Londres, (GLOBE NEWSWIRE). La industria siderúrgica europea dio un paso histórico hacia la descarbonización con el inicio de la construcción de una planta de demostración a escala industrial en Linz, Austria. El proyecto, liderado por Primetals Technologies en colaboración con Rio Tinto y voestalpine, busca producir hierro con potenciales emisiones netas nulas de CO₂ gracias al uso de tecnologías innovadoras basadas en hidrógeno.
El inicio de las obras fue celebrado con una ceremonia oficial que reunió a líderes políticos y empresariales, marcando un hito clave en la transición hacia un modelo de producción de acero más sostenible.
Una apuesta por el acero verde
La instalación producirá hierro briqueteado en caliente (HBI), arrabio y hierro líquido utilizando las tecnologías Hydrogen-based Fine-Ore Reduction (HYFOR®) y Smelter de Primetals Technologies. Se espera que la planta tenga capacidad para procesar tres toneladas por hora y que inicie operaciones a finales de 2027.
“At voestalpine, we have already made a successful start on our path to the next generation of steel production. To achieve our long-term goal of net-zero CO2 emissions in steel production by 2050, we are researching new processes in collaboration with partners from industry and science, as well as investing in groundbreaking steel production projects. Seeing construction underway of the globally unique Hy4Smelt demonstration plant once again confirms our technological and innovation leadership in green steel production,» afirmó Herbert Eibensteiner, CEO de voestalpine AG.
El objetivo principal es acelerar el desarrollo de métodos alternativos a los altos hornos tradicionales, responsables de una parte significativa de las emisiones globales. En particular, se busca aprovechar menas de hierro de baja y media ley, que constituyen la mayor parte de la oferta mundial.
HYFOR y Smelter: tecnologías disruptivas
La tecnología HYFOR es la primera del mundo que permite la reducción directa de finos de mineral de hierro sin necesidad de aglomeración. Ofrece temperaturas de reducción más bajas, reciclaje en el mismo proceso de partículas de polvo y un alto nivel de metalización en el hierro reducido. Desde 2021, una planta piloto en Donawitz, Austria, ha probado con éxito más de 50 campañas utilizando prácticamente todas las fuentes de mineral de hierro relevantes.
El Smelter, por su parte, es un horno eléctrico alimentado con energía renovable que completa la reducción del hierro y genera arrabio, además de una escoria con valor añadido que puede utilizarse como sustituto del clínker en la industria cementera.
Ambas soluciones funcionarán con hidrógeno verde certificado, producido en la planta de electrólisis H2Future, ya en operación en el sitio de voestalpine. Según las proyecciones, HYFOR y Smelter estarán disponibles comercialmente en 2028 y podrán satisfacer las necesidades de la industria siderúrgica en un contexto de transición energética.
“With today’s groundbreaking, we are taking a major step toward net-zero CO2 emissions in ironmaking. We are about to implement technology solutions that have the potential to revolutionize the entire industry,” señaló Dr. Alexander Fleischanderl, Chief Technology Officer y Head of Green Steel en Primetals Technologies. “The steel industry urgently needs to transition. Coal-fired blast furnaces, which have been the backbone of ironmaking for centuries, come at a significant and growing environmental cost. This is exactly where HYFOR and Smelter come in: with these solutions, we are paving the way for a new era in ironmaking.”
El papel de Rio Tinto y Mitsubishi Corporation
La minera Rio Tinto se ha comprometido a suministrar el 70 % del mineral de hierro necesario para la planta Hy4Smelt, además de aportar apoyo técnico y experiencia en el desarrollo de estas tecnologías.
“It’s fantastic to see construction now underway for the Hy4Smelt industrial-scale demonstration plant in Linz. This milestone builds on the momentum from April this year and reflects the strong collaboration across the consortium. By contributing our iron ores and technical expertise, we’re helping to explore new pathways for low-emissions ironmaking. There’s still a lot to learn, but we’re optimistic about the potential of fluidized bed and electric smelting technologies to support the steel industry’s transition,” expresó Rafael Azevedo, General Manager, Iron Ore Sales and Marketing Atlantic en Rio Tinto.
Además, Primetals Technologies ha establecido una alianza estratégica con Mitsubishi Corporation, que participa como coinversor. La corporación japonesa aportará conocimientos en el suministro de materiales, el comercio de productos y las necesidades de mercado.
Financiamiento europeo y austríaco
El proyecto cuenta con respaldo financiero del gobierno federal de Austria, a través del programa “Transformación de la Industria”, administrado por Kommunalkredit Public Consulting (KPC), y de la iniciativa “Twin Transition”, bajo la gestión de Austria Wirtschaftsservice (aws).
Asimismo, la Unión Europea apoya la iniciativa mediante el Fondo de Investigación del Carbón y del Acero en el marco de la Clean Steel Partnership (CSP) y del programa Clean Hydrogen Partnership, dentro de las denominadas Hydrogen Valleys, zonas donde el hidrógeno se utiliza en varios sectores, como la movilidad, la industria y la energía.
Perspectivas de transformación
El inicio de la construcción de esta planta de demostración no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo del compromiso europeo con la transición energética y la reducción de emisiones. Si el proyecto logra sus objetivos, Linz podría convertirse en un referente mundial de la producción de acero con bajas emisiones, abriendo un camino hacia la sustitución progresiva de los altos hornos de carbón que dominan la industria desde hace siglos.
Con iniciativas como esta, Austria refuerza su papel como líder en innovación industrial, y Europa envía un mensaje claro sobre la urgencia de avanzar hacia un futuro de acero verde y sostenible.