Una nueva iniciativa internacional busca transformar la manera en que el mundo aborda la violencia infantil. The Brave Movement, una red global de sobrevivientes y aliados que luchan por poner fin a la violencia contra los niños, lanzó su campaña más ambiciosa hasta la fecha: “3rd Richest Nation” (La Tercera Nación Más Rica).
La propuesta, presentada antes de la Cumbre del G20 que se celebrará en Sudáfrica los días 22 y 23 de noviembre, destaca el enorme costo económico de la violencia infantil, estimado en 7 billones de dólares al año. De acuerdo con los organizadores, una sociedad sin violencia contra los niños sería 7 billones de dólares más rica, lo que la convertiría simbólicamente en la tercera economía más poderosa del mundo.
De imperativo moral a emergencia económica
El lanzamiento oficial del 7 de noviembre de 2025 busca cambiar la conversación global: pasar de considerar la protección infantil solo como una obligación moral a reconocerla como una emergencia económica.
Investigaciones respaldadas por una alianza de agencias de protección infantil revelan que la violencia contra los niños genera un impacto anual de 7 billones de dólares en la economía mundial, resultado del aumento de gastos públicos —en salud, servicios sociales y justicia— y de la pérdida de productividad entre los sobrevivientes que enfrentan dificultades educativas y laborales.
Los estudios citados también indican que los programas de prevención ofrecen retornos de hasta 21 dólares por cada dólar invertido, lo que demuestra que invertir en protección infantil no solo salva vidas, sino que también impulsa el crecimiento económico global.
El nacimiento de la “3rd Richest Nation”
La campaña 3RN imagina un país ficticio con un PIB de 7 billones de dólares, equivalente al costo global de la violencia infantil. “La nación no es real. Pero su riqueza podría ser”, afirman los organizadores.
Para atraer la atención de líderes mundiales, la campaña utiliza herramientas audiovisuales y digitales que imitan los símbolos de una nación del G20. Entre sus elementos destacan:
-
Discurso Presidencial: un video de 60 segundos protagonizado por un presidente ficticio creado con inteligencia artificial, compuesto por los rasgos de 14 sobrevivientes de violencia infantil.
-
Digital Citizen Hub: un portal en línea, 3RN.org, donde los usuarios pueden convertirse en “ciudadanos honorarios” de esta nación simbólica comprometiéndose a tomar acciones para erradicar la violencia infantil.
-
3RN News: un canal informativo que difunde historias diarias en redes sociales, mostrando cómo políticas educativas, reformas legales y programas sociales transformaron a la nación imaginaria en un modelo de éxito económico.
-
Red de Embajadas: embajadores en distintas partes del mundo —sobrevivientes y defensores— que comparten el mensaje con líderes políticos y sociales mediante kits de embajada con banderas, pasaportes informativos, monedas y pines.
-
Campaña Turística: una acción global inspirada en los afiches de viaje de la “edad dorada”, que representa un país utópico donde los niños viven seguros y las economías prosperan.
Voces que impulsan el cambio
La doctora Daniela Ligiero, directora ejecutiva de Together for Girls y fundadora de The Brave Movement, destacó la urgencia de la causa y el potencial económico de la inversión en protección infantil.
“As survivors, we know the impact of failing to protect children. Eradicating childhood violence isn’t just a moral imperative; it’s also one of the greatest economic opportunities of our time. Through our innovative 3rd Richest Nation campaign, we are telling world leaders, now is the time to invest in your children. Now is the time to ensure they can fulfil their potential. Now is the time to keep them all safe.”
Por su parte, Mmapaseka Steve Letsike, viceministra de Mujeres, Juventud y Personas con Discapacidades en Sudáfrica y también sobreviviente, subrayó el impacto que la inacción tiene en la economía nacional:
“We’ve calculated the lifelong cost of not doing this work and, in economic terms, it comes to the equivalent of 8.1% of our GDP — approximately US$33 billion,” she said. “For every R100 our country produces, R8 is drained away through the consequences of neglecting health, education and the safety of our youth. We have an urgent duty not only here in South Africa but around the world to protect our children and to ensure that they can have the greatest opportunity to thrive and live free from fear. This campaign is a bold rallying cry, the Third Richest Nation may not be a real country, but its wealth really could be and we are listening.»
Un llamado global antes del G20
Desarrollada por la agencia cummins&partners en colaboración con The Brave Movement, una iniciativa de Together for Girls, la campaña apunta a sensibilizar a los líderes del G20 sobre la urgencia de incluir la prevención de la violencia infantil en las agendas económicas y sociales.
La iniciativa se presenta como una oportunidad única para convertir la protección infantil en una prioridad global, capaz de fortalecer sistemas de salud, mejorar la educación, aumentar la productividad y generar crecimiento sostenible.
Mientras los ojos del mundo se dirigen hacia la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el mensaje de la “Tercera Nación Más Rica” resuena con fuerza: un mundo libre de violencia infantil no solo es moralmente correcto, sino también económicamente inteligente.
