El movimiento acelerado del capital internacional está transformando el panorama del mercado inmobiliario, impulsado por una recuperación gradual de los fundamentos y un renovado apetito de los inversionistas por la diversificación. El Global Investor Outlook 2026 de Colliers, publicado el 18 de noviembre desde Toronto y Londres, confirma que los actores institucionales están regresando con mayor confianza tras un periodo complejo marcado por volatilidad económica y tensiones geopolíticas.
Según el informe, elaborado a partir de investigaciones internas y una encuesta mundial a inversionistas institucionales, la liquidez está regresando al mercado, los precios muestran señales de estabilización y la demanda se orienta hacia estrategias más activas y flexibles. Este escenario configura un nuevo ciclo para la industria inmobiliaria global.
“Investors are changing gears,” señaló Luke Dawson, Head of Global and EMEA Capital Markets en Colliers. “After a challenging period, capital is moving decisively toward stability and opportunity. Hands-on, controlled strategies and partnerships are driving value as the market regains its footing.”
Tendencia hacia estrategias activas y diversificación global
El informe revela que casi la mitad de los inversionistas (49%) se inclina actualmente por inversiones directas y cuentas separadas, mientras que las joint ventures de plataformas y las operaciones de fusiones y adquisiciones están ganando espacio. Los fondos de private equity y los vehículos secundarios también están expandiendo su presencia, destinando capital tanto a empresas propietarias de activos como a operadores.
Un punto clave es la brecha entre la demanda y la oferta de fondos: mientras 37% de los inversionistas busca estrategias core y core-plus, solo 9% de los fondos en levantamiento están dirigidos a esos segmentos.
“This imbalance is prompting investors to rethink how they engage with the market, choosing structures that offer faster execution, flexibility and scale,” explicó Damian Harrington, Director, Head of Research, Global Capital Markets and EMEA en Colliers. “Platform deals give investors a seat at the table and greater control. It’s a tactical shift that reflects a more engaged, operational approach to capital deployment.”
A nivel global, las asignaciones muestran un cambio significativo. Las estrategias multirregionales ya representan casi 30% del levantamiento de capital, mientras que América del Norte redujo su participación a 40% desde el 50% registrado en 2024. Europa creció 50% y Asia-Pacífico aumentó 130% interanual, impulsado por un mayor interés en mercados como Japón, Australia e India.
Centros de datos se consolidan y el sector de oficinas inicia su recuperación
Los centros de datos emergen como uno de los activos más atractivos del año, al captar 31% de los fondos inmobiliarios globales entre el primer y tercer trimestre de 2025. Con esto se posicionan como la segunda categoría más demandada, superando al sector industrial.
El sector de oficinas, que enfrentó años de debilidad tras la pandemia, empieza a mostrar señales de recuperación a nivel mundial. El retorno a mandatos presenciales y la modernización de los espacios corporativos impulsan esta tendencia. Los activos alternativos —como vivienda estudiantil, self-storage y salud— también están registrando mayor interés, impulsados por dinámicas demográficas y brechas estructurales entre oferta y demanda.
“Investor preferences are quickly evolving. With the deep integration of digital infrastructure in our economy, renewed interest in offices following expanded return-to-office mandates and momentum across demographic-driven sectors, it’s clear that capital is chasing both innovation and resilience,” añadió Dawson.
Sectores industrial, multifamiliar y retail se mantienen sólidos
Los activos industriales, multifamiliares y de retail continúan siendo opciones atractivas para los inversionistas, especialmente en mercados donde existe fortaleza en los fundamentos económicos y una oferta limitada. Las inversiones se concentran en hubs logísticos estratégicos, corredores residenciales urbanos y formatos comerciales basados en servicios esenciales.
Reposicionamiento y reconversión: motores del valor agregado
La búsqueda de creación de valor está impulsando un aumento en las estrategias de reposicionamiento y reutilización de activos. Los elevados costos de construcción y operación aceleran los proyectos de adaptive reuse, especialmente en mercados con restricciones de espacio. Las oficinas, particularmente, están siendo renovadas para cumplir con estándares de sostenibilidad y nuevas expectativas de los ocupantes, con Europa y Asia-Pacífico liderando esta tendencia.
“The year ahead will reward investors who can combine speed with strategy,” afirmó Dawson. “We’re seeing a redefinition of how capital is deployed, with tactical execution, platform control and regional rebalancing driving flows. The focus is shifting to value creation, operational influence and long-term resilience across sectors and markets.”
