Acronis, líder global en ciberseguridad y protección de datos, publicó su Informe Mujeres en Tecnología 2025, titulado “FOMO at Work: The Opportunity Gap Between Men and Women in Tech”, en el que revela profundas diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la percepción de las oportunidades profesionales, los desafíos laborales y las barreras para el crecimiento dentro del sector tecnológico.
Diferencias marcadas en la percepción de equidad
El informe, basado en una encuesta global, expone una brecha constante en la forma en que hombres y mujeres ven las oportunidades de desarrollo dentro de la industria tecnológica. Mientras los hombres tienden a considerar el entorno más equitativo, las mujeres señalan obstáculos significativos relacionados con sesgos, equilibrio vida-trabajo y oportunidades de liderazgo.
La investigación muestra que muchas mujeres en tecnología temen perder eventos cruciales para su carrera debido a las responsabilidades familiares, además de sentir la presión de trabajar más horas para mantenerse competitivas frente a sus pares masculinos.
Principales hallazgos del estudio
El Informe Mujeres en Tecnología 2025 destaca los siguientes resultados clave:
-
Oportunidades equitativas: solo el 60% de las mujeres cree que hombres y mujeres tienen igual acceso al desarrollo profesional, frente al 75% de los hombres.
-
Equilibrio vida-trabajo: el 63% de las mujeres considera que los desafíos de conciliación impactan significativamente en su progreso, mientras solo el 49% de los hombres está de acuerdo.
-
Carga laboral: el 67% de las mujeres cree que debe trabajar más horas para avanzar, en comparación con el 56% de los hombres.
-
Sesgos en el entorno laboral: el 41% de las mujeres y el 33% de los hombres identifican los prejuicios y estereotipos como la principal barrera para que las mujeres ingresen a carreras de ciberseguridad.
-
Desafíos de liderazgo: el 41% de las mujeres y el 36% de los hombres consideran el sesgo como el mayor obstáculo para acceder a puestos de liderazgo.
-
Oportunidades de liderazgo: el 70% de las mujeres prioriza programas de desarrollo de liderazgo diseñados específicamente para ellas, frente al 56% de los hombres.
-
FOMO laboral: el 52% de las mujeres manifiesta una gran preocupación por perder oportunidades de carrera debido a responsabilidades familiares, frente al 42% de los hombres.
Llamado a la acción: cerrar la brecha de género en tecnología
Al presentar el estudio, Alona Geckler, vicepresidenta sénior de Operaciones de Negocios y jefa de gabinete en Acronis, enfatizó la necesidad de actuar más allá de las buenas intenciones:
“Our new survey findings shine a spotlight on just how differently men and women experience working in the tech industry,” dijo Geckler. “Closing the gender gap requires more than good intentions. Organizations must recognize these disparities and design programs that expand leadership opportunities, confront bias head-on, and create environments where work-life balance doesn’t present any barriers that may potentially derail women’s careers.”
El análisis más amplio del informe subraya que, pese a los avances, las inequidades siguen profundamente arraigadas en la cultura laboral del sector tecnológico. Las mujeres valoran más los programas de mentoría y liderazgo, mientras que los hombres tienden a subestimar el peso de las barreras estructurales.
Acronis señala que reconocer y atender estas diferencias es esencial para crear entornos inclusivos que aprovechen todo el potencial de la fuerza laboral diversa y promuevan una innovación sostenible.
Voces del sector tecnológico
El estudio también incorpora la visión de líderes del sector, como Melyssa Banda, vicepresidenta sénior de Edge Storage and Services en Seagate Technology, quien recalcó la importancia de escuchar más activamente las experiencias femeninas:
“This report highlights the critical need for companies to listen more closely to women’s experiences in technology career paths,” afirmó Banda. “For companies across the tech sector, highlighting women role models, addressing bias directly, and fostering inclusive cultures can benefit the entire industry. The opportunity now is to turn these insights into action that can drive innovation and create a workplace where everyone can thrive.”
Sus declaraciones refuerzan el llamado a las compañías tecnológicas para que promuevan modelos de liderazgo femenino, enfrenten los sesgos de manera directa y fomenten culturas organizacionales más equitativas.
Un panorama global y una evolución en el tiempo
El informe “FOMO at Work: The Opportunity Gap Between Men and Women in Tech” se elaboró a partir de una encuesta global realizada a más de 650 profesionales de TI en ocho países: Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Alemania, España, Italia, Singapur y Japón.
Las mujeres representan apenas el 29% de la fuerza laboral tecnológica mundial, una cifra reflejada en la metodología de la investigación para garantizar resultados precisos y representativos.
Este nuevo estudio amplía el trabajo presentado en el Informe Mujeres en Tecnología 2024 de Acronis, titulado “The New FOMO: Females Fear Missing Opportunities in IT”. A diferencia del anterior, el reporte de 2025 incluyó tanto a hombres como a mujeres, duplicó el número de participantes y amplió la cobertura geográfica, ofreciendo una visión más completa y actualizada del panorama tecnológico global.
Conclusión
El Informe Mujeres en Tecnología 2025 de Acronis plantea un desafío claro para las organizaciones: convertir la conciencia en acción. Implementar programas de liderazgo inclusivos, abordar los sesgos estructurales y garantizar un equilibrio laboral sostenible son pasos fundamentales para construir una industria tecnológica más equitativa.
Con su mensaje, Acronis insta a las empresas —incluidas las de América Latina— a cerrar la brecha de género y promover culturas empresariales más justas, donde el talento femenino pueda desarrollarse plenamente y contribuir al crecimiento del sector tecnológico mundial.
