Caracas.– Venezuela se alista para defender el título de campeón bolivariano de esgrima en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025, que se celebrarán del 24 al 29 de noviembre en el Polideportivo 1 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). La delegación nacional llegará con un sólido equipo conformado por siete atletas olímpicos y una nueva generación de promesas que representan el presente y futuro de esta disciplina.
El presidente de la Federación Venezolana de Esgrima (FVE), Francisco Marín, destacó que el grupo está compuesto por una equilibrada mezcla de experiencia y juventud, lo que permitirá mantener la competitividad de Venezuela en el escenario internacional.
“Muy contento con este equipo nacional que nos va a representar en los Juegos Bolivarianos. Una mezcla de nuestros atletas olímpicos, encabezado por supuesto por nuestro capitán Rubén Limardo. Todo el equipo olímpico de espada masculino (Francisco Limardo, Jesús Limardo y Grabiel Lugo). Katherine Paredes que recién estuvo en los Juegos Olímpicos París 2024. Igualmente, Katherine es una cara nueva, recién tiene un ciclo olímpico. Tenemos a atletas de experiencia como Isis Giménez, y José Félix Quintero, también olímpicos”, expuso Marín.
Renovación y proyección hacia el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028
El dirigente explicó que gran parte de los equipos nacionales se encuentran en un proceso de renovación, integrando a atletas jóvenes que ya han demostrado resultados significativos en competencias internacionales.
“Fuera de ellos, todos los demás equipos están ya en renovación. En la espada femenina está Clarismar Farías en su primer ciclo, con una gran evolución. Recordar que fue medalla de plata en los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021. Una Victoria Guerrero que recién ingresa a este equipo nacional de adultos, que acaba de ganar los II Juegos Panamericanos Junior e ingresa al equipo adulto junto a Eliana Lugo y Lizze Asis. Tenemos al equipo de florete femenino con Isis Giménez a la cabeza, Anabella Acurero, olímpica juvenil en Buenos Aires 2018 pero con atletas que vienen subiendo como Bárbara Manrique e Hillary Avelleira. En el equipo de florete masculino, Samuel Flores que está debutando en este ciclo con César Aguirre, José Briceño, Janderson Briceño quienes se están incorporando a su segundo ciclo”, continuó detallando el presidente federativo.
La apuesta por el recambio generacional también alcanza la modalidad de sable, donde se incorporan atletas jóvenes que ya comienzan a destacar en el ámbito continental.
“En el sable masculino contamos con José Félix Quintero y Eliecer Romero, atletas de experiencia. Hacen su incorporación Marcel Medina y Simón Durán. Durán, medalla de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud. En un sable femenino tenemos además a Ariana Prieto, Ivana Hatem y Andrea Moros. Es el equipo que más cambios tiene con Katherine Paredes al frente”, puntualizó Marín.
Antecedentes de éxito y preparación constante
En los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, Venezuela se adjudicó el título general de la esgrima tras obtener cinco medallas de oro, seis de plata y cuatro de bronce, superando a Colombia por su mayor número total de preseas. Este resultado consolidó al país como potencia regional en la disciplina, un liderazgo que busca mantener en Ayacucho-Lima 2025.
Marín explicó que, más allá de los logros recientes, la Federación Venezolana de Esgrima mantiene un proceso técnico riguroso para garantizar que los atletas seleccionados sean siempre los más preparados física y técnicamente.
“Todavía no tenemos una selección de Venezuela fija hasta Los Ángeles 2028. Es una selección renovada. En la Federación Venezolana de Esgrima tenemos como premisa que el atleta que nos representen en los eventos fundamentales tiene que ser el atleta que mejor se encuentre en su forma deportiva, entiéndase física y técnicamente, para el momento del evento. Hay constantes chequeos, hay constantes campamentos. Se toman en cuenta los resultados nacionales, los resultados internacionales”, afirmó el dirigente.
Selección definitiva y preparación internacional
Aunque aún no se han confirmado los nombres de los tiradores que competirán en las pruebas individuales —dos por cada arma y sexo—, la FVE mantiene una planificación centrada en la evaluación continua de los atletas.
“Ni siquiera yo que soy presidente de la federación lo sé. Las dos espadas, masculina y femenina están en Francia. Los dos floretes, están en España y los dos sables están en Italia”, comentó Marín, al referirse al grupo de atletas que actualmente se entrena en el exterior con miras a la cita bolivariana.
El enfoque en la preparación internacional responde a la estrategia de mantener a los esgrimistas venezolanos en contacto constante con la competencia de alto nivel, fortaleciendo su desempeño técnico y su mentalidad competitiva.
Una nueva generación busca continuar la hegemonía
Con una base de campeones olímpicos y una generación emergente de jóvenes talentos, la esgrima venezolana encara los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 con el objetivo de mantener su hegemonía regional y consolidar su camino hacia el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028.
La mezcla entre experiencia y renovación posiciona a Venezuela como una de las delegaciones favoritas para liderar el medallero de la disciplina, reafirmando su reputación como una potencia de la esgrima en América Latina.
