Caracas.– Una revolución silenciosa está transformando la industria del marketing digital. Mientras en Estados Unidos y Europa el debate ya está instalado, en América Latina —y particularmente en Chile— la actualización Meta Andrómeda del gigante tecnológico Meta comienza a abrir una nueva etapa donde la inteligencia artificial (IA) y la creatividad son los protagonistas.
Según especialistas, esta evolución redefine la manera en que las marcas y agencias planifican sus campañas publicitarias, desplazando la tradicional hipersegmentación por un modelo en el que el contenido y la innovación creativa son las claves del éxito.
“Ahora la disputa no está en quién configura mejor una campaña, sino en quién crea los anuncios más creativos y dinámicos”, explica Natalia Oyaneder, directora de Performance de Adinfluence, agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con inteligencia artificial. “Mientras más atractivos sean tus anuncios, más posibilidades tienes de que el algoritmo los priorice y los muestre al público correcto”, agrega.
El fin de la hipersegmentación
Durante más de una década, la publicidad digital en Meta se apoyó en la hipersegmentación, seleccionando audiencias según edad, ubicación, intereses o comportamiento de compra. Sin embargo, con Meta Andrómeda, ese modelo ha llegado a su fin. En su lugar, la plataforma impulsa un sistema basado en el aprendizaje automático, capaz de decidir de forma autónoma a quién mostrar cada anuncio, según los patrones de comportamiento del usuario.
“Meta Andrómeda representa el salto definitivo hacia campañas impulsadas por IA”, detalla Oyaneder. “El sistema aprende en tiempo real qué tipo de contenido genera respuesta, qué productos interesan a cada persona y cómo interactúa con las marcas. Con esa información, la plataforma optimiza automáticamente las campañas y mejora los resultados sin intervención humana”.
La actualización introduce una lógica completamente nueva: en vez de segmentar manualmente, los anunciantes deben “entrenar” al algoritmo a través de la calidad y relevancia del contenido que producen. De esta manera, el éxito depende menos de la configuración técnica y más de la capacidad de generar anuncios que conecten emocionalmente con el público.
Un fenómeno aún incipiente en Chile
A pesar del impacto internacional, Oyaneder reconoce que en Chile el tema aún no ha alcanzado la visibilidad que merece. “Aunque Meta Andrómeda ya es un fenómeno global, ampliamente debatido en mercados como Estados Unidos y Europa, en Chile la conversación aún no se ha instalado”, señala. “Pese a que la actualización ya está activa en las plataformas y comienza a transformar el rendimiento de las campañas, la mayoría de las marcas y agencias locales todavía no dimensionan el alcance del cambio ni sus implicancias en el ecosistema digital”.
Para la ejecutiva, esta brecha representa una ventaja estratégica para quienes logren adaptarse temprano. “Quienes se adelanten a entender cómo funciona este nuevo modelo y aprendan a trabajar con inteligencia artificial, tendrán una ventaja competitiva enorme frente al resto del mercado”, afirma.
La autenticidad como nueva moneda del marketing
Una de las tendencias impulsadas por Meta Andrómeda es la valorización de los contenidos auténticos, creados por personas reales, ya sean influencers o usuarios comunes. En el ecosistema publicitario, este tipo de materiales —conocidos como influencer generated content (IGC) o user generated content (UGC)— se han convertido en piezas clave para lograr conexión genuina con las audiencias.
Según Oyaneder, “la inteligencia artificial de Meta está diseñada para identificar la autenticidad. Los anuncios que parecen más orgánicos y cercanos tienden a tener un mejor rendimiento, porque reflejan experiencias reales con las marcas”.
Este cambio de paradigma sitúa a la creatividad en el centro de la estrategia publicitaria. “Meta Andrómeda redefine las reglas del marketing digital, ya que viene a premiar la creatividad por sobre la técnica. Ya no basta con saber segmentar o configurar; hay que entender qué motiva al usuario, qué lo emociona y cómo generar una conexión genuina. La inteligencia artificial hará el resto”, indica la profesional.
Resultados tangibles y una mirada al futuro
En Adinfluence, la agencia que lidera Oyaneder, ya se aplican estrategias basadas en Meta Andrómeda con resultados visibles en alcance, interacción y conversión. “Estamos viendo un cambio tangible. Las campañas que apuestan por la autenticidad y la innovación creativa están siendo mejor valoradas por el algoritmo y por los usuarios”, comenta.
Para la especialista, lo que hoy se observa es apenas el comienzo de una nueva etapa. “Estamos frente a una actualización que pone la creatividad al centro y la IA como motor. Es el punto de encuentro entre lo humano y lo tecnológico, y quienes lo comprendan primero serán los que lideren el nuevo marketing”, concluye.
Una nueva frontera entre lo humano y lo tecnológico
Con Meta Andrómeda, la publicidad digital entra en una era donde la inteligencia artificial no reemplaza al talento humano, sino que lo amplifica. En esta nueva frontera, el desafío no es dominar la tecnología, sino aprender a dialogar con ella a través de la creatividad.
