Caracas – La biotecnológica francesa Bioptimus, considerada una de las start-ups más innovadoras de Europa, anunció desde París la conformación de un Consejo Asesor Científico (Scientific Advisory Board, SAB) integrado por ocho expertos de prestigio internacional. El objetivo: guiar la estrategia científica de la compañía en su misión de desarrollar el primer modelo fundacional universal de inteligencia artificial (IA) para la biología, una iniciativa que promete transformar la ciencia y la medicina en escala global.
Un paso decisivo en la estrategia de Bioptimus
El anuncio representa un avance significativo en los planes de Bioptimus de construir modelos de IA a gran escala que permitan acelerar descubrimientos en las ciencias de la vida. Estos sistemas buscan integrar datos biológicos en múltiples niveles —desde perfiles moleculares hasta sistemas de organismos completos— con el fin de abrir nuevas oportunidades en la comprensión de enfermedades, el desarrollo de fármacos y la biología sintética.
De acuerdo con la compañía, la conformación del SAB aporta no solo experiencia de primer nivel en campos como la genómica, la oncología, la biología de sistemas y la IA, sino también una red global de conocimientos aplicada a la investigación biomédica.
Los integrantes del Consejo Asesor Científico
El SAB está presidido por Sarah Teichmann, PhD, de la Universidad de Cambridge, reconocida mundialmente por su liderazgo en genómica de célula única y cofundadora del Human Cell Atlas.
Junto a ella se incorporan:
-
Jakob Nikolas Kather, MD, PhD (University Hospital Dresden), pionero en la aplicación de IA a la patología computacional y diagnósticos oncológicos.
-
Caroline Uhler, PhD (MIT, Broad Institute), experta de renombre en aprendizaje automático, inferencia causal y genómica.
-
Regina Barzilay, PhD (MIT, CSAIL), reconocida con la beca MacArthur y referente en descubrimiento de fármacos con IA y medicina de precisión.
-
Nikolaus Rajewsky, PhD (BIMSB, MDC Berlin), líder global en investigación de ARN y ómicas espaciales, considerado pionero en biología de sistemas médicos.
-
Fabrice André, MD, PhD (Gustave Roussy), investigador internacionalmente respetado en oncología traslacional.
-
John Connolly, PhD (Parker Institute for Cancer Immunotherapy, National University of Singapore), innovador en inmunología que desarrolla terapias celulares de nueva generación.
-
Andrea Califano, Dr. (Columbia University, CZ Biohub NYC), referente en biología de sistemas y descubrimiento de medicamentos impulsados por IA.
Declaraciones clave
Para Jean-Philippe Vert, director ejecutivo y cofundador de Bioptimus, la conformación del SAB marca un hito en la ambición científica de la empresa:
“Solving biology’s deepest challenges requires building models at a scale and fidelity that has never been attempted before. This SAB brings together an extraordinary constellation of global leaders whose expertise spans the full spectrum of biology, AI, and medicine. Their guidance will be instrumental as we pursue our mission to transform the future of life sciences.”
Por su parte, Sarah Teichmann, quien asume la presidencia del consejo, destacó el potencial transformador de la iniciativa:
“Bioptimus has the potential to fundamentally reshape biological research and medicine. I’m excited to join this exceptional team and help shape the future of AI-driven biology.”
Implicaciones para la ciencia y la industria
Con esta medida, Bioptimus no solo refuerza su ambición científica sino que también se posiciona como referente global en el desarrollo de modelos de IA para biología. La participación de expertos provenientes de Europa, Estados Unidos y Asia evidencia un enfoque de colaboración internacional en áreas críticas como la investigación del cáncer, la inmunoterapia y el diseño de nuevas terapias personalizadas.
La apuesta por integrar IA con datos biomédicos a gran escala coincide con un momento de creciente interés mundial en las aplicaciones de la inteligencia artificial a la salud. Diversos analistas señalan que este tipo de proyectos puede redefinir el ritmo de innovación en farmacéuticas, biotecnológicas y centros de investigación, generando un impacto económico significativo.
Un mensaje de liderazgo global
La formación del SAB envía una señal clara al mercado: Bioptimus busca consolidar una posición de liderazgo en la convergencia entre biología y tecnologías de vanguardia. Al contar con la guía de científicos que marcan tendencia en sus respectivos campos, la compañía refuerza su credibilidad ante inversionistas, investigadores y potenciales socios estratégicos.
La iniciativa también refleja un cambio más amplio en el sector, donde la integración de inteligencia artificial y biología se perfila como un motor decisivo para el futuro de la medicina de precisión y el desarrollo de terapias más eficaces.