Caracas. – La plataforma de inteligencia artificial descentralizada Hyra Network fue galardonada este 21 de agosto en Taipéi, Taiwán, con el Chairman’s Award 2025, el más alto reconocimiento que otorga anualmente la Alianza Mundial de Innovación, Tecnología y Servicios (WITSA). Con este logro, la compañía se convierte en la primera red de IA descentralizada en obtener dicho premio, consolidándose como pionera en infraestructura digital soberana.
El reconocimiento fue entregado al fundador y presidente de Hyra Holdings & Hyra Network, John Tran, en el marco de la Cumbre Global de Inteligencia Artificial organizada por WITSA, entidad que agrupa a más de 80 asociaciones tecnológicas nacionales.
Innovación con impacto global
La distinción subraya la relevancia de la propuesta de Hyra Network en el sector tecnológico. La plataforma ha sido construida sobre una blockchain de Capa 3, combinando una red de cómputo verificable con un sistema de gobernanza DAO en cadena. Esta arquitectura permite que gobiernos, empresas y ciudadanos accedan y supervisen la inteligencia artificial con transparencia y garantías de privacidad.
«El Chairman’s Award está reservado para iniciativas verdaderamente sobresalientes que demuestran innovación excepcional e impacto global», expresó el Dr. Sean Seah Kok Wah, presidente de WITSA. «La visión de Hyra Network para una IA descentralizada y soberana establece un nuevo punto de referencia y está ayudando a dar forma al futuro del sector de IA».
Una visión de soberanía digital
Para John Tran, el premio trasciende lo tecnológico y valida la visión estratégica de largo plazo de Hyra.
«Creemos que cada nación y cada ciudadano merece ser dueño de su infraestructura de IA», afirmó. «Este premio representa el reconocimiento de WITSA, así como el compromiso inquebrantable de Hyra para construir una civilización digital descentralizada, que celebre la equidad y ponga a las personas en control».
La compañía sostiene como principio central que “la IA es un recurso público”, un enfoque que guía su estrategia para construir un ecosistema de inteligencia artificial independiente y de propiedad comunitaria. A través de su modelo DAO, Hyra garantiza que la evolución de la plataforma responda a los intereses del público en general.
De concepto a despliegue mundial
En agosto de 2025, la red ya conecta más de 2,7 millones de dispositivos en más de 200 países, demostrando la viabilidad de una infraestructura de IA descentralizada a gran escala. La investigación y desarrollo están a cargo de Hyra Tek JCS en Vietnam, mientras que la operación global se gestiona desde los Emiratos Árabes Unidos mediante Hyra Tek Smart Solution L.L.C.
El ecosistema de Hyra se sostiene sobre tres pilares:
-
Hyra AI, una plataforma de inferencia de IA que procesa datos en los dispositivos del usuario para mayor seguridad y eficiencia.
-
Hyra Zone, una red descentralizada de GPU para entrenar modelos de manera flexible y a menor costo que en los centros de datos tradicionales.
-
Hyra Mega, un mercado digital transparente que facilita el intercambio de modelos, conjuntos de datos y API de forma segura.
En conjunto, estas plataformas conforman lo que la compañía describe como un “Sistema Operativo para la Era de la Soberanía Digital”, con el cual organizaciones y ciudadanos pueden usar y auditar la inteligencia artificial sin depender de grandes corporaciones tecnológicas.
Proyección internacional y planes de IPO
La obtención del Chairman’s Award 2025 se enmarca dentro de la estrategia de expansión global de Hyra Network. La empresa, que ya había recibido un galardón en los Globee International Business Awards, busca consolidar su presencia internacional con la apertura de un centro regional en los Emiratos Árabes Unidos.
El plan de largo plazo apunta hacia una Oferta Pública Inicial (IPO) en el Nasdaq en 2030, con una valoración estimada de 10 mil millones de dólares, lo que colocaría a Hyra entre las compañías tecnológicas más influyentes de la próxima década.
Una apuesta por la transformación digital sostenible
Hyra Network, subsidiaria de Hyra Holdings, ha sido concebida para impulsar una infraestructura digital soberana que responda a los intereses de gobiernos y ciudadanos. El proyecto se posiciona como un ejemplo de transformación digital sostenible y autodeterminada, en línea con las crecientes demandas de transparencia, equidad y soberanía tecnológica en el mundo.
Con el respaldo de WITSA y el reconocimiento internacional que implica el Chairman’s Award, la red se prepara para dar el siguiente paso en su expansión y consolidar su papel como referente en inteligencia artificial descentralizada.