Nueva York — La galería One Art Space abrirá sus puertas este mes para presentar “Thread of Memory – The Language of Healing”, la más reciente exposición de la artista Sung Min Jang. La muestra, que estará disponible del 18 al 25 de noviembre de 2025, contará con una recepción inaugural el jueves 20 de noviembre, desde las 6:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.. El horario general de visita será de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.
Con esta propuesta, Jang continúa expandiendo su presencia en la escena artística internacional mediante un cuerpo de trabajo que combina reflexión emocional, técnica pictórica y símbolos profundamente arraigados en experiencias personales y colectivas. Su serie “Thread of Memory” utiliza el hilo como punto central para hablar del paso del tiempo, los vínculos afectivos y los procesos de sanación que atraviesan la vida humana.
El hilo como metáfora de continuidad y experiencia
La artista explica que el hilo, más que un recurso visual, se convierte en un elemento cargado de significado. En sus propias palabras:
“In my Thread of Memory series, yarn becomes both a material and a metaphor for emotional continuity. Each thread contains accumulated memories thickening over time, carrying the weight of experience, and eventually forming into shape. The act of winding and unwinding becomes a meditative process a quiet gesture of healing that soothes unseen wounds.”
Estas ideas permiten entender la intención conceptual de la muestra, donde los hilos representados no solo marcan caminos y direcciones, sino que también simbolizan emociones acumuladas, vivencias pasadas y procesos de introspección silenciosa.
Nudos, vínculos y empatía: la relación humana como paisaje textil
La creación artística de Jang también se enfoca en la naturaleza compleja de las relaciones personales. La artista ofrece una reflexión directa sobre este tema:
“To be connected to someone often means to accept tangles, to live with knots. Within these knots, we find shared emotions and the potential for empathy. The yarn ball becomes a landscape of relationships a visual form of connection that never breaks. Yarn also embodies the memory of women’s hands of sewing, weaving, and creating through generations. It carries the traces of time, emotion, and history, transforming from a physical thread into a path where thought and feeling intertwine.”
En este sentido, la exposición hace énfasis en la capacidad del arte para representar vínculos que, aunque imperfectos, sostienen relaciones duraderas. El hilo se convierte en un símbolo de conexión ancestral que atraviesa generaciones, especialmente a través de la labor de las mujeres.
Obra destacada y enfoque estético
Entre las piezas incluidas se encuentra “Thread of Memory”, una obra en acrílico sobre lienzo de 130 x 162 cm, realizada en 2025. La composición destaca por su uso de líneas suaves, capas superpuestas y texturas repetidas que evocan movimiento, creación y memoria.
Este estilo responde directamente a la intención meditativa que Jang imprime en su práctica artística. Ella misma lo expresa así:
“My practice with yarn is ultimately a gentle reflection on life. Through soft lines and repeated textures, I try to visualize invisible emotions and the flow of human existence —to console, to connect, and to understand. Though fragile, yarn holds infinite flexibility, mirroring the resilience of the human spirit.”
Relevancia para la comunidad artística y empresarial
Para la escena artística neoyorquina, la exposición representa una oportunidad de explorar una propuesta contemporánea que combina sensibilidad, simbolismo y técnica. Desde una perspectiva empresarial y cultural, resulta significativa para audiencias venezolanas interesadas en modelos innovadores de gestión artística, internacionalización y creación interdisciplinaria.
One Art Space, conocido por impulsar voces emergentes y establecidas, ofrece un escenario adecuado para esta reflexión visual sobre la memoria, la empatía y la resiliencia. La muestra invita tanto a coleccionistas como al público general a interactuar con un lenguaje artístico que conecta lo íntimo con lo universal.
