Caracas – La disputa por el liderazgo en el competitivo mercado automotriz alemán sumó un nuevo capítulo luego de que el presidente ejecutivo de Stellantis, Antonio Filosa, asegurara ayer que “in Germany Leapmotor sold more than BYD”. La declaración generó sorpresa en la industria, pero fue rápidamente desmentida con cifras oficiales que muestran una clara ventaja de BYD frente a la marca china Leapmotor durante los primeros ocho meses de 2025.
Ventas consolidadas: BYD al frente
De enero a agosto de este año, BYD alcanzó un total de 8.610 matriculaciones en Alemania, muy por encima de las 3.536 unidades registradas por Leapmotor en el mismo período. Los datos confirman que la compañía asiática no solo lidera sobre su competidor directo, sino que mantiene un ritmo de crecimiento sostenido en un mercado clave para la movilidad eléctrica en Europa.
El desglose por tipo de motorización también favorece a BYD. En el segmento de vehículos totalmente eléctricos (BEV) y de híbridos enchufables (PHEV), BYD registró 5.852 BEV y 2.757 PHEV, frente a las 3.088 unidades BEV y 448 PHEV que colocó Leapmotor. Las cifras consolidan la posición de BYD como un actor más robusto en la transición energética dentro del sector automotriz alemán.
Comparaciones con otras marcas
La lectura del mercado no se limita a la competencia directa entre fabricantes chinos. En el mismo período analizado, BYD superó a Alfa Romeo, que solo alcanzó 5.226 unidades matriculadas, de las cuales apenas 140 correspondieron a modelos eléctricos y 34 a híbridos enchufables. Este contraste subraya la brecha existente entre la estrategia de electrificación de BYD y la limitada penetración de marcas tradicionales en ese segmento.
Asimismo, BYD logró superar a Jeep tanto en el mercado de BEV, donde la marca estadounidense solo matriculó 350 unidades, como en el de PHEV, con apenas 569 unidades. En el total general, Jeep todavía mantiene una ligera ventaja, pero la diferencia se ha reducido drásticamente: solo 278 vehículos separan actualmente a ambas compañías en el acumulado anual.
Repercusiones en el mercado y la industria
Las declaraciones de Antonio Filosa, que buscaban resaltar el desempeño de Leapmotor, contrastan con los datos divulgados. Analistas del sector coinciden en que este tipo de imprecisiones puede generar confusión en inversionistas, consumidores y en la percepción general del avance de los fabricantes chinos en Europa.
El crecimiento de BYD en Alemania refleja no solo su capacidad de producción y estrategia de precios competitivos, sino también una aceptación creciente por parte de los consumidores europeos hacia la marca. Su portafolio diversificado en eléctricos puros e híbridos enchufables le permite abarcar distintos segmentos del mercado, desde vehículos compactos hasta SUV de mayor gama.
Por su parte, Leapmotor, aunque muestra un avance en comparación con años anteriores, todavía enfrenta limitaciones para consolidarse en un mercado altamente exigente y donde la infraestructura de recarga, los incentivos gubernamentales y la reputación de marca juegan un papel determinante.
Alemania como mercado estratégico
Alemania, como la mayor economía de Europa y uno de los principales centros de innovación automotriz del mundo, se ha convertido en un terreno clave para la expansión de fabricantes chinos como BYD y Leapmotor. El hecho de que BYD ya haya superado a marcas tradicionales como Alfa Romeo y esté a punto de alcanzar a Jeep es una señal clara del cambio de paradigma en el sector.
Para las marcas europeas y estadounidenses, la irrupción de los fabricantes chinos en el corazón de la industria automotriz supone un reto considerable. Con precios más competitivos, mayor autonomía en sus modelos eléctricos y una estrategia agresiva de expansión, BYD está consolidando su imagen como líder global en electrificación.
Conclusión
La aclaración de cifras refuerza la posición de BYD frente a las declaraciones del CEO de Stellantis. Más allá de la polémica puntual, los números evidencian una realidad: BYD no solo supera a Leapmotor en Alemania, sino que avanza con fuerza para escalar posiciones frente a marcas tradicionales. Con un desempeño que combina volumen, diversificación de producto y penetración en segmentos estratégicos, la compañía confirma que el futuro de la movilidad eléctrica en Europa tendrá un fuerte acento chino.