Mónaco, El Yacht Club de Mónaco fue el escenario de la quinta edición del Monaco Smart & Sustainable Marina Rendezvous, un evento internacional organizado por M3 Monaco, firma consultora especializada en el desarrollo y gestión de marinas, clubes náuticos y escuelas de vela. Durante dos días, inversionistas, arquitectos, gestores de marinas, fabricantes e innovadores compartieron visiones y proyectos con el objetivo de acelerar la transición ambiental y promover infraestructuras portuarias sostenibles, conectadas y centradas en las personas.
La cita, respaldada por socios como Bombardier, MB92 Group y la Asociación Italiana de Capitanes de Yates, reunió a la comunidad internacional del sector para fomentar la innovación y la colaboración a través de paneles, sesiones de networking y presentaciones de proyectos.
Compromiso con la sostenibilidad
En la apertura, las autoridades destacaron la importancia de integrar la sostenibilidad en el desarrollo de marinas. Céline Caron-Dagioni, Ministra de Obras Públicas, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Mónaco, expresó: “In Monaco we have the shared commitment to shape future marinas and customize the city through dialogue and international cooperation. The sea is part of our DNA and we feel that is our responsibility to demonstrate that attractiveness and environmental responsibility can go together.”
Por su parte, Belinda Balluku, Vice Primera Ministra y Ministra de Infraestructura y Energía de Albania, subrayó la relevancia del Principado como modelo: “Monaco is a great example of how people can bring out the best of what they have. We’re talking about sea and small land; characteristics shared our two countries. This is why Monaco, with all it has achieved, is a very good example and inspiration for us.”
Ejes temáticos
El programa contempló tres grandes líneas de discusión:
-
La creación de destinos costeros atractivos que respeten los ecosistemas.
-
El diseño de modelos de negocio adaptados a marcos regulatorios cada vez más estrictos.
-
El uso de los datos como herramienta estratégica para operaciones responsables en las marinas.
Reconocimientos a la innovación
La clausura estuvo marcada por la entrega de los International Smart & Sustainable Marina Awards. El jurado, compuesto por más de 35 representantes del sector náutico, evaluó proyectos de 26 startups y scaleups, 9 marinas y 15 propuestas arquitectónicas de profesionales y estudiantes de 17 nacionalidades. Los proyectos están disponibles en el E-Catalogue 2025.
En la categoría de startup, la francesa Gwilen se alzó con el premio por su solución que transforma sedimentos marinos en materiales de construcción. El jurado señaló: “This innovative approach not only reduces waste but also shows strong potential for impact and industrial growth within the construction sector.” En esta misma categoría, la italiana BetterSea Power recibió el M3 Monaco Special Prize por su estación de amarre que integra múltiples tecnologías.
En la categoría scaleup, la ganadora fue Metarina, de Alemania y España, que ya demuestra uso real de su aplicación en marinas de todo el mundo. También fue reconocida Kontis, de Croacia, con el premio especial de M3 Monaco por sus terminales innovadores que permiten descargar aguas residuales, recargar baterías, llenar tanques de agua dulce y acceder a servicios básicos.
En arquitectura estudiantil, la iraní Zahra Jafari y su equipo de la Universidad de Artes de Irán recibieron el premio por un plan maestro de eco-barrio. En el ámbito profesional, Ingenhoven associates GmbH (Alemania) fue distinguida por su propuesta de techo modular que reutiliza espacios existentes e integra energía solar, sistemas flotantes y mínimo impacto en tierra.
En la categoría de marinas, el galardón fue para Marina Resort Cavtat (Croacia), reconocida por su visión regenerativa y enfoque integral de sostenibilidad. Además, el jurado otorgó menciones especiales a IYA Marinas, por la modernización del Vieux Port de Cannes con la sostenibilidad como eje central, y a Marina da Gloria (Brasil), cuya remodelación combinó infraestructura náutica, cultura, deporte e inclusión social.
Balance positivo
El CEO de M3 Monaco, Jose Marco Casellini, destacó la calidad de los participantes: “We are very proud because this 5th edition went very well. We had more than 200 people participating and what was most important was the quality of the participants. We had many representatives for the industry but also ambassadors, vice prime ministers, members of the government from South Africa, Albania and Qatar and this allowed us to be more recognizable. As of now, the importance of the meeting has reached a good level.”
En la misma línea, Bernard d’Alessandri, secretario general del Yacht Club de Mónaco, recordó: “yachting cannot function without an ecosystem. By bringing together so many professionals, we are demonstrating that the environmental transition of marinas is a universal ambition.”
Próximas citas en el calendario náutico
El Yacht Club de Mónaco seguirá siendo epicentro de actividades internacionales. El jueves 25 de septiembre se celebrará el 30º Captains’ Forum bajo el lema “Leading today ahead of tomorrow”. El miércoles 24 tendrá lugar la quinta edición de los YCM Explorer Awards by La Belle Classe Superyachts, que rendirá homenaje a los propietarios más comprometidos.
Con estos encuentros, Mónaco reafirma su posición como líder en la transición hacia un sector náutico más sostenible, innovador e inclusivo.