Caracas. – El programa Alerta Salud, transmitido por Venevisión y conducido por la periodista Pierina Rojas, inició el pasado sábado 23 de agosto su sexta temporada. La revista de bienestar, que se emite cada sábado a las 11:00 a.m., llega con un enfoque renovado para los próximos 13 episodios: poner bajo la lupa las enfermedades raras, un grupo de padecimientos que afectan a un reducido porcentaje de la población, pero que requieren atención, diagnóstico oportuno y mayor comprensión por parte de la sociedad.
Un espacio de orientación y conciencia
Desde su lanzamiento, Alerta Salud se ha consolidado como un espacio televisivo destinado a la divulgación científica y a la promoción de estilos de vida saludables. Con esta nueva entrega, la producción apuesta por un tema que ha ganado relevancia en la agenda médica internacional. Las enfermedades poco frecuentes representan un desafío tanto para pacientes y familiares como para los sistemas de salud, debido a la falta de información, especialistas y tratamientos accesibles.
La decisión de dedicar toda la temporada a este eje responde al compromiso del programa con la educación de la audiencia y el abordaje de realidades que impactan a la comunidad venezolana.
Especialistas invitados y nuevas perspectivas
En esta edición, la producción cuenta con el respaldo de destacados especialistas que abordarán distintos ángulos de la salud integral. Entre ellos, la gineco-obstetra Carolyn Ramos, quien ofrecerá un análisis sobre la evolución de la maternidad en Venezuela, comparando las experiencias de las madres de generaciones pasadas con las de la actualidad. Su participación busca aportar una mirada fresca sobre los retos que enfrentan las mujeres en la crianza, así como los cambios en el cuidado prenatal y posnatal.
Asimismo, el neurocirujano Víctor Hugo Rojas se suma para explicar en detalle la enfermedad de Parkinson, una condición que afecta a miles de pacientes en el país. Su aporte permitirá a los televidentes comprender los síntomas, las opciones de tratamiento disponibles y la importancia del diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida de los afectados.
Cirugía estética y salud mental
La temporada también abre espacio para debatir sobre los avances y realidades de la cirugía estética. El cirujano plástico José Rosales abordará el tema de la exploración mamaria y, más ampliamente, los procedimientos quirúrgicos vinculados a la imagen corporal. El objetivo es educar a la audiencia sobre la necesidad de tomar decisiones informadas, así como reflexionar sobre los vínculos entre la estética, la autoestima y la salud mental.
En una sociedad cada vez más expuesta a los estándares de belleza difundidos por redes sociales y medios, el tratamiento de este tema representa una oportunidad para generar conciencia sobre la importancia del equilibrio entre apariencia física y bienestar emocional.
Voces del espectáculo y cercanía con la audiencia
Además de los especialistas, Alerta Salud contará con la participación de figuras del mundo artístico. Actrices reconocidas como Liliana Meléndez y Maribel Zambrano compartirán sus experiencias relacionadas con la salud y el bienestar. Su intervención busca dar un tono más cercano y humano a los temas tratados, al tiempo que conecta con un público diverso que reconoce a estas personalidades.
Con esta fórmula, el programa refuerza su carácter híbrido: un espacio que combina información de alto valor científico con elementos de entretenimiento, sin perder su esencia educativa.
Un compromiso con la educación en salud
La conductora y creadora del programa, Pierina Rojas, reafirmó el propósito que guía la iniciativa desde sus inicios:
“At Health Alert” we are still committed to providing valuable and relevant information for a healthy life. We have great specialists in the subject and the participation of beloved entertainment figures. The premise is that our programme is an educational window into the world of disease and the importance of taking care of our health,” dijo.
Impacto esperado
El estreno de la sexta temporada de Alerta Salud representa una apuesta estratégica de Venevisión por mantener un espacio de servicio público en su parrilla. En un contexto en el que la salud se ha convertido en prioridad para las familias venezolanas, la televisión abierta se presenta como una herramienta de gran alcance para informar, sensibilizar y orientar a la población.
El abordaje de enfermedades raras, sumado a la presencia de expertos y artistas, permite al programa proyectarse como un puente entre la ciencia médica y la vida cotidiana de los televidentes. Con trece semanas dedicadas a estos temas, la producción espera no solo elevar la conciencia sobre condiciones poco conocidas, sino también motivar a la audiencia a tomar decisiones más informadas para su bienestar y el de sus familias.