Caracas. – Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo CI Advanced Bioenergy Fund I (CI ABF I), anunció la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para desarrollar la planta de biogás industrial más grande de Finlandia: Nivalan Biokaasu. Esta inversión representa la tercera del fondo y la primera fuera de Dinamarca, consolidando su estrategia de expansión internacional en el sector de bioenergías avanzadas.
Un proyecto de referencia para Europa
Nivalan Biokaasu, concebida como una planta de gas natural renovable licuado (bioLNG), producirá más de 200 GWh de biometano al año. Se trata de una cifra inédita para el mercado finlandés, capaz de desplazar hasta 38.000 toneladas de dióxido de carbono fósil anualmente. La construcción se iniciará a finales de 2025 y la operación comercial está programada para la segunda mitad de 2027.
El desarrollo comenzó en 2023 con la colaboración del desarrollador local Wega y autoridades municipales. Una vez en funcionamiento, la planta procesará más de 600.000 toneladas de residuos orgánicos agrícolas e industriales por año, convirtiéndolos en biometano. Esta capacidad refuerza la estrategia de Finlandia de reducir su dependencia energética y avanzar en la transición hacia fuentes renovables.
Respaldo institucional
En 2024, el Ministerio de Asuntos Económicos y Empleo de Finlandia otorgó a Nivalan Biokaasu una subvención significativa de CAPEX, lo que evidencia la importancia nacional y regional del proyecto. Con este apoyo, el gobierno busca impulsar la economía circular, promover inversiones en sectores estratégicos y acelerar el cumplimiento de sus objetivos climáticos.
Para CI ABF I, la incorporación de este proyecto representa un avance tangible hacia las metas de despliegue de capital y desarrollo de proyectos en fase inicial (greenfield). La inversión, además, consolida a CIP como un actor clave en el ecosistema de energías limpias del norte de Europa.
Impacto económico y social
El proyecto tendrá un impacto directo en la economía local. Nivalan Biokaasu no solo reducirá emisiones, sino que generará empleos durante las fases de construcción y operación, así como nuevas oportunidades de negocio para agricultores y comunidades rurales. Al integrar a productores agrícolas en el suministro de materia prima, la planta promoverá un modelo de cooperación que fortalece tanto al sector energético como al agroalimentario.
Este enfoque, que combina sostenibilidad ambiental con desarrollo económico local, ha sido señalado por analistas como un modelo replicable en otros países europeos que buscan acelerar su transición energética.
La visión de CIP
Thomas Dalsgaard, socio de Copenhagen Infrastructure Partners, destacó la trascendencia del proyecto en el mercado finlandés: “We are excited to enter the Finnish bioenergy market with our first investment in Nivalan Biokaasu. It represents a major milestone for our fund and investors and will make a significant contribution to energy security and the green energy transition, create local jobs and drive investments across the agricultural sector and surrounding rural communities. We look forward to starting construction and progressing the project in close collaboration with local farmers and authorities.”
La declaración refleja el objetivo de CIP de no limitarse a financiar infraestructura, sino también de promover un modelo integral que aporte a la seguridad energética, fomente la inversión rural y acelere la transición hacia fuentes renovables.
Perspectivas para 2027 y más allá
Con su entrada en Finlandia, CIP fortalece su presencia en un mercado donde las energías limpias adquieren un rol estratégico. Nivalan Biokaasu, al generar más de 200 GWh de biometano al año, contribuirá a abastecer flotas de transporte pesado y hogares con energía renovable, reduciendo la presión sobre los combustibles fósiles.
Si los plazos se cumplen, en 2027 Finlandia contará con la planta de biogás más grande de su historia, posicionándose como referente en la producción de bioLNG en Europa. Para Copenhagen Infrastructure Partners, la iniciativa constituye una apuesta de largo plazo que combina rentabilidad, sostenibilidad y liderazgo en la transición energética global.