Caracas, – La biotecnología y la inversión de impacto se alinean en una nueva alianza destinada a transformar la investigación oncológica en tratamientos clínicos accesibles. Persephoni BioSciences LLC, un estudio global de innovación en ciencias de la vida con sede en Carolina del Norte, dio a conocer un patrocinio estratégico de 1,5 millones de dólares a American Cancer Society BrightEdge LLC, la rama de inversión e innovación de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés).
Con este patrocinio, Persephoni y BrightEdge no solo unen capital, sino que establecerán una asociación estratégica cuyo propósito central es acelerar la investigación traslacional en oncología. El objetivo: convertir descubrimientos científicos en candidatos clínicos y lanzar nuevas startups con alcance global que acerquen terapias innovadoras a los pacientes de manera más rápida.
Una alianza más allá del financiamiento
Este acuerdo se enlaza con la creación del Clinical Impact Studio de Persephoni, un centro diseñado para impulsar la traducción de descubrimientos tempranos en terapias listas para pacientes. A diferencia de un patrocinio convencional, la alianza combina recursos financieros, redes de investigación y capacidades operativas.
El trabajo conjunto permitirá a Persephoni colaborar de forma estrecha con el liderazgo de BrightEdge para identificar innovaciones prometedoras dentro del portafolio de investigadores y emprendedores respaldados por ACS. Una vez seleccionadas, las iniciativas serán incorporadas al Clinical Impact Studio, donde se aplicará el Persephoni Breakthrough System, un marco repetible que apoya la operación y el avance de descubrimientos con alto potencial, aprovechando el capital, el equipo, los procesos y las alianzas de la firma.
Carolina del Norte: un polo biotecnológico en expansión
El Clinical Impact Studio estará ubicado en Research Triangle Park, Carolina del Norte, un enclave con una creciente comunidad biotecnológica. La región es sede de universidades de investigación de clase mundial, organizaciones de investigación por contrato y tres Centros Oncológicos designados por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Con esta infraestructura, el nuevo hub busca consolidar un ecosistema que fomente la formación de empresas, brinde asesoría estratégica y canalice capital hacia startups con el potencial de transformar el tratamiento del cáncer. Tanto ACS como Persephoni coinciden en que la misión compartida es “poner fin al cáncer como lo conocemos” y “ayudar a que las innovaciones realmente rompan barreras”.
Voces de liderazgo
Hilary Schultz, CEO de Persephoni, subrayó la relevancia de esta unión estratégica:
“This partnership represents a shared commitment to change the trajectory of cancer innovation,” afirmó. “By combining ACS BrightEdge’s deep research network and impact investment infrastructure with our translational and company-building capabilities, we will unlock transformative solutions for patients. We stand proud to sponsor and offer our global capabilities to ACS affiliated researchers and entrepreneurs.”
Por su parte, Alice Pomponio, vicepresidenta de innovación e inversión de impacto y directora general de ACS BrightEdge, destacó la necesidad de superar las barreras que impiden que los descubrimientos lleguen a los pacientes:
“Far too often, promising oncology breakthroughs stall before reaching patients because they lack the support required to move out of the lab and into the clinic,” señaló. “Through this partnership with Persephoni, we are creating a new model to bridge that critical translational gap, enabling more potentially lifesaving discoveries to be developed, de-risked, and delivered to the patients who need them most. This generous gift will help us build on the momentum of BrightEdge’s innovation programs, continuing our mission of supporting entrepreneurs in multiple ways as they bridge the valley of death and accelerate the journey of life-saving cancer technologies.”
Un modelo innovador para la oncología
La asociación refuerza el modelo de BrightEdge, que combina inversión de impacto con redes de investigación consolidadas, y al mismo tiempo complementa las capacidades de Persephoni en el desarrollo traslacional y la creación de empresas biotecnológicas. El compromiso de ambas instituciones apunta a cerrar la brecha crítica que impide que muchos descubrimientos prometedores avancen más allá del laboratorio.
En palabras de sus líderes, esta unión busca demostrar que el capital estratégico, la ciencia y la infraestructura de innovación pueden integrarse en un modelo que acelere la llegada de terapias salvadoras a los pacientes. Para el ecosistema empresarial y científico, representa un caso ejemplar de cómo la colaboración público-privada puede redefinir el futuro de la oncología.