Caracas – La gestión del transporte se ha consolidado como un factor estratégico para la competitividad y el crecimiento empresarial, de acuerdo con la novena edición del Global Transportation Management Benchmark Survey, realizada por Descartes Systems Group.
El estudio, que encuestó a más de 600 compañías en Norteamérica y Europa Occidental, reveló que un 81% de los embarcadores y proveedores de servicios logísticos (LSP, por sus siglas en inglés) consideran la gestión del transporte como un arma competitiva. Este es el nivel más alto registrado en los nueve años del informe. En contraste, solo un 19% la percibe como un servicio básico o de escasa importancia, una cifra que marca un mínimo histórico desde que comenzó la investigación.
Brechas en automatización y madurez digital
Aunque los sistemas de gestión de transporte (TMS) son cada vez más reconocidos como soluciones esenciales en entornos tecnológicos modernos, persisten importantes deficiencias en automatización. Solo un 17% de los participantes afirmó tener procesos totalmente automatizados, mientras que más de un tercio depende aún en gran medida de procedimientos manuales.
La brecha es particularmente notoria entre las empresas con mejor desempeño financiero frente a aquellas con resultados por debajo del promedio. Entre las primeras, 51% señaló estar completamente automatizada, mientras que en el segundo grupo apenas un 5% alcanzó ese nivel. Estas últimas compañías también muestran menor adopción de inteligencia artificial (IA) y expectativas de crecimiento más bajas.
Adopción masiva de inteligencia artificial generativa
Uno de los hallazgos más destacados es la rápida integración de la inteligencia artificial generativa en las operaciones logísticas. El 96% de los encuestados dijo estar utilizándola, con tres casos de uso principales: la entrada de datos (41%), la optimización de rutas y cargas (39%), y la previsión de la demanda de transporte junto con la asignación automatizada de capacidad (35% en ambos casos).
En contraste, el 4% que aún no aplica esta tecnología tiende a ver la gestión del transporte como un “mal necesario” y espera un crecimiento limitado o nulo en los próximos dos años.
Prioridades de inversión y riesgos emergentes
El informe también señaló que 80% de las empresas planea aumentar sus inversiones en TMS, priorizando áreas como la gestión del rendimiento, la visibilidad de la cadena y la optimización de flotas.
La prevención de fraudes y robos se posiciona igualmente como una de las principales preocupaciones. El monitoreo de transportistas —que abarca seguros, seguridad y fraude— se ubicó entre las tres capacidades más valoradas de un TMS. En este aspecto, los encuestados en Norteamérica otorgaron un 7% más de importancia a esta capacidad en comparación con sus pares europeos.
En cuanto al crecimiento, un 72% de los participantes prevé un incremento de al menos 5% en sus ingresos anuales durante los próximos dos años, reflejando un panorama optimista para el sector.
Transformación estratégica del transporte
“This year’s survey shows a sector making meaningful progress in elevating transportation from a cost center to a strategic driver of customer value and business growth,” declaró Mike Hane, Director de Marketing de Producto de Gestión de Transporte en Descartes. “This transition is backed by greater investment in TMS technology, according to study findings, as companies seek to more fully embed automation and AI in transportation management operations to enhance performance and generate value.”
Metodología del estudio
La investigación, realizada en conjunto con la firma SAPIO Research, se basó en encuestas a 616 participantes, divididos equitativamente entre proveedores de servicios logísticos —como corredores, agentes de carga y operadores 3PL— y embarcadores, entre ellos fabricantes, distribuidores y minoristas. La muestra incluyó empresas de múltiples industrias con sede en Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental.
Conclusión
El estudio anual de Descartes confirma la evolución de la gestión del transporte: de ser considerada históricamente un centro de costos, ahora se proyecta como una herramienta estratégica capaz de impulsar la competitividad y el crecimiento sostenido de las empresas. La mayor inversión en sistemas TMS, la masiva adopción de inteligencia artificial y la atención creciente a la seguridad refuerzan la transformación de un sector que, más que nunca, se presenta como vital en la economía global.
Para las empresas venezolanas vinculadas a cadenas de suministro internacionales, los resultados de este estudio ofrecen una advertencia clara: modernizar la gestión del transporte no solo implica eficiencia operativa, sino también obtener ventajas estratégicas decisivas en mercados altamente competitivos.