El violinista venezolano Daniel Herrera, reconocido por su trayectoria en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y actualmente integrante de la Villages Philharmonic Orchestra en Florida, presentó en Tampa su primer libro, El día que me encontré con la música. La obra, dedicada a la memoria del maestro José Antonio Abreu, relata la transformación del músico a través del arte y su formación dentro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Un evento enmarcado en la celebración de la Herencia Hispana
El bautizo del libro se realizó en un acto organizado por el Sunstate Orchestral Program of Tampa (El Sistema Tampa Bay), organización con la que Herrera colabora como profesor de violín. El lanzamiento formó parte de las actividades del Mes de la Herencia Hispana de Tampa, que incluyó varios conciertos protagonizados por niños y jóvenes. En estas presentaciones, Herrera participó activamente con sus alumnos tanto como violinista como director.
Durante el evento, el músico explicó que el libro busca acercar a los jóvenes al poder transformador del arte. “El libro trata sobre mi experiencia personal de cómo surgió mi interés por el violín. Es una idea para lograr inspirar y conectar con niños, para que puedan aprender a tocar un instrumento, que a futuro sea un camino de crecimiento mediante el arte. En mi caso, traté de mostrar cómo es el milagro de El Sistema a través de lo que ha sido mi vida musical. Es un libro sobre transformación social, que puede ser leído por cualquier persona, no solo músicos, porque narra la forma en cómo conecté con la música. Está dedicado a la memoria del maestro José Antonio Abreu”, explicó.
Disponibilidad del libro y proceso creativo
La obra ya está disponible en español e inglés, tanto en formato físico como digital, a través de Amazon y sus distintos marketplaces. Para el proceso editorial, Herrera contó con el apoyo del Sunstate Orchestral Program of Tampa, así como con la colaboración de su prima, Adnaloy Núñez, responsable de las ilustraciones. La diagramación fue elaborada por Sofia Greaves, mientras que Amazon Publishing Services se encargó de la edición.
El Sistema tiene un papel transversal dentro del libro, sirviendo como escenario y motor inspirador. En el cierre de la obra, Herrera dedica un espacio especial a una frase del maestro Abreu, acompañada por una ilustración en su honor, como reconocimiento al legado de más de 50 años del proyecto socio-cultural.
Herrera señaló que escribir el libro implicó una profunda reflexión sobre su propio recorrido musical. “Cómo despertó mi interés por la música, lo importante que es hacer ese click con el arte, mostrar un poco que la música es un medio para lograr éxitos y crecimiento personal. Me demoré algunos años dándole forma a la historia del libro y también buscando una editorial que estuviera interesada. Ahora, debido a la tecnología, todo puede ser más accesible, es un proyecto que surgió durante mi etapa de nuevos comienzos”, indicó.
Recepción positiva y planes de difusión
El lanzamiento ha sido recibido con entusiasmo en la comunidad musical de Tampa. “Para poder lanzar El día que me encontré con la música, recibí un gran apoyo de parte de mis compañeros de trabajo del Sunstate Orchestral Program of Tampa, afortunadamente se han abierto muchas puertas, incluso en tiendas locales en la ciudad de Tampa como The Violin Shop, quienes tienen el libro a la venta actualmente. Acaba de ser publicado y me alegran muchísimo las reacciones que he recibido, sobre todo de parte de muchos amigos del medio musical, tanto venezolanos, como de EEUU. Por ahora mi plan es seguir expandiendo el mensaje de la música a través de esta creación», destacó Herrera.
El violinista, ganador de dos nominaciones y un premio Grammy Latino como miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, atraviesa actualmente una etapa de crecimiento profesional en Estados Unidos, combinando su carrera interpretativa con la docencia.
El sueño de presentar la obra en Venezuela
A pesar de residir en Florida, Herrera expresó su deseo de regresar a Venezuela para presentar su libro en la institución donde se formó. “Estaría súper agradecido y muy emocionado de poder presentar el libro en Venezuela, en la sede de El Sistema y con la que fuera mi orquesta. Por ahora no tengo la posibilidad física de estar allá, pero deseo poder hacerlo en la casa donde crecí y tuve muchas oportunidades, que hoy forman parte importante de mi carrera, sería un honor para mí presentarlo y en especial honrando al Maestro José Antonio Abreu en su casa”, afirmó.
Una carrera marcada por El Sistema
Herrera inició su formación musical a los 10 años en el núcleo Vicente Emilio Sojo de Guatire. Su talento lo llevó a integrar diversas agrupaciones juveniles, entre ellas la Orquesta de los Núcleos del Estado Miranda, la Orquesta Metropolitana y la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela. Posteriormente continuó estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, fue miembro fundador de la Orquesta Francisco de Miranda y, en 2005, se incorporó a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección de Gustavo Dudamel.
