Macanao– En un esfuerzo por fortalecer las políticas de prevención del delito y reforzar la seguridad ciudadana, el Frente Preventivo Nueva Esparta y la Dirección General de Prevención del Delito realizaron un encuentro estratégico con autoridades locales en la Península de Macanao. La cita, celebrada este jueves 21 de agosto en la Gran Base de Paz «Hugo Chávez» de Boca del Río, estuvo encabezada por el coordinador estadal del Frente Preventivo y representante de la Dirección General de Prevención del Delito, Jorge Peña.
El objetivo principal fue la organización de una Agenda Concreta de Acción (ACA) destinada a diseñar mecanismos de articulación entre las instituciones gubernamentales, cuerpos de seguridad y comunidades, con el fin de garantizar un clima de paz, bienestar y convivencia ciudadana en este municipio insular.
Participación de autoridades civiles y policiales
La actividad contó con la presencia del alcalde del municipio bolivariano Península de Macanao, Carlos Sulbarán, quien impulsó la convocatoria a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, liderada por el abogado Grimaldy Luppi. También participaron altos funcionarios de los cuerpos de seguridad, entre ellos el segundo comandante de la Redip Insular y coordinador estadal de la Policía Nacional Bolivariana (CCP), comisario jefe Omar Díaz, además de representantes institucionales y comunitarios.
Durante la jornada, los asistentes expusieron diagnósticos, experiencias y propuestas en torno a la realidad local en materia de seguridad, lo que permitió un intercambio de ideas con miras a fortalecer la coordinación interinstitucional. Las autoridades coincidieron en que la clave del éxito radica en la integración de las comunidades con los entes policiales y militares, en un trabajo conjunto y sostenido.
Consolidación de alianzas estratégicas
Al finalizar las exposiciones, se ratificó un compromiso central: “fortalecer la alianza estratégica en perfecta unión Popular – Policial – Militar, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una sociedad segura, participativa y en paz”, tal como fue expresado en el comunicado oficial. Este principio orientador marcará la ejecución de la Agenda Concreta de Acción en el territorio.
La unión de voluntades busca que cada sector —desde consejos comunales hasta instituciones educativas y organizaciones religiosas— se integre a los espacios de diálogo y construcción de soluciones. De esta manera, se pretende generar una red de prevención que impacte directamente en la vida de los habitantes de Macanao, brindando herramientas para disminuir factores de riesgo y atender las necesidades sociales de forma efectiva.
Agenda Concreta de Acción: diálogo y participación
El acuerdo central alcanzado durante el encuentro fue la implementación de un ACA inclusivo y participativo, que contemple espacios de diálogo permanente. Según lo planteado, este mecanismo permitirá que los circuitos comunales, instituciones educativas, asociaciones religiosas y demás organizaciones de base se integren activamente en la toma de decisiones y en la evaluación de las políticas de prevención.
La estrategia no solo se limitará a la vigilancia y control, sino que también incluirá programas de formación, actividades culturales y dinámicas comunitarias orientadas a reforzar los valores de convivencia y corresponsabilidad ciudadana. En este sentido, las autoridades destacaron la importancia de generar diagnósticos precisos de la problemática local para poder articular respuestas eficaces y oportunas.
Impacto para el desarrollo local
Más allá del componente de seguridad, la reunión también fue entendida como una oportunidad para proyectar a la Península de Macanao como un espacio de desarrollo armónico y sostenible. La estabilidad social y la paz ciudadana son condiciones fundamentales para atraer inversiones, impulsar el turismo y garantizar la continuidad de proyectos económicos en la región.
El alcalde Carlos Sulbarán subrayó la necesidad de mantener una gestión articulada que permita dar respuesta inmediata a los reclamos ciudadanos y consolidar la confianza entre las comunidades y las instituciones. En línea con ello, la Dirección de Seguridad Ciudadana reforzó su compromiso de acompañar a los consejos comunales y demás instancias locales en la ejecución de las políticas públicas de prevención.
Perspectivas
De acuerdo con los lineamientos expuestos, los encuentros tendrán como prioridad “diagnosticar las necesidades y problemática local en materia de seguridad para una eficaz articulación de las respuestas”, lo que permitirá diseñar planes de acción ajustados a la realidad de cada sector. La intención es que estos espacios no se limiten a una reunión puntual, sino que se transformen en un sistema permanente de coordinación y evaluación.
Con esta iniciativa, el Frente Preventivo y la Dirección General de Prevención del Delito buscan posicionar a Macanao como un modelo de integración comunitaria y seguridad ciudadana en el estado Nueva Esparta. El reto, según los organizadores, será sostener en el tiempo la participación activa de todos los actores y convertir los compromisos en resultados tangibles que fortalezcan la calidad de vida de los habitantes de la península.