Nueva York – El espacio cultural One Art Space, ubicado en Manhattan, abrirá sus puertas a la exposición colectiva “The Authenticity”, curada por el reconocido escritor de graffiti Cope2. La muestra se desarrollará desde el viernes 5 hasta el jueves 18 de septiembre de 2025, en horario de 12:00 a 18:00 horas. Como antesala, el jueves 4 de septiembre se celebrará una recepción VIP de 18:00 a 21:00 horas, mientras que la apertura oficial tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en el mismo horario.
Un cartel internacional con esencia local
La exposición reúne a destacados artistas de la escena urbana y contemporánea, entre ellos Shepard Fairey, Danny Cortes, Mark Bode, Scien y Klor/123KLAN, Mqizm, Stash, Valeri Larko, Joe Iurato, Eye Sticker, Delta2, Dain, CortesNYC, Claytonles, Rebecca Marley, Wane One, Indie184 y el propio Cope2.
El evento busca equilibrar la red internacional del curador con la participación de artistas locales que han marcado la identidad de Nueva York. Entre ellos figuran creadores como Eye Sticker, con sus abstracciones figurativas en rosa neón, e Indie184, reconocida en la comunidad graffiti por su estilo auténtico.
En palabras del propio curador: “I feel that what they do is authentic. Every artist is inspired by every other artist. Even me, I learned from graffiti writers in the ‘70s, but what these artists do that I like is they draw from other sources, but they’re still authentic”. Para Cope2, cada artista encuentra su autenticidad al integrar influencias externas con sus experiencias personales.
Un lenguaje visual de colores intensos
El aspecto visual de la muestra conecta obras caracterizadas por su fuerza cromática y su impacto directo. Destacan el icónico OBEY giant de Shepard Fairey, las composiciones en rosa fluorescente de Eye Sticker y los particulares buzones intervenidos con graffiti de Mqizm.
La propuesta curatorial de Cope2 se refleja en el uso de colores vibrantes y visiones contundentes, tanto sobre lienzo como en materiales encontrados, consolidando una estética que atraviesa todas las piezas seleccionadas.
Shepard Fairey regresa a One Art Space
Las cofundadoras y galleristas Mei Fung y MaryAnn Giella McCulloh destacaron la relevancia de contar nuevamente con Shepard Fairey en One Art Space, una década después de su última presentación en la galería. Confirmaron además que se exhibirán obras originales del artista.
El propio Fairey expresó su entusiasmo: “Shepard Fairey stated that he is excited for his work to appear at One Art Space again and share the space with this incredible lineup of New York artists”. Su regreso aporta un peso simbólico a la exposición, vinculando a los pioneros del arte urbano con nuevas generaciones.
Contra la inautenticidad
En un mundo saturado de discursos repetidos y experiencias filtradas, “The Authenticity” propone una alternativa: mostrar la creación artística en su estado más puro. El comunicado oficial lo resume: “When there is so much inauthenticity in the world, this show promises to offer real, raw, and unedited experiences. ‘The Authenticity’ will show how we celebrate our authentic selves, that’s when true connection emerges”.
La propuesta busca ofrecer a los visitantes un acercamiento honesto y directo con las obras, resaltando el valor de la conexión genuina entre artistas y público.
La trayectoria de Cope2
Cope2, nacido en 1968 como Carlo Jr. en Nueva York, es considerado una de las figuras más influyentes del graffiti. Autodidacta, comenzó a firmar su nombre en el South Bronx en 1978, desarrollando un estilo que lo llevó a dejar su huella en los trenes del metro y en las calles del Bronx durante las décadas de 1980 y 1990.
Con más de 35 años de carrera, sus obras han sido exhibidas en museos y galerías de Estados Unidos y del extranjero. Su estilo, descrito como crudo y auténtico, lo ha convertido en un referente internacional de la cultura graffiti.
Perspectivas de la muestra
Con “The Authenticity”, One Art Space reafirma su papel como un puente entre el arte urbano y los espacios de exhibición tradicional, generando un diálogo entre culturas, estilos y mercados. La presencia de figuras internacionales junto a artistas locales y emergentes posiciona esta muestra como una de las citas culturales más relevantes de Nueva York en 2025.
Para el público venezolano y latinoamericano, la exposición representa una ventana hacia la evolución del graffiti y el arte callejero en un contexto global, donde la autenticidad se mantiene como el valor más buscado en la creación contemporánea.