Treinta especies marinas de aguas profundas, hasta ahora desconocidas, han sido confirmadas en una de las regiones más remotas del planeta por The Nippon Foundation–Nekton Ocean Census y sus colaboradores. Entre los hallazgos más llamativos se encuentra una esponja carnívora de forma esférica apodada la “Bola de la Muerte”, uno de los descubrimientos más sorprendentes del año. Las nuevas especies fueron verificadas durante el Southern Ocean Species Discovery Workshop, realizado en la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas (Chile), en agosto de 2025, tras dos expediciones científicas desarrolladas en colaboración con el Schmidt Ocean Institute.
Un hallazgo de Halloween en las profundidades
Coincidiendo con la temporada de Halloween, los científicos destacaron el descubrimiento de una nueva esponja depredadora (Chondrocladia sp. nov.). Su forma redondeada está cubierta de diminutos ganchos que atrapan a sus presas, un marcado contraste con el comportamiento pasivo y filtrador típico de la mayoría de las esponjas.
Durante la misión también se observaron los llamados “gusanos zombis” (Osedax sp.), organismos sin boca ni intestino que dependen de bacterias simbióticas para descomponer la grasa contenida en los huesos de ballenas y otros grandes vertebrados.
“Accelerating species discovery is not a scientific luxury, it is essential for public good,” afirmó Mitsuyuki Unno, director ejecutivo de The Nippon Foundation, quien lidera Ocean Census junto con la Nekton Foundation. “Ocean Census is a program with the goal to reveal the unknowns of our world. Through its expeditions, we have seen another groundbreaking species discovery that benefits the world’s scientists, policymakers and communities.”
Exploración en las Islas Sandwich del Sur
La expedición insignia de Ocean Census, denominada Searching for New Species in the South Sandwich Islands, se llevó a cabo a bordo del buque de investigación R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute. Con ayuda del vehículo submarino ROV SuBastian, los científicos exploraron calderas volcánicas, la fosa de las Sandwich del Sur y los hábitats del fondo marino alrededor de las islas Montagu y Saunders.
Durante la misión se recolectaron cerca de 2.000 especímenes pertenecientes a 14 grupos animales (phylum), además de miles de imágenes en alta definición y extensas grabaciones de video. Los resultados incluyen nuevos respiraderos hidrotermales a unos 700 metros de profundidad con comunidades quimiosintéticas, jardines de coral vibrantes, evidencia de vulcanismo submarino explosivo y el primer registro confirmado de un calamar colosal juvenil.
De forma paralela, tres investigadores de la red científica de Ocean Census participaron en una segunda expedición en el mar de Bellingshausen. Tras el desprendimiento del iceberg A-84 (≈510 km²) del glaciar George VI en enero de 2025, el buque redirigió su rumbo para explorar por primera vez un área que había permanecido sellada bajo unos 150 metros de hielo.
Biodiversidad aún por descubrir
“The Southern Ocean remains profoundly under-sampled. To date, we have only assessed under 30% of the samples collected from this expedition, so confirming 30 new species already shows how much biodiversity is still undocumented,” explicó la doctora Michelle Taylor, jefa científica de The Nippon Foundation–Nekton Ocean Census. “By coupling expeditions with species discovery workshops, we compress what often takes more than a decade into a faster pathway while maintaining scientific rigour by having world experts involved.”
Las expediciones en el Océano Austral también revelaron nuevos gusanos escamosos acorazados e iridiscentes (Eulagisca sp. nov.), estrellas de mar desconocidas (familias Brisingidae, Benthopectinidae y Paxillosidae), además de crustáceos inéditos, incluidos isópodos y anfípodos, algunos de los cuales podrían pertenecer a una nueva familia de anfípodos. También se hallaron gasterópodos y bivalvos raros, adaptados a hábitats volcánicos e hidrotermales, junto con corales negros y un posible nuevo género de pennatuláceos actualmente bajo evaluación científica.
“Advanced tools — from precise seafloor mapping to high-definition ROV imagery — allow us to explore and gather data from places never seen before by humans,” destacó la doctora Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute. “The goal we share with Ocean Census to accelerate discoveries has resulted in the first confirmed sighting of a juvenile colossal squid and new species, and exemplifies what becomes possible when technology, ship time, and a global science network work as one.”
Un modelo innovador de descubrimiento científico
Durante el Southern Ocean Species Discovery Workshop, un equipo internacional de taxónomos aceleró la verificación de especies mediante la clasificación, fotografía y comparación directa de muestras, utilizando códigos de barras de ADN en los casos necesarios. Este modelo, denominado “del océano al laboratorio”, busca acortar los prolongados tiempos de procesamiento que suelen enfrentar los proyectos taxonómicos debido a la falta de recursos y especialistas.
“This is exactly why the Ocean Census exists—accelerating the discovery of ocean life and making it openly available,” agregó la doctora Taylor, también reconocida como una de las principales expertas mundiales en corales de aguas profundas y profesora en la Universidad de Essex. “Each confirmed species is a building block for conservation, biodiversity studies, and untold future scientific endeavours.”
Impulso para la conservación global
Los ecosistemas polares de aguas profundas continúan siendo de los menos explorados del planeta, pero resultan esenciales para comprender la evolución, biogeografía y resiliencia de la vida frente al cambio climático.
El modelo acelerado de descubrimiento impulsado por Ocean Census genera evidencia abierta y de alta calidad para apoyar la taxonomía, la planificación de la conservación y futuras investigaciones científicas. Todos los registros que cumplan los criterios de “descubrimiento” serán incorporados a la plataforma abierta de datos de biodiversidad de Ocean Census, fortaleciendo el conocimiento global sobre la vida marina y los ecosistemas profundos.
