La startup tecnológica UPAD, una compañía de infraestructura de boletería impulsada por soluciones fintech, marcó un hito en la región balcánica al activar por primera vez su innovador sistema “Rakija Gate”, un protocolo diseñado para detectar y aislar tráfico automatizado durante ventas de entradas de alta demanda.
El debut del sistema ocurrió durante la preventa de entradas para el concierto de Año Nuevo de Aleksandra Prijović, una de las artistas jóvenes más populares del momento en los Balcanes, organizado por Extra FM. La venta, que generó un tráfico sin precedentes, se convirtió en el escenario ideal para probar esta herramienta tecnológica que busca garantizar la equidad y transparencia en los procesos de compra de boletos.
Un protocolo culturalmente codificado contra los bots
Según explicó UPAD, “Rakija Gate” está sustentado en un mecanismo interno denominado “Rakija Pit”, un filtro de anomalías que combina tecnología de comportamiento con un guiño al humor cultural balcánico. El sistema identifica patrones de compra automatizados y los redirige a un entorno de cuarentena digital, evitando que compitan con compradores reales.
“Dentro de minutos, el motor de comportamiento de UPAD detectó patrones de compra generados por máquinas que superaban ampliamente los umbrales normales”, señaló la empresa en el comunicado. En lugar de permitir que las sesiones automatizadas siguieran avanzando en la cola de compra, el sistema las desvió hacia una “zona de cuarentena” denominada Rakija Pit.
La compañía describe este espacio virtual con ironía:
“It’s where automated sessions can dance as long as they want – but they never reach checkout. Meanwhile, real fans keep moving forward.”
El nombre del protocolo, inspirado en la tradicional bebida balcánica rakija, refleja una broma compartida en la región:
“only real humans survive rakija – automated systems don’t stand a chance.”
Tecnología con enfoque fintech
Aunque el concepto se apoya en un toque humorístico, el desarrollo técnico detrás de Rakija Gate es sofisticado y comparable con herramientas de detección de fraude empleadas en el sector financiero. UPAD ha incorporado principios propios de la infraestructura fintech moderna, aplicándolos al mercado de boletería en vivo, un sector que tradicionalmente ha carecido de soluciones tan avanzadas.
“Detrás de las bromas se encuentra una capa de lógica infraestructural avanzada más común en el mundo fintech moderno que en el ticketing regional”, destaca el comunicado.
Mientras muchas plataformas europeas tratan el tráfico automatizado como una molestia inevitable, UPAD busca posicionar Rakija Pit como un nuevo estándar de integridad para el acceso a eventos en vivo. La empresa sostiene que, a medida que los mercados balcánicos comienzan a reflejar la demanda global, garantizar la equidad estructural en la distribución de entradas se vuelve esencial.
Transparencia y métricas públicas
En su compromiso por la transparencia, UPAD anunció que publicará un “Event Digest”, un informe público que incluirá métricas anonimizadas sobre la composición de las colas, tasas de éxito en las compras, número de anomalías detectadas y puntajes generales de integridad del evento.
La iniciativa busca eliminar la incertidumbre que suele rodear los procesos de venta de boletos en línea, ofreciendo datos verificables que permitan tanto a los organizadores como a los fans comprender el desempeño real de cada lanzamiento.
“This is what artists, organisers, and fans deserve,” dijo M.M. “Not mystery. Not speculation. Actual numbers. Actual fairness. Actual presence.”
Un nuevo estándar para el entretenimiento regional
El lanzamiento de Rakija Gate no solo marca un avance técnico, sino también un cambio cultural en la manera en que los consumidores y los organizadores de eventos perciben la justicia digital. En un entorno donde los bots suelen acaparar las primeras posiciones en las filas virtuales, este sistema pretende devolver la prioridad a los seguidores reales.
UPAD, con sede en Zagreb, se ha posicionado como una de las startups tecnológicas de más rápido crecimiento en la región, enfocada en modernizar la infraestructura de boletería mediante soluciones fintech y de seguridad digital. Su visión apunta a construir un ecosistema donde la transparencia, la tecnología y la cultura converjan para ofrecer experiencias de compra más humanas y confiables.
Con “Rakija Gate”, la compañía busca sentar las bases de un nuevo modelo de integridad tecnológica en el entretenimiento en vivo, demostrando que la innovación no solo puede proteger a los consumidores, sino también celebrar la identidad cultural que distingue a los Balcanes.
