MicroEJ y Boon Logic anunciaron el lanzamiento de PicoAI, un componente de software diseñado para llevar inteligencia artificial autoaprendente a dispositivos conectados de cualquier tamaño. El anuncio, emitido desde Boston este 17 de noviembre de 2025, destaca que la solución elimina la dependencia de la nube y reduce los costos asociados al entrenamiento de modelos tradicionales.
La propuesta apunta a un mercado en crecimiento, donde sectores como energía, automatización industrial y electrónica de consumo requieren sistemas capaces de analizar datos en tiempo real directamente desde el dispositivo, sin infraestructura adicional y con un consumo energético mínimo.
Una arquitectura ligera orientada al rendimiento local
PicoAI se presenta como una arquitectura extremadamente liviana, optimizada para microcontroladores y microprocesadores embebidos con recursos limitados. Según ambas empresas, la tecnología no requiere GPU ni aceleradores de redes neuronales, lo que la hace accesible para una amplia variedad de dispositivos inteligentes.
El nuevo componente funciona sobre la tecnología de clustering Nano, patentada por Boon Logic, conocida por ofrecer aprendizaje automático no supervisado en tiempo real. Esto permite que PicoAI entrene modelos localmente y realice inferencias instantáneas para detección de anomalías y reconocimiento de patrones sin depender de modelos predefinidos o casos de fallas previamente identificados.
En este contexto, Fred Rivard, CEO de MicroEJ, resaltó el alcance del lanzamiento: “With PicoAI, we bring real-time learning and anomaly detection capabilities to even the smallest devices,” afirmó. “This marks another step in our strategy to deliver software-defined intelligence at scale, optimized for energy, security and cost.”
Reconocimiento de patrones de alta densidad y entrenamiento acelerado
Uno de los atributos clave de PicoAI es su capacidad para aprender en el propio dispositivo a partir de datos operativos reales. Esta característica le permite entender cómo luce el comportamiento “normal” de un sistema y detectar anomalías con una velocidad hasta 1.000 veces mayor que los métodos tradicionales, incluso en entornos cambiantes o impredecibles.
La solución emplea un algoritmo de clustering altamente eficiente capaz de trabajar con miles de clústeres por modelo, una cifra que supera ampliamente la capacidad de las soluciones típicas de IA en el borde, que solo manejan unas pocas decenas. Entre sus principales ventajas se encuentran:
-
Entrenamiento de modelos en minutos, no en meses.
-
Mayor precisión gracias a la gestión de miles de clústeres.
-
Inteligencia totalmente en el dispositivo, con muy bajo consumo de memoria y procesamiento.
Sobre este punto, Grant Goris, CEO de Boon Logic, señaló: “Introducing PicoAI to the embedded market allows customers to train individualized models in real-time at the edge, which is not achievable with neural network approaches,” afirmó. “The integration of Boon Logic’s Nano with MicroEJ VEE brings industry leaders an unprecedented ability to accelerate the delivery of edge native AI across their portfolios.”
Aplicaciones para energía, industria, consumo y wearables
PicoAI se integra como un runtime portátil dentro de MICROEJ VEE, lo que permite reutilizar el componente en diferentes dispositivos y plataformas sin reescritura de código. Según las compañías, esta portabilidad contribuye a acortar los ciclos de desarrollo y a simplificar las integraciones para los fabricantes.
Las aplicaciones potenciales abarcan múltiples sectores:
-
Energía: gestión de recursos distribuidos (DER), análisis de calidad eléctrica, desagregación de cargas y NILM.
-
Automatización industrial: mantenimiento predictivo, monitoreo de equipos y detección de patrones operativos.
-
Electrónica de consumo: electrodomésticos adaptativos y modelado de comportamiento del usuario.
-
Wearables: seguimiento de salud, análisis de actividad y detección temprana de anomalías.
La compañía afirma que los fabricantes podrán integrar PicoAI en líneas completas de dispositivos, desde medidores inteligentes hasta electrodomésticos o sistemas de control industrial, manteniendo la capacidad de actualizar el software de manera remota o local según la necesidad.
Presentación oficial en ENLIT Europe 2025
MicroEJ confirmó que presentará la nueva solución PicoAI en ENLIT Europe, evento que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Bilbao, España. Durante la exhibición, la compañía demostrará capacidades de desagregación de recursos energéticos distribuidos (DER) en tiempo real, ejecutadas directamente sobre dispositivos impulsados por MicroEJ.
Con esta alianza y el lanzamiento de PicoAI, MicroEJ y Boon Logic buscan posicionarse como líderes en el desarrollo de inteligencia artificial embebida, ofreciendo una alternativa eficiente, escalable y libre de infraestructura en la nube para empresas de múltiples sectores.
