Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Nueva Prensa
    science

    El nuevo estudio sobre riesgos y beneficios

    IzerBy Izerabril 17, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    El nuevo estudio sobre riesgos y beneficios

    Los betabloqueantes son medicamentos que actúan bloqueando los receptores beta adrenérgicos en el corazón, reduciendo la función del corazón y mejorando así la compensación cardíaca y la supervivencia. a…

    oferta especial

    Mejor oferta

    anual

    79,99€

    19euros
    Por 1 año

    Elige ahora

    mensual

    6,99€

    1 euro al mes
    Durante 6 meses

    Elige ahora

    oferta especial

    oferta especial

    mensual

    6,99€

    1 euro al mes
    Durante 6 meses

    Elige ahora

    -o-

    Regístrese para obtener una suscripción pagando con Google

    oferta especial

    Lea el artículo completo y el sitio web ilmessaggero.it

    Un año por 9,99€ 89,99€

    o
    1 euro al mes durante 6 meses

    Renovación Automática. Desactiva cuando quieras.


    • Acceso ilimitado a artículos en el sitio web y la aplicación.
    • Boletín de buenos días a las 7.30h.
    • Boletín Ore18 para las actualizaciones de hoy
    • Los podcasts son nuestra firma
    • Información y actualizaciones en vivo
    Los betabloqueantes son medicamentos que actúan bloqueando los receptores beta adrenérgicos en el corazón, reduciendo la función del corazón y mejorando así la compensación cardíaca y la supervivencia. Por este motivo, estos fármacos se encuentran desde hace muchos años entre los más utilizados en el tratamiento de enfermedades cardíacas, especialmente coronarias y posinfartos. De hecho, todas las guías para el tratamiento de esta enfermedad prescriben obligatoriamente el uso de betabloqueantes como sustrato para mejorar la supervivencia y reducir la probabilidad de recurrencia del infarto.

    el equipo

    En un estudio presentado en la reciente conferencia del American College of Cardiology y recién publicado en el New England Journal of Medicine, T. Wendgen y los participantes en el ensayo REDUCE-AMI, coordinado por el Instituto Karolinska de Estocolmo, observaron el mismo beneficio que los betabloqueantes para prevenir un segundo ataque cardíaco o reducir la mortalidad en pacientes cuyo infarto de miocardio se trató rápidamente y, por lo tanto, el daño cardíaco. insignificante.

    Enfermedades cardiovasculares: indicaciones centrales, pero a optimizar

    Casos

    Se inscribieron más de 5.000 pacientes entre los días 1 y 7 después de un infarto agudo de miocardio cuya angiografía coronaria fue positiva para estenosis coronaria, pero cuya contractilidad miocárdica (evaluación ecocardiográfica) se consideró normal o al menos no peligrosamente reducida. .
    Casi la mitad de los pacientes se sometió a un tratamiento que incluía (según las directrices sobre ataques cardíacos) el uso de betabloqueantes. En el otro grupo, el tratamiento se prescribió sin el uso de estos medicamentos. Después de un período de seguimiento de aproximadamente tres años y medio, se evaluó en ambos grupos la incidencia de muerte y recurrencia de infarto de miocardio, así como el número de hospitalizaciones por fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o cirugías para implante de marcapasos. . El resultado es que no existe diferencia significativa entre ambos grupos para ninguna de las variables consideradas.

    Por otro lado, no hubo diferencias ni siquiera en los efectos secundarios que a veces causan los betabloqueantes, como bradicardia, asma u otros. Este estudio, que sigue a otros estudios más pequeños con resultados similares, muestra claramente que en pacientes con un infarto de miocardio reciente que no ha reducido seriamente la contractilidad del miocardio, el tratamiento de rutina con ciertos medicamentos como los betabloqueantes es completamente inútil. De hecho, a veces corren el riesgo de provocar efectos secundarios desagradables.

    Rutina

    Esto nos lleva una vez más a la necesidad de calibrar el tratamiento con las necesidades reales del paciente. No a la rutina. De hecho, es inconcebible que todos los pacientes que han sufrido un infarto sean tratados de la misma manera independientemente del daño causado, ya que los mismos medicamentos son redundantes y no deben recetarse.

    * Profesor de Cardiología de la Universidad Católica de Roma

    © Todos los derechos reservados

    Lea el artículo completo en
    Profeta

    Izer

    Related Posts

    «Ella soñaba con convertirse en abogada de derechos humanos».

    agosto 29, 2024

    Rávena, gimnasio en lugar de vacunas

    agosto 29, 2024

    Mira el increíble vídeo del aterrizaje del transbordador espacial Discovery

    agosto 28, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Navigate
    • Home
    • Formulario de contacto
    • Comestibles
    • Electrónica
    • Ropa
    • Terraza y Jardín
    Pages
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.