Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Economía

    S&P 500 retrocede ante incertidumbre de la FED y el diálogo EE. UU.–China

    Sam AllcockBy Sam Allcockoctubre 31, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    S&P 500 retrocede ante incertidumbre de la FED y el diálogo EE. UU.–China

    Caracas — El principal índice bursátil estadounidense, el S&P 500, cerró con pérdidas este miércoles, afectado por la incertidumbre que generan las decisiones recientes de la Reserva Federal (FED) y la falta de avances concretos en el diálogo comercial entre Estados Unidos y China. La jornada reflejó el creciente nerviosismo de los inversores frente a un entorno de volatilidad económica y señales mixtas desde las grandes tecnológicas.

    De acuerdo con el análisis de Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para LATAM en XS.com, «El S&P 500 registró una caída cercana al 0.8% desde ayer, 29 de octubre de 2025, reflejando el nerviosismo de los inversores ante un entorno donde se combinan resultados mixtos de las grandes tecnológicas, nuevas decisiones de política monetaria y tensiones comerciales entre Washington y Pekín. Pese a un inicio positivo, el índice perdió impulso cuando los participantes del mercado evaluaron con mayor cautela las declaraciones de la Reserva Federal y la falta de avances concretos tras la reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.»

    Expectativas comerciales tras el encuentro Trump–Xi

    El reciente encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y China había generado expectativas de un posible alivio en las tensiones comerciales. Di Giacomo recordó que «el encuentro entre ambos mandatarios generó expectativas de un posible alivio comercial, luego de que Trump calificara la reunión como ‘increíble y extraordinaria’ y anunciara un viaje a China en abril. Según el mandatario, se habrían logrado progresos en el suministro de tierras raras, la reanudación de compras agrícolas, especialmente de soja, y la reducción de los aranceles al fentanilo chino. Sin embargo, la falta de fechas y compromisos verificables enfrió el entusiasmo inicial de los mercados, que esperaban señales más tangibles.»

    La ausencia de acuerdos concretos y de un cronograma definido redujo el optimismo de los inversionistas, quienes habían reaccionado positivamente al inicio de la semana ante la posibilidad de un acercamiento diplomático más sólido entre Washington y Pekín.

    La FED reduce tasas y mantiene un tono cauteloso

    En materia de política monetaria, la Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos básicos, ubicándola en 4.00%, su segundo ajuste a la baja en lo que va de año. No obstante, el mensaje del presidente del banco central, Jerome Powell, fue recibido con prudencia por parte del mercado.

    Según Di Giacomo, «el presidente del banco central, Jerome Powell, advirtió que otro recorte en diciembre ‘está lejos de ser inevitable’, destacando la persistente incertidumbre económica y la evolución desigual de la inflación. Este tono moderadamente restrictivo limitó el apetito por riesgo, ya que muchos inversores esperaban un mensaje más claramente expansivo.»

    Los datos macroeconómicos en Estados Unidos continúan mostrando señales contradictorias. Mientras el empleo y el consumo se mantienen sólidos, la actividad manufacturera y la inversión empresarial reflejan desaceleración. «La inflación, aunque más controlada, continúa por encima del objetivo del 2%, lo que deja a la Fed en una posición difícil: debe sostener el crecimiento sin reavivar presiones inflacionarias,» agregó el analista.

    Un mercado en búsqueda de equilibrio

    El S&P 500 enfrenta ahora un período de consolidación después de un prolongado rally. «Los recientes movimientos reflejan la búsqueda de equilibrio entre una economía que aún resiste y un entorno de incertidumbre global. Las grandes tecnológicas, en particular, mostraron volatilidad tras reportes trimestrales con resultados dispares: mientras algunas superaron las expectativas, otras advirtieron sobre menores márgenes por costos más altos y un entorno competitivo más complejo,» explicó Di Giacomo.

    En paralelo, las tensiones comerciales siguen afectando el comportamiento de las materias primas y las divisas. «Un posible acercamiento entre Washington y Pekín podría impulsar el comercio global y apoyar al yuan, mientras que un estancamiento de las negociaciones reforzaría la demanda de activos refugio como el oro y el dólar,» señaló.

    El petróleo, por su parte, mantiene una tendencia volátil debido a las sanciones impuestas a empresas rusas y a los ajustes en la producción de la OPEP+, factores que siguen presionando la estabilidad de los precios energéticos internacionales.

    Perspectivas hacia fin de año

    De cara al cierre del año, los analistas anticipan un escenario de cautela y alta sensibilidad a los eventos macroeconómicos. «En el corto plazo, los inversores estarán atentos a dos factores decisivos: las próximas declaraciones de la Fed y cualquier avance verificable en las relaciones con China. Ambos elementos determinarán si el reciente retroceso del S&P 500 se consolida como una corrección temporal o si marca el inicio de una fase de mayor volatilidad hacia el cierre del año,» destacó Di Giacomo.

    El experto concluye que «el retroceso del S&P 500 refleja un equilibrio frágil entre expectativas y prudencia. La Reserva Federal ha adoptado una posición intermedia que busca mantener la estabilidad sin comprometer el control inflacionario, mientras las negociaciones entre Estados Unidos y China añaden una dosis adicional de incertidumbre. Hasta que no haya señales claras de una recuperación sostenida o de un acuerdo comercial concreto, los mercados probablemente seguirán moviéndose con cautela, alternando entre breves repuntes y episodios de corrección.»

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    Venezuela y Rusia refuerzan su alianza económica con un encuentro empresarial en Caracas

    octubre 30, 2025

    TIRI impulsa la profesionalización del mercado de capitales en Taiwán con el lanzamiento del programa TIRC

    octubre 28, 2025

    Neinor Homes capta 140 millones de euros y refuerza su expansión en el mercado residencial español

    octubre 27, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.