Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    Tecnología

    Microsoft apuesta por la refrigeración líquida de microfluidos para chips de inteligencia artificial

    Sam AllcockBy Sam Allcockseptiembre 25, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Microsoft apuesta por la refrigeración líquida de microfluidos para chips de inteligencia artificial

    Caracas – Microsoft presentó una innovadora tecnología de refrigeración líquida por microfluidos, que promete redefinir la manera en que se gestionan el calor y la eficiencia en los chips de inteligencia artificial (IA). La solución, desarrollada en colaboración con la startup suiza Corintis, consiste en canalizar un líquido refrigerante directamente dentro de los procesadores mediante microcanales grabados en el propio silicio.

    El anuncio refuerza la estrategia global de la compañía de Redmond para enfrentar uno de los mayores desafíos de la industria tecnológica: la creciente demanda de potencia de cómputo y el impacto energético de los centros de datos que sostienen el auge de la inteligencia artificial.

    Eficiencia y sostenibilidad

    De acuerdo con la información compartida, el sistema es hasta tres veces más eficiente que los métodos tradicionales de refrigeración. Gracias a este diseño, los chips pueden operar a temperaturas más elevadas sin comprometer su rendimiento, lo que se traduce en una mayor capacidad de procesamiento.

    El beneficio no se limita al desempeño técnico. La reducción del consumo energético implica también menores emisiones asociadas al enfriamiento, un aspecto clave para las empresas que buscan cumplir con objetivos de sostenibilidad y eficiencia ambiental. En un contexto de creciente presión regulatoria y social, este tipo de innovaciones permite a Microsoft avanzar hacia metas de responsabilidad corporativa mientras mantiene su liderazgo en innovación.

    Chips más potentes y duraderos

    El impacto de la refrigeración líquida de microfluidos se extiende al diseño de los procesadores. Al disipar el calor de manera más eficaz, los ingenieros pueden desarrollar chips más compactos y potentes, incluso con arquitecturas tridimensionales (3D), una tendencia emergente en la fabricación de semiconductores.

    Otro de los beneficios señalados es la prolongación de la vida útil del hardware. La gestión adecuada de las temperaturas reduce el desgaste de los componentes y asegura que los equipos puedan sostener cargas intensivas durante más tiempo. Esto, a su vez, permite a los centros de datos responder a picos de demanda sin necesidad de instalar más servidores, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos de inversión.

    Inteligencia artificial para detectar “zonas calientes”

    La propuesta de Microsoft incorpora también inteligencia artificial en el propio sistema de enfriamiento. Gracias a algoritmos de monitoreo en tiempo real, la tecnología puede identificar zonas calientes en los chips y ajustar el flujo de refrigerante con precisión milimétrica.

    El diseño está inspirado en la naturaleza, específicamente en el modo en que las venas de las hojas distribuyen líquidos y nutrientes de manera eficiente. Este enfoque biomimético refleja una tendencia cada vez más extendida en la ingeniería: observar y replicar patrones naturales para resolver problemas complejos en el ámbito tecnológico.

    Integración en los chips Cobalt y Maia

    Microsoft confirmó que la innovación será incorporada en sus chips Cobalt y Maia, piezas clave de su portafolio de hardware para inteligencia artificial. Esta integración forma parte de un plan de inversión de 30.000 millones de dólares destinado a ampliar y modernizar la infraestructura de IA de la compañía a nivel mundial.

    El desembolso busca responder a la creciente competencia en el sector y garantizar que la infraestructura de Microsoft pueda sostener aplicaciones de IA cada vez más demandantes, desde modelos de lenguaje de gran escala hasta sistemas de análisis en tiempo real utilizados por empresas y gobiernos.

    Un futuro para los centros de datos

    La refrigeración líquida de microfluidos podría marcar un antes y un después en la manera en que se diseñan y operan los centros de datos. Más allá de la eficiencia energética, se trata de una plataforma tecnológica habilitante para la próxima generación de hardware, donde la densidad de cómputo y la sostenibilidad serán factores determinantes.

    Si bien aún queda camino por recorrer para el despliegue masivo de esta tecnología, el anuncio coloca a Microsoft en la vanguardia de la innovación. Al asociarse con Corintis y combinar refrigeración física con inteligencia artificial, la empresa apuesta por un modelo en el que la gestión térmica se convierte en un elemento estratégico para la evolución de la industria.

    En palabras del propio mensaje corporativo: “Queremos compartirte que Microsoft ha presentado una nueva tecnología de refrigeración líquida por microfluidos, que permite canalizar líquido refrigerante directamente dentro de los chips de IA, a través de microcanales grabados en el silicio. Esta solución, desarrollada en colaboración con la startup suiza Corintis, mejora significativamente la eficiencia térmica y energética de los centros de datos.”

    Conclusión

    La apuesta de Microsoft refleja un doble objetivo: sostener el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial y hacerlo de manera energéticamente responsable. Con esta iniciativa, la compañía busca garantizar no solo la potencia de sus chips, sino también su viabilidad ambiental y económica en un sector cada vez más competitivo.

    Sam Allcock
    • Website
    • X (Twitter)

    Sam Allcock es un empresario y estratega de marketing digital del Reino Unido que, a través de su trabajo en medios y marketing, ayuda a empresas de todo el mundo a impulsar su visibilidad, ofreciendo conocimientos valiosos para comunidades empresariales como las de Vaughan, según destaca Nueva Prensa.

    Related Posts

    HONOR 400 Series trae inteligencia artificial para revivir recuerdos con fotos animadas

    septiembre 25, 2025

    EGI presenta plataforma de neurotecnología de próxima generación para investigación cerebral avanzada

    septiembre 25, 2025

    Datec Day Costa Rica 2025 impulsa la agenda empresarial en torno a la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad

    septiembre 24, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.