Nueva York — Italia y Nigeria, en alianza con el Global Partnership for Education (GPE), dieron inicio oficial a la campaña de financiamiento 2026–2030 en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El proyecto, denominado “Multiply Possibility”, busca recaudar $5.000 millones y movilizar hasta $10.000 millones adicionales con el fin de transformar el aprendizaje de 750 millones de niños en todo el mundo.
El lanzamiento ya cuenta con más de $50 millones en compromisos iniciales provenientes de donantes soberanos, fundaciones y filántropos. Según el GPE, la estrategia también apoyará a los países a aumentar sus presupuestos nacionales de educación, fomentando un modelo de financiamiento sostenible y liderado internamente.
La educación como motor de progreso
La iniciativa parte de una premisa clara: la educación es una de las inversiones más rentables que puede realizar un país, pues actúa como multiplicador en los principales objetivos de desarrollo, desde la salud y la igualdad hasta el crecimiento económico y la acción climática.
De hecho, en los últimos 40 años, la educación ha contribuido a la mitad del crecimiento económico global y a una reducción del 40% de la pobreza extrema. Sin embargo, el reto actual es monumental. Más de 270 millones de niños permanecen fuera de la escuela, dos tercios en países socios del GPE, y casi el 90% de los niños de 10 años en naciones de bajos ingresos no pueden leer ni comprender un texto sencillo.
Una generación en juego
Para 2040, cerca de 900 millones de jóvenes en los 91 países aliados al GPE ingresarán al mercado laboral. Una educación de calidad puede equipar a estos estudiantes con las competencias necesarias para impulsar crecimiento, innovación y estabilidad.
Además, la educación es reconocida como un factor decisivo para la paz: un año adicional de escolaridad puede reducir hasta en un 20% el riesgo de conflicto. El acceso equitativo de niñas y mujeres refuerza aún más estos beneficios, promoviendo sociedades más cohesionadas, inclusivas y resilientes frente al extremismo.
Impacto proyectado
De alcanzar su meta de financiamiento, el GPE estima transformaciones de gran alcance:
-
$840.000 millones adicionales a la economía mundial.
-
23 millones de personas fuera de la pobreza.
-
$7.700 millones en ahorros por daños climáticos.
-
204 millones de niños adicionales en las aulas, la mitad de ellos niñas.
-
105 millones de menores aprendiendo con mayor calidad.
Estos resultados, además de su impacto social, fortalecerían la productividad, ampliarían las bases fiscales y generarían espacio fiscal para que los países reinviertan en servicios públicos y resiliencia ante crisis.
Voces de liderazgo
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, afirmó:
“We have a unique opportunity to equip a new generation with the tools to shape an Africa that leads, not follows, in the 21st century. This demands vision, determination, and investment. Quality education is the pathway to inclusive growth and lasting peace. By funding the Global Partnership for Education, we empower dynamic and youthful nations like Nigeria to break down the barriers that keep our children, especially our girls, out of school and away from learning so they can achieve their full potential. GPE’s mission aligns with ours, to transform education systems and unlock national development, and shared prosperity. Our future begins in the classroom. International cooperation and strong investment in education are essential to ensure every child can attend school and societies can thrive. Support GPE. Multiply Possibilities. Fund Education.”
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, resaltó:
“Along with our African partners we are developing the building blocks of a new joint educational effort towards our common future. Education, vocational training and digitalization are essential components in many of the initiatives of Italy’s Mattei Plan for Africa. Our projects all share a specific focus on enhancing the potential of the young generations, thus creating opportunities for future economic growth. Fostering the human capital of the youngest lays the foundations of strong communities and the institutions of tomorrow. Italy is very pleased to partner with Nigeria in making sure that education represents a powerful driver of socio-economic and human development of nations.”
Por su parte, el presidente de la Junta del GPE y expresidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, subrayó:
“Education fuels jobs, resilience, and peace. Education systems do not just need a boost—they need transformative change. An investment of $5 billion in GPE will leverage partnerships and financing to help nearly 750 million children get a better education and break intergenerational cycles of poverty, fragility and inequality. By investing now, we multiply possibility for an entire generation. We equip young people with the skills to survive and thrive, and build more resilient, peaceful societies and economies. The choice is clear: support GPE and multiply possibility for every child, and for all of us.”
Relevancia regional
Aunque la campaña está orientada principalmente a países africanos y de bajos ingresos, su éxito tendría un impacto positivo a escala global. Para América Latina, incluida Venezuela, la experiencia demuestra que invertir en educación desde edades tempranas no solo impulsa la productividad, sino que también fortalece la cohesión social y la capacidad de respuesta frente a desafíos económicos y ambientales.
Con “Multiply Possibility”, el GPE busca transformar la forma de financiar la educación, pasando de proyectos aislados a inversiones nacionales de largo plazo que consoliden sistemas educativos públicos más fuertes y sostenibles.
El mensaje de los líderes internacionales es claro: el futuro económico y social comienza en las aulas, y la oportunidad de asegurar un cambio estructural está en el presente.