FloQast, la plataforma de transformación contable creada por contadores para contadores, anunció los resultados de un estudio que redefine el papel de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito financiero. El informe, titulado “The Journey to AI Collaboration: Moving Past the First Step”, revela que la verdadera oportunidad que ofrece la IA no radica únicamente en su adopción, sino en una colaboración significativa entre los profesionales contables y la tecnología.
El estudio, realizado en asociación con el programa de Análisis del Consumidor de la Universidad de Georgia, encuestó a 515 profesionales financieros a tiempo completo en 12 países. Los resultados muestran que considerar la IA solo como una herramienta limita su potencial para transformar la profesión contable.
La colaboración con la IA: el paso más allá de la adopción
La investigación define la colaboración con la IA como “trabajar activamente con la inteligencia artificial de manera intencional para lograr tareas y entregables específicos relacionados con la contabilidad”. Este enfoque representa el siguiente paso después de la simple adopción tecnológica, pasando de usar herramientas de manera casual a implementarlas de forma estratégica y con un propósito claro.
Según el informe, la colaboración con IA es un proceso intencional, estratégico y proactivo, gestionado por equipos que poseen una visión definida del papel que la inteligencia artificial debe desempeñar dentro de su organización.
Mike Whitmire, cofundador y director ejecutivo de FloQast, CPA*, afirmó:
“The findings from this University of Georgia study confirm what we’ve been seeing at FloQast. Namely, that the future of accounting isn’t about replacing human expertise with AI, but about creating powerful partnerships between accountants and technology to achieve shared objectives,” dijo Whitmire.
“When accountants collaborate strategically with AI, they experience myriad benefits, whether it’s working more efficiently, rediscovering what they love about the profession, or achieving greater work-life balance.”
Beneficios tangibles para los contadores
El estudio reveló que aproximadamente tres cuartas partes de los contadores y directores financieros han utilizado IA en su trabajo, pero menos del 10% considera que esta se ha vuelto integral en sus funciones. Esta diferencia evidencia la brecha entre el uso ocasional y la verdadera colaboración con la IA.
Los contadores que colaboran activamente con la inteligencia artificial reportan beneficios mucho mayores que aquellos que solo la emplean de manera periférica. El 52% de los colaboradores con IA afirma sentirse “muy descansado”, frente al 29% de los usuarios que no la integran plenamente. Además, los niveles de agotamiento y estrés laboral son considerablemente menores entre quienes colaboran con la IA, con un equilibrio entre vida y trabajo 18 puntos superior en una escala de 100 frente a los usuarios no integrados, y 38 puntos más alto que los profesionales que no utilizan IA.
Asimismo, los contadores que colaboran activamente con la IA alcanzaron los índices de identidad profesional más altos, con una puntuación de 83 sobre 100, lo que demuestra que la tecnología no debilita la profesión, sino que elimina obstáculos y libera a los profesionales de tareas repetitivas que antes los hacían cuestionar su elección de carrera.
Ventajas organizacionales y confianza en la IA
Las organizaciones que fomentan la colaboración con la IA también experimentan beneficios notables. Según el estudio, estas empresas logran mayor retención de empleados, mejores procesos de contratación y mayor productividad. Un 56% de los contadores que colaboran con IA manifestó tener tiempo suficiente para realizar su trabajo, y más del 75% de quienes han usado IA indicaron que el uso de esta tecnología por parte de una empresa influye directamente en su interés por un puesto.
La investigación también destacó que las colaboraciones efectivas entre contadores y la inteligencia artificial se basan en la confianza y la auditabilidad. Los contadores que trabajan estrechamente con IA tienden a confiar más en la precisión de los resultados y consideran que la tecnología es auditable y explicable.
El estudio subraya que la auditabilidad requiere comprender con claridad qué debe hacer la IA y cómo lo hace. Ese conocimiento, junto con la transparencia en el trabajo realizado por la tecnología, permite al contador auditar los resultados obtenidos por su herramienta de IA.
Desafíos persistentes y visión de futuro
A pesar de los avances, el estudio identifica desafíos importantes para construir equipos sólidos de colaboración entre contadores y tecnología. Más del 75% de los CFOs (directores financieros) no se siente preparado para integrar la inteligencia artificial en su función contable. Menos del 20% logra diferenciar entre características esenciales y complementarias en las soluciones de IA, y solo uno de cada cinco considera que puede definir un plan concreto para elegir la herramienta adecuada o identificar los puntos donde la IA puede aportar un valor diferencial.
Sin embargo, a pesar de estas barreras, el estudio de la Universidad de Georgia y FloQast demuestra que la colaboración con la IA tiene un potencial transformador inmenso para la profesión contable.
A medida que la contabilidad continúa evolucionando hacia entornos más automatizados e inteligentes, el informe concluye que el secreto del éxito futuro radica en la alianza estratégica entre los contadores y la inteligencia artificial, un vínculo que promete redefinir el equilibrio entre tecnología y talento humano.