Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Entretenimiento

    El talento venezolano brillará por primera vez en la Noche de los Museos de Buenos Aires

    Sam AllcockBy Sam Allcocknoviembre 5, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    El talento venezolano brillará por primera vez en la Noche de los Museos de Buenos Aires

    El arte y la cultura venezolana tendrán este año un espacio inédito en una de las celebraciones culturales más importantes de Argentina. El Centro Venezolano Argentino Araguaney, impulsado por la asociación civil Alianza por Venezuela, participará por primera vez en la Noche de los Museos de Buenos Aires, evento que reúne a cientos de instituciones y miles de visitantes en una jornada de acceso libre y gratuito.

    La actividad se celebrará el sábado 8 de noviembre, desde las 19:00 hasta las 2:00 de la madrugada, como parte de la 21ª edición de esta iniciativa organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que invita a recorrer más de 300 espacios culturales con programación especial. La propuesta reafirma el compromiso del gobierno porteño con la promoción del acceso a la cultura y la celebración de la diversidad.

    Desde su inauguración el 12 de abril de 2025, el Centro Araguaney se ha consolidado como un punto de encuentro e integración para la comunidad venezolana en Argentina. Su programación combina actividades culturales, educativas y sociales que buscan fortalecer los lazos entre ambas naciones, al tiempo que proyectan el talento y la creatividad de los migrantes.

    “Estamos profundamente agradecidos con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la confianza. Esta participación reafirma que Buenos Aires es una ciudad abierta a la diversidad, y representa también un reconocimiento al trabajo de nuestra organización, al talento de los artistas venezolanos y a la oportunidad de visibilizar el aporte de la migración venezolana a Argentina, un país que nos ha abrazado como hermanos”, expresó Alé Yánez, coordinadora de Cultura de Alianza por Venezuela.

    Una programación que celebra el arte y la diversidad

    Yánez adelantó que la programación del Centro Venezolano Argentino durante la Noche de los Museos incluirá exposiciones artísticas, un espectáculo de stand-up comedy, una presentación musical y una muestra institucional dedicada a la historia de la organización.

    🎨 La chama que pinta billetes

    Una de las principales exposiciones será “La chama que pinta billetes”, de la artista venezolana Rubby Cobain (seudónimo de Karina Freites). Su proyecto, titulado “República Revaluada de Venezuela”, consiste en intervenir billetes venezolanos para otorgarles un nuevo valor simbólico. Lo que comenzó como un gesto de protesta ante la devaluación de la moneda se transformó en un lenguaje artístico que ha trascendido fronteras, con exhibiciones en espacios internacionales como el One Art Space de Nueva York, y ha captado la atención de figuras como Jorge Drexler y Bad Bunny.

    La muestra invita al público a reflexionar sobre la historia, la economía y la identidad cultural de Venezuela desde una mirada crítica y poética, evidenciando cómo el arte puede resignificar símbolos y emociones en contextos de crisis.

    🖼️ Artivismo de Ana Limón

    Otra de las propuestas visuales estará a cargo de la ilustradora Anais Reyes, conocida como Ana Limón, radicada en Argentina desde 2017. Su serie “Artivismo” reúne obras digitales que retratan los 24 estados de Venezuela, integrando elementos culturales, gastronómicos y geográficos en un lenguaje visual fresco y colorido.

    Su trabajo combina investigación, memoria e imaginación, convirtiéndose en un homenaje al país que dejó atrás y en un ejercicio de redescubrimiento emocional. Ambas artistas, con estilos distintos pero complementarios, trazan un recorrido simbólico del Caribe al Río de la Plata, invitando al público a reflexionar sobre la memoria colectiva y la capacidad del arte para reconstruir identidades en el exilio.

    Humor migrante y música con raíces compartidas

    El talento escénico también dirá presente con la comediante y narradora Mariangel Navas, quien presentará su espectáculo “Miss Carabobo – Stand-up de la migración”. A través del humor, la ironía y el ingenio, Navas abordará las experiencias cotidianas de los venezolanos en Argentina, explorando los desafíos, anécdotas y situaciones absurdas que acompañan el desarraigo y la adaptación cultural.

    Con esta propuesta, la artista busca generar empatía y risa entre los asistentes, al tiempo que invita a reflexionar sobre el proceso migratorio y la construcción de nuevas identidades lejos del hogar.

    🎶 Fusión musical de Lare

    La jornada cerrará con una presentación especial del actor y cantante Luis Alejandro Rodríguez Echeverría, conocido artísticamente como Lare, galardonado con los Premios Hugo y María Guerrero por su destacada trayectoria en la escena teatral argentina. Actualmente forma parte del elenco de Despertar de Primavera (Spring Awakening), versión local del reconocido musical.

    En esta edición de la Noche de los Museos, Lare compartirá escenario con el músico venezolano Andrés Nani, interpretando una fusión de temas venezolanos y argentinos que celebran el encuentro cultural, la diversidad sonora y las raíces compartidas.

    Ocho años acompañando la migración venezolana

    Como parte de la programación, en la Sala Cruz-Diez, ubicada en el segundo piso del Centro Araguaney, se presentará la muestra institucional “Alianza viva: 8 años acompañando la migración venezolana en Argentina”.

    La exposición recorre los hitos, proyectos y acciones de Alianza por Venezuela, desde sus primeros pasos de acompañamiento a la comunidad migrante hasta las actuales iniciativas culturales, educativas y sociales. Cada imagen, testimonio y recuerdo busca reflejar el esfuerzo colectivo por sostener la identidad, la memoria y la esperanza de miles de venezolanos que han encontrado en Argentina un nuevo comienzo.

    Con esta participación, el Centro Venezolano Argentino Araguaney no solo ingresa por primera vez en la principal ruta cultural de Buenos Aires, sino que reafirma el papel de la comunidad venezolana en la vida artística y social del país. Un reconocimiento al talento, la resiliencia y la capacidad del arte para tender puentes entre naciones y construir futuro desde la diversidad.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    Grupo Piñero celebra el Día de Muertos con un tributo a la cultura y la sostenibilidad en la Riviera Maya

    noviembre 5, 2025

    Caballero Universal y Caballero Venezuela sellan alianza estratégica con Canal i para fortalecer la proyección internacional del certamen masculino

    noviembre 4, 2025

    AKC y FCM anuncian histórico acuerdo para celebrar en Ciudad de México los primeros shows caninos con licencia estadounidense en 2026

    noviembre 4, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.