Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Tecnología

    Menos de la mitad de las empresas logra el éxito pleno con herramientas de observabilidad de redes, revela estudio de EMA y BlueCat

    Sam AllcockBy Sam Allcockoctubre 2, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Menos de la mitad de las empresas logra el éxito pleno con herramientas de observabilidad de redes, revela estudio de EMA y BlueCat

    Caracas — A pesar de las fuertes inversiones en soluciones de monitoreo y observabilidad, la mayoría de las empresas aún enfrenta dificultades para gestionar sus redes de manera eficaz. Esta es una de las principales conclusiones del informe The Network Observability Maturity Model: How to Plan for NetOps Excellence, elaborado por Enterprise Management Associates (EMA) en colaboración con BlueCat, proveedor líder de soluciones de Operaciones de Red Inteligentes para entornos habilitados con inteligencia artificial.

    El estudio, basado en encuestas a 252 líderes de TI, señala que apenas el 46% de las organizaciones se considera plenamente exitoso en el uso de herramientas de observabilidad. Este dato refleja la urgencia de adoptar un enfoque más unificado e inteligente para la gestión de redes, especialmente en un contexto donde las arquitecturas híbridas y multinube son la norma.

    Retos que ponen en jaque a los equipos de NetOps

    El reporte identifica los principales problemas que hoy obstaculizan a los equipos de operaciones de red (NetOps): proliferación de herramientas fragmentadas, falta de visibilidad en entornos modernos, baja calidad de los datos y exceso de alertas sin valor práctico. Estos vacíos elevan el riesgo operativo, retrasan los procesos de resolución de incidentes y dejan a las organizaciones expuestas a fallas de rendimiento, vulnerabilidades de seguridad y costosos periodos de inactividad.

    “Too many teams are still firefighting with fragmented, reactive tools,” afirmó Paul Gray, vicepresidente senior de Ingeniería de BlueCat para LiveNX, LiveWire y LiveAssurance. “Automation and AI are no longer optional. Achieving secure, high-performing networks requires that NetOps teams retool with intelligent and automated solutions that help them more effectively move from problem to solution or avoid issues altogether.”

    Entre los hallazgos más relevantes del informe destacan:

    • Fragmentación de herramientas: 87% de los equipos NetOps utiliza múltiples plataformas de observabilidad, lo que genera ineficiencia y falta de cohesión en los análisis.

    • Ruido de alertas: solo el 29% de las notificaciones es realmente accionable, lo que ralentiza la respuesta ante incidentes.

    • Ciegos en la nube: los equipos sin visibilidad en entornos cloud o SD-WAN reportan un desempeño mucho menor.

    • Calidad de datos y telemetría: la recopilación en tiempo real y la precisión en la telemetría potencian el análisis con IA y permiten respuestas proactivas.

    • Paneles unificados: los tableros personalizables facilitan la alineación entre NetOps, SecOps y CloudOps mediante una única fuente de verdad.

    • Automatización impulsada por IA: las organizaciones que evolucionan hacia soluciones inteligentes y optimizadas logran diagnósticos más rápidos, optimización predictiva y mejor planificación de capacidad.

    Un modelo de madurez en cinco etapas

    Para apoyar a los líderes de TI en el camino hacia operaciones de red de clase mundial, EMA y BlueCat desarrollaron el Network Observability Maturity Model, un marco de cinco etapas que describe cómo las empresas pueden consolidar herramientas, ampliar la visibilidad en entornos híbridos y adoptar la automatización con IA.

    El modelo subraya que la madurez más alta se alcanza al llegar a las fases “Intelligent and Automated” o “Optimized and AI-Driven”, donde la resolución de problemas es acelerada y los incidentes se previenen antes de afectar al negocio. De acuerdo con EMA, las organizaciones que avanzan hacia estos niveles disfrutan de tiempos de respuesta significativamente menores y una mayor resiliencia.

    Soluciones que marcan la diferencia

    BlueCat, a través de sus plataformas LiveNX, LiveWire y LiveAssurance, busca responder a estos desafíos consolidando los sistemas de monitoreo dispersos y extendiendo la visibilidad a redes híbridas y multicloud. Al combinar datos de flujo y paquetes con tableros personalizables, junto a análisis e insights impulsados por IA de la herramienta LiveAssist, la compañía asegura que las organizaciones puedan anticiparse a las interrupciones, reforzar la seguridad y garantizar el cumplimiento de políticas en entornos distribuidos.

    “El Network Observability Maturity Model gives enterprises a clear, actionable path to modernize NetOps,” sostuvo Shamus McGillicuddy, vicepresidente de Investigación en EMA. “According to our data, as organizations progress along this maturity model, they consistently achieve faster troubleshooting, reduced downtime, and greater business agility, turning network observability into a competitive advantage.”

    Impacto en la región

    Para América Latina, donde la transformación digital avanza a ritmos desiguales y muchas empresas aún operan con arquitecturas híbridas fragmentadas, los hallazgos del estudio ofrecen una hoja de ruta clara. La combinación de IA y automatización no solo optimiza la resiliencia de las redes, sino que también fortalece la agilidad de negocio, un aspecto crítico en mercados altamente competitivos y sujetos a la volatilidad económica.

    En resumen, la investigación de EMA y BlueCat revela que el éxito en la observabilidad de redes depende cada vez más de abandonar las prácticas reactivas y adoptar modelos inteligentes, automatizados y orientados a la prevención. El desafío para las empresas será dar el salto de la gestión tradicional a un enfoque moderno que convierta la red en un verdadero diferenciador competitivo.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    HONOR impulsa la narración visual con función AI que convierte fotos en videos

    octubre 2, 2025

    Carestream impulsa la precisión diagnóstica con nueva actualización de software

    octubre 2, 2025

    Eastnets y Facephi cierran alianza estratégica global para fortalecer la defensa contra el fraude financiero

    octubre 1, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.