Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Top News

    Inasa impulsa modelo de autogestión para garantizar operación de plantas desalinizadoras en Península de Macanao

    Sam AllcockBy Sam Allcockseptiembre 15, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Inasa impulsa modelo de autogestión para garantizar operación de plantas desalinizadoras en Península de Macanao

    Península de Macanao – La Industria Nacional del Agua (Inasa), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas (Minaguas), celebró el pasado viernes 12 de septiembre tres Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas en el municipio bolivariano Península de Macanao. El propósito central de los encuentros fue discutir y aprobar un modelo de autogestión económica voluntaria que asegure el funcionamiento permanente de las plantas desalinizadoras de la jurisdicción.

    Escenarios de encuentro

    Las asambleas se realizaron en tres puntos estratégicos de la península: la Gran Base de Paz “Hugo Chávez” en Boca del Río, la cancha central de la comunidad de San Francisco y el Complejo Cultural y Deportivo de Boca del Pozo. A los encuentros asistieron representantes nacionales y estadales de Inasa, junto con autoridades municipales.

    Por parte de la directiva nacional de Inasa participaron Irelis Milles, gerente general de Gestión Operativa; Isamar Rengifo, gerente de Atención Comunitaria; y Alberth González, gerente de Operaciones de Mantenimiento. En el ámbito estadal se sumaron Yanireth Suárez, gerente general de Administración; Euromar Marcano, gerente territorial de Plantas Modulares; y Biomar Narváez, gerente de la planta desalinizadora ubicada en Boca del Pozo.

    Estrategia frente al contexto económico

    La jefa de la División de Proyectos y Atención Comunitaria, Isamar Rengifo, destacó la importancia de avanzar en la autogestión comunitaria como respuesta a la coyuntura internacional. “esta es la segunda visita al municipio Península de Macanao con el tema de las medidas para generar la autogestión dentro de las plantas desalinizadoras, sabemos que estamos en tiempo de bloqueo y asedio constante del imperialismo, entonces buscamos soluciones alternativas como lo ha dicho el presidente Nicolás Maduro, para poder seguir cumpliendo con el servicio y que las comunidades no se vean afectadas por la paralización de las plantas si no se tiene respuesta inmediata ante las situaciones que surgen en ellas”, subrayó.

    La propuesta presentada por Inasa plantea que las comunidades, a través de sus organizaciones sociales, asuman un aporte económico mensual que cubra los gastos operativos básicos de las instalaciones. Según los promotores de la iniciativa, esta contribución asegurará la continuidad del servicio de agua potable y permitirá disminuir los riesgos de interrupción en la distribución.

    Consenso comunitario

    En las tres asambleas participaron Mesas Técnicas de Agua, líderes de comunidades, voceros de Consejos Comunales, representantes de la Alcaldía encabezada por Carlos Sulbarán, concejales y dirigentes del equipo político municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Tras la discusión, los asistentes aprobaron por consenso la implementación de una contribución fija mensual que se mantendrá vigente hasta diciembre de 2025, con la posibilidad de revisar el esquema en nuevas asambleas.

    El acuerdo fue recibido como una muestra de compromiso colectivo. Los voceros enfatizaron que la autonomía financiera es clave para fortalecer la participación ciudadana y garantizar servicios públicos eficientes en un contexto de sanciones internacionales. De acuerdo con los planteamientos expuestos, el modelo no solo permitirá cubrir costos operativos inmediatos, sino que también promoverá una gestión más transparente y cercana a las comunidades.

    Voces de la comunidad

    El liderazgo comunitario también hizo énfasis en la importancia de la medida. Ana Parra, líder del sector Marina Marcano de Boca del Río, expresó: “estamos comprometidos con la autogestión, iniciativas como estas son necesarias para garantizar los servicios públicos eficientes. Esto puede hacerse de manera organizada y transparente y el pueblo será el favorecido porque ningún imperio nos va a vencer.”

    Por su parte, Luisa Velásquez, vecina de la comunidad de Guayacancito, resaltó el impacto directo de la propuesta en la planta de mayor envergadura en la región. “tenemos una buena propuesta por parte de Inasa, contribuir con una módica tarifa va a permitir que la planta desalinizadora más grande del Caribe, como es la que tenemos en Boca del Pozo, se mantenga en funcionamiento, somos los más interesados en seguir contando con los ciclos de distribución del vital líquido más cortos de toda Nueva Esparta.”

    Perspectivas a futuro

    La adopción de este modelo de autogestión marca un paso significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para el suministro de agua potable en la Península de Macanao. Los representantes de Inasa subrayaron que el esquema permitirá mantener en condiciones operativas las plantas desalinizadoras, al tiempo que fortalece la capacidad de respuesta frente a contingencias técnicas y financieras.

    El consenso alcanzado también refleja la disposición de las comunidades locales de involucrarse activamente en la gestión de los servicios básicos. Con este acuerdo, Inasa y los habitantes de Macanao avanzan hacia un modelo de cooperación que podría replicarse en otras regiones del país, consolidando un enfoque de corresponsabilidad en la prestación de servicios públicos esenciales.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    Xiaomi se une a la celebración de los 202 años de independencia de Costa Rica con tecnología de última generación

    septiembre 12, 2025

    Villa Communications recibe el premio “Hispanic Business Salute 2025” de los Dallas Cowboys, NBC y UPS

    septiembre 11, 2025

    A sala llena culmina en Buenos Aires el primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur

    agosto 25, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.