Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Deportes

    Jimena Domínguez impulsa a Venezuela con título suramericano y apunta a los Juegos Bolivarianos

    Sam AllcockBy Sam Allcockseptiembre 17, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Jimena Domínguez impulsa a Venezuela con título suramericano y apunta a los Juegos Bolivarianos

    Caracas, La gimnasia rítmica venezolana atraviesa un momento histórico. La atleta caraqueña Jimena Domínguez, recientemente coronada campeona suramericana en Cochabamba, Bolivia, se prepara ahora para estrenar su título en la próxima edición de los Juegos Bolivarianos, programados para Ayacucho – Lima. Su ascenso en la élite internacional ratifica el potencial deportivo del país en una disciplina donde tradicionalmente destacan otras potencias del continente.

    Éxito colectivo y liderazgo individual

    El Campeonato Suramericano de Gimnasia Rítmica fue escenario de una destacada actuación para la delegación venezolana, que acumuló un total de 20 medallas en tres categorías: senior 13 años, senior A y senior élite. El protagonismo recayó en Jimena Domínguez, quien se convirtió en la primera venezolana en conquistar el título individual suramericano.

    “Realmente ser campeona sudamericana, en mi primer año en categoría adulto y con la presencia de países con gran potencia, es muy satisfactorio y gratificante. Con lo cual se demuestra, que Venezuela sí puede, porque el talento también lo tenemos”, expresó la gimnasta tras recibir la medalla de oro.

    Dominio en el all around

    La caraqueña mostró consistencia a lo largo de la competencia, logrando la clasificación a cuatro finales —tres en primer lugar y una en cuarto— y coronándose en el all around con un puntaje de 99.100. Este resultado la puso por encima de la argentina Celeste D’Arcangelo, con quien igualó en la puntuación general, pero a quien superó en la suma de ejecución (28.500 frente a 28.100).

    “Considero que tuve puntuaciones muy buenas, resultado de mis presentaciones; logrando clasificar para las cuatro finales (tres en primer lugar y uno en cuarto lugar); y obteniendo el primer lugar en el all around. En las finales, tuve pequeños detalles en dos de los aparatos y eso me afectó para subir al podio en esos dos elementos. Sin embargo, obtuve dos bronces en las finales y con puntajes muy cercanos al primer y segundo lugar”, relató la atleta.

    En la clasificación general también destacaron sus compañeras Alejandra Montilla, ubicada en el décimo lugar con 84.450, y Luciana Caraballo, en el puesto once con 83.350.

    Preparación y disciplina

    Domínguez ha sabido combinar disciplina, concentración y aprendizaje internacional en su preparación. Ella misma explica su método antes de salir a la tarima:
    “Me mantuve arriba en la clasificación. Siempre mantengo la calma y me enfoco en mí con mis audífonos puestos, escuchando la música de mis rutinas mientras las practico antes de salir a competir. Y sin ver a mi alrededor lo que las demás atletas hacen”.

    Su desempeño en los aparatos evidenció el nivel de su preparación: aros (26.100), mazas (25.900), pelota (22.150) y cinta (24.950). La gimnasta destacó el valor de haber participado en competencias de alto nivel. “Sin duda, los resultados son producto del esfuerzo, dedicación, compromiso y sobre todo el amor por mi deporte. De mucha motivación fue el haber ido a la Copa del Mundo en Milán (Italia) y seguido a esa prestigiosa competencia, el Campeonato Mundial en Río de Janeiro. Fueron dos grandes competiciones en donde estuve con las mejores del mundo, no sólo compitiendo, si no, observando y aprendiendo de ellas”.

    Medallas por equipos y logros adicionales

    El aporte de Domínguez no se limitó a lo individual. Junto a Montilla y Caraballo, alcanzó el bronce en la modalidad RGI por equipos, con un total de 227.950 puntos. Argentina se quedó con el oro (242.200) y Brasil con la plata (228.250).

    La caraqueña amplió su cosecha con dos medallas adicionales de bronce en las finales de aro (24.000) y mazas (24.450). Este desempeño refuerza su proyección como la mejor gimnasta del área bolivariana rumbo a los Juegos de Ayacucho – Lima. “Sí, Dios mediante estaré presente en los Juegos Bolivarianos. Con esa gran e importante competencia cerramos el 2025. Esperando obtener grandes resultados para mí país”, afirmó.

    Oro en las pruebas de conjunto

    El campeonato también entregó resultados sobresalientes en la modalidad colectiva. El equipo conformado por Gabriela Rodríguez, Kaily Ramírez, María Escobar, Mariana Dona y Samantha Rojas subió a lo más alto del podio en la prueba de cinco cintas, con un puntaje de 17.350, la mejor marca de la temporada. Este mismo grupo repitió el triunfo en la categoría de tres balones más dos aros, con un registro de 20.000 puntos.

    Mirada hacia Ayacucho – Lima 2025

    Los logros alcanzados en Cochabamba representan un impulso significativo para la gimnasia rítmica venezolana. Con el liderazgo de Jimena Domínguez y el respaldo de un equipo sólido, Venezuela se perfila como un contendiente fuerte en los Juegos Bolivarianos. El reto será trasladar la experiencia y confianza ganada en escenarios internacionales hacia un nuevo desafío regional.

    La cita en Ayacucho – Lima no solo pondrá a prueba la capacidad de la delegación, sino que también servirá de vitrina para consolidar la presencia de Venezuela en la élite de la gimnasia rítmica continental.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    Yulimar Rojas regresa con fuerza y disputará la final del salto triple en el Mundial de Japón

    septiembre 16, 2025

    Tenis de mesa | Dakota Ferrer: “La meta del año que viene es Dakar 2026”

    septiembre 8, 2025

    Chivas Regal rinde homenaje al equipo de pits de Scuderia Ferrari HP en un nuevo filme

    septiembre 5, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.