicios financieros, la manufactura, la educación, el transporte y la defensa. Su función principal es ayudar a las organizaciones a navegar con mayor eficiencia el cambiante y complejo entorno del comercio exterior, al tiempo que se reducen riesgos y se optimizan los flujos de trabajo internos.
“Our collaboration with Givaudan demonstrates how automated compliance tools can empower global organizations to act with greater supply chain agility, transparency, and integrity,” destacó Shahab Wahdatehagh, VP Global Trade Intelligence EMEP/AP de Descartes. “In today’s complex trade environment, our denied and restricted party screening solutions help businesses like Givaudan stay ahead of evolving regulations while maintaining operational focus and resilience.”
La colaboración entre ambas empresas pone de relieve el papel de la tecnología en la gestión del cumplimiento normativo. En un contexto global caracterizado por la volatilidad de los mercados, la aparición constante de nuevas sanciones internacionales y una creciente presión por la transparencia, las herramientas automatizadas se han convertido en un pilar esencial para garantizar la integridad empresarial.
Con este paso, Givaudan no solo refuerza su marco de cumplimiento, sino que también reafirma su posición como una organización comprometida con la ética y la sostenibilidad. Para Descartes, la alianza demuestra cómo la automatización puede transformar el cumplimiento comercial en un proceso ágil, confiable y estratégico, consolidando su liderazgo en soluciones de inteligencia comercial y logística global.