MONACO — La temporada 2025–2026 de la Monaco Sportsboat Winter Series comenzó con un arranque sólido y altamente competitivo, reafirmando una vez más el papel de Mónaco como uno de los centros clave para la vela deportiva en el Mediterráneo. El Yacht Club de Monaco dio inicio al Acto I, una primera fase desarrollada a lo largo de cuatro días en los que 23 tripulaciones se enfrentaron a vientos cambiantes, complejidades tácticas y un programa de ocho regatas validadas que exigió precisión y coordinación a cada equipo.
Dominio del equipo G-Spot desde la primera jornada
Desde el inicio, la embarcación G-Spot, liderada por Giangiacomo Serena di Lapigio, impuso un dominio claro en las aguas locales. Representando al Yacht Club de Monaco, el equipo consiguió cinco victorias en ocho pruebas, un desempeño que combinó estrategia, velocidad y una notable consistencia. Esta actuación les permitió cerrar el Acto I con una ventaja de nueve puntos sobre su principal perseguidor.
El segundo lugar quedó en manos del equipo italiano Alice, la única tripulación capaz de sostener un ritmo similar durante los duelos más intensos del sábado. En tercera posición se ubicó el conjunto francés Euro-Voiles, que consolidó su avance en la jornada final para completar el podio con una actuación ascendente.
Competencia ajustada en el pelotón intermedio
Detrás de los líderes, la lucha por el resto de las posiciones se caracterizó por márgenes mínimos. Entre los diez equipos siguientes, las diferencias fueron tan estrechas que cualquier error en maniobras, salidas o lectura del viento podía alterar de inmediato la clasificación. Esta competitividad refleja la creciente preparación técnica de la flota internacional presente en el principado.
Euro-Voiles destaca también en la categoría Corinthian
En la división Corinthian, reservada para equipos amateurs, Euro-Voiles consiguió un doble mérito al coronarse también en esta categoría. Las embarcaciones suizas Tarte-3Nuits.com y Rhubarbe-3Nuits.com ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente, tras varias regatas definidas por “photo finish”, evidencia de lo apretado del nivel entre los participantes no profesionales.
Mónaco reafirma su rol estratégico en la clase J/70
La actuación general de la flota reforzó la reputación de Mónaco como centro de entrenamiento y competencia de la clase J/70. El Yacht Club de Monaco cuenta con una de las flotas más grandes de la región, con 17 equipos registrados, de los cuales diez compitieron en este primer acto. Las condiciones variables premiaron a las tripulaciones más hábiles en la lectura de ráfagas y en la optimización del rendimiento del barco, convirtiendo la serie en un espacio crucial para la preparación de cara a las regatas de primavera.
Camino hacia la Primo Cup–Trophée UBS
Como es tradición, la Winter Series funciona como plataforma previa a la prestigiosa Primo Cup–Trophée UBS, que se celebrará del 5 al 8 de marzo de 2026. Con 42 ediciones a cuestas y creada por S.A.S. el Príncipe Alberto II, esta regata se mantiene como un referente en el calendario internacional de la vela monotipo.
Expectativas para el Acto II en diciembre
La flota volverá a reunirse en aguas monegascas del 4 al 7 de diciembre de 2025 para el Acto II. Las diferencias reducidas tras esta primera etapa abren la puerta a múltiples escenarios competitivos, donde cada regata podría ser determinante para el desenlace de la temporada.
Un enfoque inclusivo: Navicap Challenge–Trophée Elena Sivoldaeva
Antes del Acto II, el Yacht Club de Monaco organizará un evento de carácter inclusivo: la tercera edición del “Navicap Challenge–Trophée Elena Sivoldaeva”, que se celebrará del 28 al 30 de noviembre. Esta regata reúne a navegantes con y sin discapacidad utilizando barcos Hansa 303 idénticos, garantizando igualdad de condiciones y promoviendo los valores de disciplina, inclusión y juego limpio que la institución busca impulsar.
