La delegación venezolana de levantamiento de pesas llega a una nueva cita internacional con aspiraciones claras: conquistar el podio y afianzar su reputación como una de las potencias regionales de la disciplina. Conformado por 16 atletas de trayectoria olímpica, mundial y panamericana, el equipo se presenta como uno de los más sólidos del país para los próximos Juegos en Lima, respaldado por una preparación estratégica en condiciones de altura.
Desde el 15 de octubre, el grupo se encuentra concentrado en Manizales, Colombia, donde ejecuta un plan de adaptación a las bajas temperaturas y a una geografía similar a la capital peruana. La medida forma parte de un programa diseñado para optimizar la respuesta fisiológica de los pesistas antes del evento, en especial en términos de oxidación de glóbulos rojos y capacidad de recuperación.
Aunque el levantamiento de pesas es un deporte predominantemente anaeróbico, los entrenadores consideran que el entrenamiento en altura sigue siendo beneficioso. De acuerdo con especialistas, la exposición a estas condiciones contribuye a mejorar la eficiencia en el transporte de oxígeno, favoreciendo la resistencia entre series y la recuperación posterior, factores relevantes en competencias de alto nivel.
Preparación intensa pese a las limitaciones
El director técnico de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas, Henry Velásquez, aseguró que el conjunto avanza conforme a lo previsto, aunque con menos días de preparación de los deseados. “los atletas están bien, gracias a Dios. Han experimentado algunas sobrecargas, pero es normal, parte del entrenamiento y la rutina. Ya estamos planificando las posibles salidas y estrategias. Nos quedan 13 días para la competencia: a algunos les quedan 10 días y a otros 13. Nuestra proyección inicial era de siete medallas, y el ministerio (del Deporte) tiene una meta de nueve. Estamos trabajando duro, lastimosamente, la preparación mínima requerida era de 45 días y llegamos con casi 30. A veces es difícil porque la primera semana es de adaptación, sin embargo, los muchachos han respondido súper bien, muy motivados y con muchas ganas de representar a la patria y obtener un resultado óptimo para Venezuela. Como saben, siempre somos competitivos y vamos a buscar ser los mejores. Estamos apuntando a eso y esperamos que todo salga excelente”, destacó.
La planificación incluye sesiones diarias enfocadas en técnica, fuerza máxima y simulaciones de competencia, además de un monitoreo constante del rendimiento individual. Según el cuerpo técnico, la respuesta del plantel ha sido positiva, con un ambiente de trabajo motivador y disciplinado.
Los 16 atletas que representarán a Venezuela
La delegación está integrada por ocho mujeres y ocho hombres, distribuidos en categorías de peso que abarcan las divisiones más competitivas del torneo.
Femenino
-
Patricia Mercado (48 kg)
-
Katherine Echandia (53 kg)
-
Anyelin Venegas (58 kg)
-
Génesis Rodríguez (63 kg)
-
Claudia Rengifo (69 kg)
-
Keily Silva (77 kg)
-
Dayana Chirinos (86 kg)
-
Naryuri Pérez (+86 kg)
Masculino
-
Jefferson Gómez (60 kg)
-
Willkeinner Lugo (65 kg)
-
Reinner Arango (71 kg)
-
Julio Mayora (79 kg)
-
Ángel Rodríguez (88 kg)
-
Keydomar Vallenilla (94 kg)
-
Mauricio Loaiza (110 kg)
-
Luis Espinoza (+110 kg)
Experiencia, juventud y un equipo con química
Una de las fortalezas más destacadas del grupo es su equilibrio entre atletas experimentados y figuras emergentes. El equipo combina la trayectoria de pesistas con participación en citas olímpicas y mundiales con el ímpetu de talentos juveniles que comienzan a consolidarse.
El rango de edades también aporta dinamismo al grupo. La veterana Dayana Chirinos, con 34 años, es la atleta de mayor recorrido, mientras que la joven Claudia Rengifo, de 17, representa la nueva generación del levantamiento de pesas venezolano. Esta mezcla, de acuerdo con los responsables de la delegación, crea un ambiente de respeto mutuo, mentoría y cohesión.
Credenciales olímpicas que respaldan la aspiración al podio
Venezuela llega a Lima con un equipo que incluye tres medallistas olímpicos: Katherine Echandia (oro juvenil en Buenos Aires 2018), Julio Mayora (plata en Tokio 2020) y Keydomar Vallenilla (plata en Tokio 2020). A ellos se suman atletas con diplomas olímpicos como Anyelin Venegas (París 2024) y Naryuri Pérez (Tokio 2020), además de otros con destacadas actuaciones en campeonatos regionales y del ciclo olímpico.
Estas credenciales aumentan las expectativas en torno al desempeño del equipo, que mantiene como meta obtener entre siete y nueve medallas, según las proyecciones del cuerpo técnico y del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Expectativas altas rumbo al inicio de la competencia
A menos de dos semanas para el arranque de los Juegos, la delegación venezolana se mantiene enfocada en afinar detalles técnicos, estratégicos y de recuperación. La preparación en altura, aunque acotada en tiempo, ha contribuido al acondicionamiento general del equipo, que se muestra motivado y con una visión clara: competir por el oro bolivariano.
Con un grupo que combina resultados comprobados, proyección internacional y un fuerte sentido de unidad, el levantamiento de pesas se perfila como uno de los pilares del desempeño venezolano en Lima.
