CARACAS — La revista TIME ha incluido al revolucionario dispositivo iBrain™ de NeuroVigil, empresa de neurotecnología con sede en Silicon Valley, en su prestigiosa lista de las “Mejores Invenciones de 2025”. El anuncio, difundido por GlobeNewswire desde San Francisco, Waterloo (Ontario), Montreal y Leipzig (Alemania), destaca la importancia de esta innovación que combina inteligencia artificial, neurociencia avanzada y bienestar humano.
Un dispositivo diminuto con gran poder tecnológico
El iBrain™ es un dispositivo ultra pequeño, del tamaño de dos monedas de veinticinco centavos, que ofrece el doble de duración de batería respecto a su versión anterior, además de cuatro veces más canales y dieciséis puntos de conexión (“endpoints”).
Estas mejoras permiten una búsqueda basada en inteligencia artificial de biomarcadores relacionados con respuestas a medicamentos, procesos de neuroretroalimentación y múltiples patologías como esclerosis lateral amiotrófica (ALS), autismo, cáncer cerebral, demencia, trastornos del sueño, Parkinson, estrés postraumático (PTSD), accidente cerebrovascular y lesiones cerebrales traumáticas.
La empresa anunció que el dispositivo estará disponible tanto para uso en investigación como para el público general enfocado en el bienestar, en cantidades limitadas y según orden de prioridad médica. El precio estimado será equivalente al de un café latte vegano al día, incluyendo dos consultas mensuales con neurólogos o asistentes especializados.
Además, la compañía enfatizó que esta tecnología no requiere pruebas en animales, reflejando su compromiso ético con la ciencia responsable.
Palabras del pionero de la neurotecnología
El fundador y actual presidente, director ejecutivo, científico en jefe y propietario mayoritario de NeuroVigil, Dr. Philip Low, expresó su emoción y gratitud por el reconocimiento otorgado por TIME:
“I embarked on this journey when the word ‘neurotechnology’ was an exotic oddity most conference organizers shied away from. My team, partners and I have been sailing in the night sky for so long, with the understanding that neurotechnology, when applied very carefully, could and would revolutionize the universe as we know it as our North Star, that this recognition feels like seeing lights on the shore and that our daring voyage has not been in vain. It is a great honor, as well as an awesome responsibility,” dijo Low.
El Dr. Low fundó NeuroVigil en 2007, mientras finalizaba su doctorado en Neurociencia Computacional en el Instituto Salk. Posteriormente, se desempeñó simultáneamente como profesor adjunto en la Escuela de Medicina de Stanford y afiliado de investigación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Un liderazgo respaldado por logros y reconocimientos
El Dr. Low ha sido reconocido por el MIT Technology Review como uno de los jóvenes innovadores más destacados del mundo, honor que comparte con los fundadores de Google y Facebook.
De acuerdo con los datos corporativos, las valoraciones anteriores de NeuroVigil superaron más del doble de las valoraciones combinadas de las rondas iniciales (Seed y Serie A) de dichas compañías tecnológicas, y su Serie B alcanzó doce veces la valoración de Facebook en esa misma etapa.
La empresa, que posee una constelación de patentes en el campo de la neurotecnología, también fue incluida por Fast Company en la lista de las “10 compañías más innovadoras en salud”, mientras que The New York Times describió a iBrain™ como “una innovación que cambiará su mañana.”
Impacto y proyección global
El reconocimiento de TIME consolida la posición de NeuroVigil como una de las compañías más influyentes en la intersección entre la neurociencia, la inteligencia artificial y el bienestar humano. Con operaciones en América del Norte y Europa, la empresa busca democratizar el acceso al monitoreo cerebral de alta precisión, promoviendo avances científicos con impacto directo en la salud pública.
El iBrain™, inicialmente concebido como una plataforma para la investigación neurológica, apunta a convertirse en uno de los dispositivos más relevantes del sector salud digital durante la próxima década. Su enfoque ético, su tamaño compacto y su integración con servicios de telemedicina lo posicionan en la vanguardia de la innovación tecnológica, marcando un nuevo capítulo en la relación entre el cerebro humano y la inteligencia artificial.