Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Top News

    Venezuela apuesta por la recuperación económica mediante inversión privada en petróleo y reforma fiscal profunda

    Sam AllcockBy Sam Allcockoctubre 16, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Venezuela apuesta por la recuperación económica mediante inversión privada en petróleo y reforma fiscal profunda

    La recuperación económica de Venezuela podría depender directamente de una transformación estructural en su principal motor productivo: el petróleo. Así lo plantea una propuesta integral presentada por un grupo de expertos económicos y petroleros que buscan reimpulsar el crecimiento nacional a través de la apertura total del sector a capitales privados y una profunda reforma fiscal que promueva estabilidad y confianza.

    El proyecto fue dado a conocer por el economista Gustavo García, exprofesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante el conversatorio virtual “Política Fiscal Petrolera y Crecimiento para Venezuela”, organizado por el Grupo Ideas para Venezuela, dirigido por el ingeniero Elías Matta.

    Una economía en contracción severa

    Durante su intervención, García describió el deterioro del panorama macroeconómico nacional. Explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se encuentra actualmente en unos 100 mil millones de dólares, una drástica caída en comparación con los 357 mil millones registrados en 2013.

    La producción petrolera, que alguna vez superó los tres millones de barriles diarios, se sitúa hoy en apenas 800 mil barriles diarios, aunque el sector sigue siendo responsable del 90% de las divisas que ingresan al país.

    Meta de 4 millones de barriles diarios en 10 años

    El plan económico diseñado por el grupo de expertos tiene como objetivo multiplicar por cinco la producción petrolera en una década, alcanzando los 4 millones de barriles diarios. Esta meta, combinada con un crecimiento del PIB promedio del 10% anual durante 15 años, permitiría —según García— recuperar el nivel económico de 2013 y sentar las bases de un ciclo de expansión sostenida.

    García subrayó que el sector petrolero debe ser la “locomotora” del crecimiento, destacando que Venezuela posee ventajas competitivas únicas: bajos costos de extracción y una infraestructura existente que solo requiere reparación y modernización, no reconstrucción completa.

    Reforma fiscal para atraer capital

    La propuesta también aborda la que García calificó como una “presión fiscal expropiatoria”, señalando la necesidad de un Esquema Fiscal Transitorio Especial enfocado en crudos pesados y extrapesados, así como la creación de una tasa competitiva del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) con una sobretasa variable ligada al precio del Brent, lo que permitiría maximizar el volumen de producción sin desincentivar la inversión.

    El economista enfatizó la urgencia de abrir completamente el sector petrolero a la inversión privada, eliminando la obligatoriedad de asociación con PDVSA. Además, abogó por garantizar la no retroactividad de las leyes fiscales, un principio que —afirmó— es clave para generar confianza en los inversionistas extranjeros.

    Entre los incentivos propuestos se incluyen mecanismos como la depreciación y amortización acelerada, herramientas que permitirían una recuperación temprana del capital invertido en un entorno de alto riesgo.

    Priorizar el capital humano

    Pese al panorama desafiante, García considera que Venezuela tiene margen para reconstruirse si redefine el papel del Estado. Reconoció la carga que representa la deuda de PDVSA, estimada en más de 50 mil millones de dólares, y el impacto del alto riesgo país, pero insistió en que la función estatal debe enfocarse en invertir en capital humano —educación, salud y pensiones— mientras el sector privado asume la recuperación operativa y de inversión en petróleo.

    “Se mató la gallina de los huevos de oro,” afirmó el experto, agregando que “el Estado venezolano se tiene que dedicar a recuperar todo el espacio del área social que tiene que ver con el venezolano como capital humano”.

    Un plan de consenso nacional

    Finalmente, García adelantó que el plan será presentado públicamente en los próximos meses, una vez se logre el consenso con el liderazgo opositor, con el fin de construir un marco político y técnico común que haga viable su ejecución.

    Según explicó, el propósito final del proyecto es impulsar un crecimiento sostenido, generar empleo formal y promover el retorno del talento venezolano.

    El planteamiento de García y su equipo apunta a una transformación estructural de la economía venezolana, en la que el petróleo —con apoyo de la inversión privada global— volvería a ser el pilar de un modelo de desarrollo más eficiente, competitivo y sostenible.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    Inestabilidad geopolítica impulsa auge en programas de ciudadanía por inversión

    octubre 16, 2025

    Politécnico de Milán: 97% de los egresados consigue empleo en un año y la mayoría de los internacionales se queda en Italia

    octubre 16, 2025

    Copenhagen Infrastructure Partners vende el 50% del proyecto Coalburn 2 a AIP Management

    octubre 16, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.