Carúpano – Más de mil kilos de desechos sólidos fueron retirados de las costas del estado Sucre durante la reciente conmemoración del Día Mundial de las Playas, en una jornada que puso de relieve la fuerza del trabajo conjunto entre empresa privada, comunidades y entes gubernamentales.
La iniciativa fue liderada por Eveba (Empaque Venezolano de Bacalao), compañía de capital venezolano dedicada a la producción de conservas de pescado, que movilizó a más de 50 voluntarios de sus plantas industriales Productos Piscícolas Propisca y Agroindustrial Proeba. A ellos se unieron habitantes de las comunidades de Guaca, en el municipio Bermúdez, y de Chacopata, en el municipio Cruz Salmerón Acosta, junto con las respectivas alcaldías y organismos oficiales de carácter regional y nacional.
Un esfuerzo colectivo en dos playas
Los equipos de limpieza se desplegaron en las playas “Escondida”, ubicada en el pueblo de Guaca, y en Chacopata, en la comunidad homónima. Durante varias horas, los participantes lograron recolectar y clasificar toneladas de desechos que por años se han acumulado en el litoral oriental.
La clasificación, realizada bajo la guía técnica del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, permitió registrar con detalle los tipos de residuos presentes en la zona costera. Se identificaron plásticos de un solo uso como bolsas, tapas, botellas, cubiertos y envases; colillas de cigarrillos, latas de bebidas, restos de artículos de pesca y material vegetal.
“Con un formulario bien detallado marcamos qué tipo de basura marina se acumula en nuestras costas, con el fin de contribuir con data importante para darle seguimiento al impacto que pueda tener sobre la vida humana, silvestre, en las comunidades y en las economías locales”, detalló Nancy Abache, gerente de Relaciones Industriales de la planta Propisca de Eveba.
Conciencia ambiental y actividades recreativas
Más allá de la recolección de basura, la jornada también tuvo un enfoque comunitario y educativo. Eveba organizó actividades recreativas dirigidas a los niños que asistieron junto a sus padres, con el propósito de promover en las nuevas generaciones hábitos responsables hacia el ambiente.
“Procuramos que pasaran un sábado diferente y que vieran el modelaje en sus representantes de mantener el ambiente limpio. Igualmente, cuidamos que nuestros voluntarios tuvieran los equipos adecuados como guantes, gorras, protector solar y suficiente hidratación. Dentro de nuestra contribución entregamos papeleras hechas por el personal con material reciclado. Los desechos fueron trasladados en el camión de volteo de nuestra empresa”, señaló Abache.
El cuidado por la seguridad de los voluntarios, así como el refuerzo de valores de convivencia ambiental, marcaron la tónica de la jornada, que se convirtió en un punto de encuentro entre empresa, comunidad y autoridades.
Una campaña con historia
La actividad formó parte de la campaña internacional de limpieza de costas que impulsa la organización Conservación de los Océanos desde 1991, y que se celebra cada año el tercer sábado de septiembre. Este movimiento ha logrado sumar a miles de voluntarios en distintos países, generando conciencia global sobre los efectos de la contaminación marina y la necesidad de preservar los recursos naturales.
En Venezuela, empresas, instituciones educativas y organizaciones civiles se han ido incorporando progresivamente a esta jornada, que además de visibilizar el problema de los desechos sólidos en las playas, aporta información valiosa para el diseño de políticas públicas y estrategias ambientales.
El rol de Eveba en la región
Fundada en 1967, Eveba es una de las empresas con mayor trayectoria en la industria de alimentos en conserva en Venezuela. Su producción se centra en atún, sardinas y pepitonas enlatadas, y opera con dos plantas industriales en el estado Sucre: Productos Piscícolas Propisca, ubicada en Guatapanare (Carúpano), y Agroindustrial Proeba, situada en Chacopata (Carúpano). Ambas instalaciones cuentan con la certificación de calidad ISO 9001:2015.
La compañía ha venido reforzando en los últimos años sus programas de responsabilidad social, con énfasis en el cuidado ambiental, el desarrollo comunitario y la promoción de buenas prácticas sostenibles en el sector pesquero. La reciente jornada de limpieza de playas constituye un ejemplo concreto de estas políticas.
Impacto empresarial y comunitario
Para la región sucrense, donde la economía local se apoya en gran medida en la actividad pesquera y el turismo costero, la preservación de las playas es un factor determinante. La acumulación de desechos no solo afecta la fauna marina y la salud de las comunidades, sino que también impacta en la imagen y atractivo de los destinos turísticos.
El esfuerzo de Eveba y sus aliados contribuye, en este sentido, a reforzar la competitividad de la región y a sentar bases para un crecimiento sostenible. La articulación entre empresa privada, autoridades públicas y ciudadanos se perfila como un modelo de cooperación que podría replicarse en otras zonas del país.
En palabras de los organizadores, más allá de los mil kilos de basura retirados, el valor real de la jornada radica en la conciencia generada y en la posibilidad de convertir la responsabilidad ambiental en un compromiso compartido entre todos los sectores.